Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
'Tratamos demasiado bien a las mujeres': Clara Bilbao y su debut "valiente y radical"

Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Clara Bilbao, una de las figurinistas más reconocidas de la industria española, da el salto a la dirección de largometrajes con un guión de Miguel Barros, que crea una historia libremente inspirada en la obra homónima del autor francés Raymond Queneau
“Estamos abordando esta historia lejos del victimismo, desde la autonomía, desde la fortaleza… Estamos intentando tratar temas muy actuales desde una perspectiva un poco diferente, valiente y más radical”, manifiesta Clara Bilbao en lo que es toda una declaración de intenciones. La figurinista, ganadora de cuatro premios Goya al Mejor Diseño de vestuario, da el salto a la dirección de largometrajes con ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, que terminaba su rodaje la semana pasada. Sin duda, uno de los proyectos a tener más presentes en el año cinematográfico español. Clara Bilbao se suma a la extensa lista de directoras, primerizas o no, que está marcando con su trabajo el devenir de la industria audiovisual española.
"En un momento en el que la sociedad se escandaliza por todo o en el que tenemos la piel muy fina, apostar por este proyecto era arriesgado", confiesa la directora. En una mesa compartida con su guionista Miguel Barros y la productora Mamen Quintas, de Ficción Producciones, Clara Bilbao explica, en alusión al polémico título de su primer largometraje, que "aquí estamos intentando dar una visión realmente moderna y singular de cómo entendemos la fortaleza y el espacio de las mujeres". En esta misma línea, Mamen Quintas cierra filas junto a Clara aduciendo que "no se hizo una lectura política del tema. Es una película oportuna y valiente. Está estupendamente encuadrada en una época y en una ambientación maravillosa, te va a dejar su poso pero habrás visto algo entretenido". En la importancia del material insiste también Miguel Barros, quien afirma que "en una época audiovisual dominada por las series", que le encantan y le han dado de comer, aclara que "es innegable que no predomina la visión de una persona sino el producto. Nadie recuerda quién dirige las series. Sin embargo, aquí lo que prevalece es la autoría y la firma de Clara".
La semana pasada se anunció que el primer largometraje de Clara Bilbao, una comedia negra, estará presente en el Marché du film del Festival de Cannes en la sección especial del mercado para los proyectos "work-in-progress", que en el caso de España se organiza en colaboración con el programa Spanish Screenings. La película, en co-producción con Francia, cuenta con un reparto coral capitaneado por Carmen Machi y Antonio de la Torre y la participación de Luis Tosar, Isaak Ferriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Oleg Krukinova, Ayax, Nancho Novo, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pizarán o Juan Luis Cano… en un proyecto donde las dinámicas de grupo son parte central de la historia.
Sinopsis
Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta dónde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.
También te puede interesar
- El director Pedro Aguilera, en el set de Kinótico en la 20 edición del Festival de Sevilla
Pedro Aguilera: "'Splendid Hotel' es una especulación, un misterio que cada espectador debe entender a su manera"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Sevilla, hemos conversado con Pedro Aguilera, director de ‘Splendid Hotel: Rimbaud en África’, que se ha presentado en la sección Las...
Los actores Laura Galán y Miguel Bernardeau han sido los encargados de hacer la lectura de nominados a los Feroz 2024
'La mesías', 'Cerrar los ojos' y Movistar Plus+ arrasan en las nominaciones de los Feroz 2024
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) acaba de anunciar sus nominaciones para una XI edición que se celebrará el viernes de 26 de enero en la ciudad de Madrid. Un récord d...
Las niñas Puig Baró de 'La Mesías' tienen algo de 'Las vírgenes suicidas'
El curioso caso del vestuario de 'La mesías': fantasía salpicada con buenas dosis de verdad
Desde esta tribuna privilegiada siempre hemos defendido el papel del diseñador de vestuario, también llamado figurinista. Su labor es crucial en la creación de personajes y en la ambientación de un...
- El actor Antonio de la Torre sostiene su Goya al Mejor Actor protagonista por 'El reino' en la gala de 2019
Kinótico 386. El baile de candidaturas en los Goya y el debate sobre su conveniencia
En una semana cargadísima de noticias de premios, el podcast semanal de Kinótico se centra en analizar las nominaciones de los Forqué, las de los Premios del Cine Europeo... y también la publicació...