¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Temporada de premios

El Goya a la Mejor Película y su relación con la taquilla, de 'Los otros' al triunfo de 'La soledad'

Analizamos la conexión entre el rendimiento en cines y la victoria en la categoría reina de los Goya. Una buena taquilla facilita, en cierta medida, llevarse la estatuilla

Madrid·Actualizado: 05.02.2025 - 06:30
Jaime Rosales (centro), junto a los productores de 'La soledad', posando con el Goya a la Mejor Película
Jaime Rosales (centro), junto a los productores de 'La soledad', posando con el Goya a la Mejor Película · Fotografía: GTRES

La relación entre los designios de la taquilla, la reacción del público y su traslación a la temporada de premios es siempre misteriosa. Hace menos de un año hablábamos de la compleja relación del Oscar a la Mejor Película con la taquilla de las galardonadas; este año planteamos el mismo ejercicio con el Goya a la Mejor Película y las ganadoras del mayor reconocimiento de la temporada española. ¿Afecta la popularidad de las nominadas en la taquilla a sus opciones de cara a los académicos? Es complejo, o casi imposible, saber si es un planteamiento que pesa a la hora de que los académicos ejerzan su derecho al voto, pero el análisis de la recaudación de las nominadas a Mejor Película en los Goya sí arroja una interesante visión sobre la industria y los cambios producidos en la misma en el siglo XXI.

Como en el caso de los Oscar, el análisis se centra en las nominadas y ganadoras desde la edición de 2000 (películas de 1999) hasta 2024, última edición celebrada, y en las pistas que esto podría arrojar sobre los resultados del próximo sábado en la gala que se celebrará en Granada. El primer resultado importante, y que ha sido definitivo sobre todo en las tres últimas ediciones, es que la película más taquillera o la segunda con mayor recaudación de las nominadas ha ganado en 18 de las 25 ediciones entre 2000 y 2024: en diez ocasiones ganó la segunda, frente a 8 de la más taquillera. Esto pondría, aparentemente, a 'El 47' y 'La infiltrada' en cabeza de cara a la estatuilla, como también demostró su liderazgo en el número de nominaciones. La historia daría una ligera ventaja a 'El 47', pero en las tres últimas ediciones ganó siempre la película con un mayor acumulado: 'El buen patrón (2022), 'As bestas' (2023) y 'La sociedad de la nieve' (2024). Si la Academia sigue el mismo patrón, 'La infiltrada' tiene las de ganar en tan solo unos días.

Esta estadística no deja sin opciones a 'Casa en llamas', 'La estrella azul' o 'Segundo premio', pero sí hace más complicada su victoria. De las ganadoras en las últimas 25 ediciones, ha habido 7 ocasiones en las que la vencedora no era ni el top 1 ni el top 2 de recaudación; pero en seis de esas siete ocasiones la ganadora siempre ha superado el millón de euros de recaudación en los cines. Tan solo 'La soledad' en la edición de 2008 y 'Las niñas' en la de 2021, tras la pandemia, fueron capaces de alzarse con la victoria sin haber llegado a esa barrera de recaudación. Sus 685.160€ y 870.286€ en los cines, respectivamente, no fueron impedimento para salir victoriosas. En el caso de 'Las niñas', además, no era la de menor recaudación ('La libertad y 'Mediterráneo' se quedaron por debajo); mientras que 'La soledad' ha sido la única película en ganar Mejor Película teniendo la menor recaudación de las nominadas de su año. 'Segundo premio', con la menor recaudación del año, y 'La estrella azul', segunda por la cola, tendrán que superar la estadística para alzarse con el premio, mientras 'Casa en llamas' sería una victoria algo más probable.

También te puede interesar