Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
BERLINALE
Dos realizadoras con proyecto español competirán en la sección Generation de la Berlinale 2024
Siguen los anuncios de programación de la próxima edición de la Berlinale, con dos proyectos españoles que se podrán ver en la sección Generation: 'Cura sana' de Lucía G. Romero y 'Los tonos mayores' de Ingrid Pokropek
El goteo de información que llega desde Potsdamer Platz comienza a dibujar, poco a poco, el rostro que tendrá la última edición de la Berlinale antes de la llegada de Tricia Tuttle, primera mujer en llevar la intendencia íntegra de un festival de clase A. El equipo de Carlo Chatrian y Mariëtte Rissenbeek anunció ayer la propuesta de diseño artístico que marcará la identidad visual del certamen, diseñada por Claudia Schramke. Y el mismo día, se desvelaban nuevos títulos programados para la sección Generation, que presta especial atención a las narrativas infantiles y juveniles. Entre los títulos anunciados hay dos proyectos, uno íntegramente español y otro coproducido con Argentina. Hablamos de 'Cura sana', dirigido por Lucía G. Romero, y 'Los tonos mayores', de Ingrid Pokropek.
El primero es un cortometraje que Romero dirigió durante su último año estudiando en la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, que ha arropado el proyecto, también financiado a través de una campaña de 'crowdfunding'. Narra la historia de dos hermanas adolescentes que viven una situación de violencia doméstica. La hostilidad y el miedo caracteriza su relación, que empieza a cambiar en un viaje hacia Cáritas para recoger comida en la noche de San Juan.
El segundo es el debut en el largometraje de Ingrid Pokropek, directora, guionista, productora y docente nacida en Buenos Aires. Pokropek ya ha dirigido varios cortometrajes, entre los que se destacan 'Chico Eléctrico', 'Shendy Wu: un diario', 'Es una ficción de arena', y ha ejercido de productora de cintas tan celebradas como 'Trenque Lauquen', entre lo mejor del año para gran parte de la prensa especializada. 'Los tonos mayores', su puesta de largo, es la historia de Ana, una joven de 14 años que debe llevar una prótesis metálica en uno de sus antebrazos, debido a un accidente. Un día empieza a recibir un extraño código morse a través de dicha prótesis.
Lo más leído
También te puede interesar
- Fotograma del corto 'Casi sepriembre', de Lucía G. Romero
El corto ‘Casi septiembre’, de Lucía G. Romero, seleccionado por el Festival de Berlín 2025
El Festival de Berlín continúa con los anuncios de la programación de su edición de este año –la primera con Tricia Tuttle en la dirección y que se celebrará entre el 13 y el 23 de febrero–. Este l...
- 'The human hibernation project', de Anna Cornudella, ganólos premios Impulsa y Filmin de Abycine Lanza
La presencia española sigue en alza en la Berlinale gracias a ‘The human hibernation project’
El Festival de Berlín sigue anunciando su programación con cuentagotas, y la presencia de talento español aumenta ya sea a través de competiciones en secciones paralelas o presencia en coproduccion...
- Fotograma promocional de 'Sorda', ópera prima de Eva Libertad
La española 'Sorda', ópera prima de Eva Libertad, participará en la Sección Panorama de la Berlinale
La 75 edición del Festival de Berlín sigue desgranando detalles de su próxima cita. No se ha cerrado todavía un año cinematográfico, pero el siguiente ya va cogiendo forma. Tras anunciar que el rev...
- Fotograma de 'The light' ('Das Licht'), película dirigida por Tom Tykwer
El 75 Festival de Berlín anuncia 'The light' ('Das Licht'), de Tom Tykwer, como película inaugural
Apenas unos días después de confirmar que el reverenciado director Todd Haynes será el presidente del jurado de su 75 edición, el Festival de Berlín ha anunciado el primer título de su programación...