Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Carlos Pardo Ros: "Nos hemos sentido muy cómodos estando en los márgenes, ser lo contrario a lo establecido es atractivo"
Hablamos con el director zaragozano en plena promoción de 'H', primera película que firma como director único tras años de experiencia en espacios colectivos

Carlos Pardo Ros ha dedicado buena parte de su carrera al trabajo colectivo, desde la dirección y la producción, en sus proyectos con lacasinegra o en DVEIN films. Con esta última compañía pone nombre a su primer trabajo en solitario, 'H', que, como el propio director aclara, "aunque la película lleve una firma, la forma en la que se ha hecho es exactamente igual a las producciones anteriores colectivas". Hablamos con el director zaragozano para saber cómo ha afrontado un proyecto calificado de experimental, que se mueve entre el documental y la ficción, para realizar un ejercicio de memoria. Diez noches de fiesta y caminatas por Pamplona para reflejar a unos personajes que deambulan por la ciudad igual que lo hizo su tío en las horas previas al accidente que acabó con su vida.
'H' parte de la historia real del fallecimiento del tío de Carlos Pardo en los sanfermines de 1969: una muerte anónima de un corredor vestido de azul que no es identificado hasta horas más tarde. El director parte de esta premisa para lanzar a un grupo de amigos por las calles de Pamplona y explorar esas horas entre la noche y el día en las que su tío vivió su últimos momentos. "Es cierto que es una historia muy personal, pero que yo he decido compartir con el resto y todos han aportado algo. No me he sentido solo en ningún momento", confiesa Pardo. Después de años de experiencia en proyectos colectivos, reconoce que el cambio se produce ahora por "intentar encajar en el mundo, una cuestión meramente pragmática". Aclara que, si bien este cambio es una herramienta y hay algo de concesión al sistema, lo que no ha cambiado es "la forma de entender el cine ni la forma de hacerlo. Estamos en proceso de encontrar un equilibrio entre el hecho de hacer cine desde la comunidad y la forma de encajar en un sistema industrial con unos parámetros muy definidos".

También te puede interesar
Dani Rovira y el equipo de 'Todos los caminos' en la XV edición del Festival de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla aplaza el Festival de Cine Europeo a la primavera de 2024
Hace unas horas la Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas (PP), daba a conocer la noticia de que la 20 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla no se celebrará hasta ...
'La sociedad de la nieve' aspira a ser la segunda película de Bayona que representa a España en los Oscar
'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona, representará a España en los Oscar 2024
J.A. Bayona representará a España en los Oscar con ‘La sociedad de la nieve’ después de imponerse en la votación final a 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice, y '20.000 especies de abejas', de Estíba...
Llega la hora de la verdad para la Academia Española de Cine y la elección española a los Oscar
Los argumentos a favor y en contra de Bayona, Erice y Urresola para representar a España en los Oscar de 2024
Ya queda lejos la época en la que el cine español era uno de los grandes favoritos en la categoría de Mejor Película de habla inglesa en los Oscar. Tanto, que el premio ha cambiado hasta de nombre:...
La actriz Natalia de Molina, la productora Esther García y el director y guionista Borja Cobeaga antes de la lectur
'20.000 especies de abejas', 'La sociedad de la nieve' y 'Cerrar los ojos' lucharán por representar a España en los Oscars de 2024
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer este jueves, 7 de septiembre, en su sede en Madrid, las tres películas que optan a representar a España en la pr...