Cinema Jove
‘Cura sana’, de Lucía G. Romero, gana el Feroz Cinema Jove 2024 al Mejor Cortometraje
La directora barcelonesa se alza con el galardón que entrega la Asociación de Informadores Cinematográficos de España en el certamen valenciano

‘Cura sana’, de la directora Lucía G. Romero, ha resultado ganador el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje español. El certamen clausura en Valencia su edición número 39. El palmarés de sus secciones oficiales y paralelas se sabrá antes de la gala de clausura, en la que se hará entrega de todos los premios incluido el de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Con este premio, el corto de Romero sigue una carrera ascendente de reconocimiento tras haberse estrenado internacionalmente en la sección Generation de la pasada Berlinale y haberse hecho con el Oso de Cristal, además de ser seleccionada en el Festival de Málaga y en Karlovy Vary.
Escrito por propia Lucía G. Romero y protagonizado por Roser Rendon Ena, Rasvely Lissette Donaire Restituyo y Yaneis Cabrera Ramírez, cuenta la historia de Jessica, una adolescente de 14 años que proviene de un entorno marginal. El maltrato de su padre desde que era pequeña la ha convertido en una chica conflictiva e irascible, incluso con su hermana pequeña Alma, de 8 años, con quien tiene una relación repleta de hostilidad. Se trata de un cortometraje que Romero dirigió durante su último año estudiando en la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, que ha arropado el proyecto, también financiado a través de una campaña de 'crowdfunding'.
Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España han elegido este cortometraje español entre los nueve seleccionados por el festival. Es el séptimo año que la AICE colabora con Cinema Jove. Lucía G. Romero se une así a la nómina de galardonados entre los que se encuentran Juan Carlos Mostaza por 'Down to the Wire', Borja Soler por 'Ahora seremos felices', Irene Moray por 'Suc de síndria', Lucía Forner Segarra por 'Dana', Júlia de Paz Solvas por 'Harta' y Javier Polo por 'Una terapia de mierda'.
Junto al premio de Cinema Jove, la AICE concede galardones en otros dos certámenes de nuestro país: el premio Feroz Zinemaldia en San Sebastián y el premio Feroz Puerta Oscura en Málaga, ambos destinados a destacar el mejor largometraje de sus respectivas secciones oficiales.
Lo más leído
También te puede interesar
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
'Sorda', de Eva Libertad, gana el premio Feroz Puerta Oscura del Festival de Málaga 2025
La película 'Sorda', dirigida por Eva Libertad y protagonizada por su hermana Miriam Garlo, ha sido elegida la ganadora del premio Feroz Puerta Oscura 2025. Es un galardón que vota y entrega la Aso...
La directora Júlia de Paz, en un momento del rodaje de 'Harta'
El talento de la ESCAC triunfa en los Feroz y va a por el Goya: "Lo de los Feroz no es cosa de un día"
La Escuela Superior de Cinematografía y Audiovisuales de Cataluña - ESCAC lleva más de 30 años formando a profesionales de la industria audiovisual. Desde el gran empuje que supuso el éxito de 'El ...
El guionista Eduard Sola, ganador del Feroz por 'Casa en llamas' y 'Querer', grandes protagonistas de la ceremonia
'Casa en llamas' y 'Querer' se coronan en unos Feroz 2025 que reivindican a Pedro Almodóvar dándole el premio de dirección
Con los Forqué ya en el retrovisor y Granada engalanada para los inminentes Goya, los Premios Feroz llegaban a Pontevedra con la responsabilidad de ser el último termómetro de la temporada de premi...
La actriz Sofía Otero juega con uno de los Premios Feroz obtenidos por '20.000 especies de abejas' en la gala de 2024
Previa de los Premios Feroz 2025: los nominados y las apuestas en las categorías de cine de la gala
Los Premios Feroz viajan por primera vez a Galicia para celebrar este sábado, 25 de enero, su XII edición. Un año después de que la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) deci...