Premios Emmy

Nominaciones a los Premios Emmy 2025: 'Separación', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus' mandan

Harvey Guillen ('Lo que hacemos en las sombras') y Brenda Song ('Una nueva jugada') han anunciado los finalistas. La gala será el próximo 14 de septiembre

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Britt Lower y Adam Scott en una imagen de la segunda temporada de 'Separación'
Britt Lower y Adam Scott en una imagen de la segunda temporada de 'Separación' · Fotografía: Apple tv

Las nominaciones de la 77 edición de los Emmy ya son una realidad. Los actores Harvey Guillen ('Lo que hacemos en las sombras') y Brenda Song ('Una nueva jugada') han anunciado los finalistas de los premios más importantes de la industria televisiva estadounidense. Javier Bardem hace historia como el tercer intérprete español en estar nominado al Emmy. 'Separación' (27) , 'El Pingüino' (24), 'The Studio' (23) y 'The White Lotus' (23) son las series más nominadas.

La guerra de despachos, deja buenas noticias para Warner Bros. Discovery (sumando 142 nominaciones entre sus dos marcas, HBO y HBO Max, y dejando atrás las 91 del ejercicio pasado), Netflix (121 menciones, por 107 del año pasado, pero quedándose lejos de las 160 de 2020] y Apple TV+ [récord histórico con 81 presencias). La grandes víctimas de la temporada son FX (pasando de 93 a 35 nominaciones un año después de dominar en el palmarés con ‘Shogun’ y la segunda entrega de ‘The Bear’) y Prime Video (sin un gran fenómeno entre su catálogo, se deja 38 candidaturas en un año, quedándose en 24). 

La sobreproducción televisiva hace que cada año se queden fuera de la conversación algunas de las favoritas de otras ediciones. La segunda entrega de ‘El juego del calamar’ (una serie que hizo historia en 2022 con los premios a Mejor Dirección y Actor) se ha ido de completamente de vacío, quizás por la sensación de “temporada a medias” que arrastró su continuación [la tercera y última parte, estrenada hace unas semanas, competirá el año que viene]. ‘El cuento de la criada’ (la primera serie de plataforma en reinar en los Emmy]) se ha despedido por la puerta de atrás con una mención como actriz invitada para Cherry Jones.‘Yellowjackets’ (finalista como Mejor Serie por sus dos primeras entregas) ha desaparecido completamente del mapa. Y es mejor no entrar mucho en ‘El señor de los anillos: Los anillos de poder’, un carísimo descalabro en materia de premios para Prime Video.

Este año se han presentado un total de 228 series en las categorías de drama, comedia y miniseries, en comparación con las 229 del año pasado, lo que supone una disminución mínima, aunque en 2023 el número de aspirantes fue de 309. Entre los dramas, por ejemplo, hay 126 aspirantes, más que las 107 de 2024. Este año 69 comedias, cerca de las 73 de 2024 pero muy lejos de las 118 de 2022, el récord histórico.

La gala se celebrará el 14 de septiembre de 2025 y, salvo sorpresa, se podrá seguir en España a través de Movistar Plus+. En Estados Unidos se podrían ver en la CBS y la retransmisión correrá a cargo por primera vez del comediante Nate Bargatze. En la web de la Academia de Televisión se pueden consultar todas las nominaciones. A continuación repasamos los finalistas en las categorías principales.

Mejor Serie de drama

'Andor' (Disney+)
'La diplomática' (Netflix)
'Paradise' (Hulu)
'Separación' (Apple TV+)
'Slow horses' (Apple TV+)
'The last of us' (HBO)
'The Pitt' (HBO Max)
'The White Lotus' (HBO)

Mejor Actor - Serie de drama

Sterling K. Brown por 'Paradise' (Hulu)
Gary Oldman por 'Slow horses' (Apple TV+)
Pedro Pascal por 'The last of us' (HBO)
Adam Scott por 'Separación' (Apple TV+)
Noah Wyle por 'The Pitt' (HBO Max)

Mejor Actriz - Serie de drama

Kathy Bates por 'Matlock' (CBS)
Sharon Horgan por 'Hermanas hasta la muerte' (Apple TV+)
Britt Lower por 'Separación' (Apple TV+)
Bella Ramsay por 'The last of us' (HBO)
Keri Russell por 'La diplomática' (Netflix)

Mejor Actor secundario - Serie de drama

Zach Cherry por 'Separación' (Apple TV+)
Walton Goggins por 'The White Lotus' (HBO)
Jason Isaacs por 'The White Lotus' (HBO)
James Marsden por 'Paradise' (Hulu)
Sam Rockwell por 'The White Lotus' ( HBO)
Tramell Tillman por 'Separación' (Apple TV+)
John Turturro por 'Separación' (Apple TV+)

Mejor Actriz secundaria - Serie de drama

Patricia Arquette por 'Separación' (Apple TV+)
Carrie Coon por 'The White Lotus' (HBO)
Katherine La Nasa por 'The Pitt' (HBO Max)
Julianne Nicholson por 'Paradise' (Hulu)
Parker Posey por 'The White Lotus' (HBO)
Aimee Lou Wood por 'The White Lotus' (HBO)
Natasha Rothwell por 'The White Lotus' (HBO)

Mejor Dirección - Serie de drama

Janus Metz por 'Who are you?, de 'Andor' (Disney+)
Amanda Marsalis por '6.00 PM', de 'The Pitt' (HBO Max)
John Wells por '07.00 AM', de 'The Pitt' (HBO Max)
Jessica Lee Gagné por 'Chikhai Bardo', de 'Separación' (Apple TV+)
Ben Stiller por 'Cold harbor', de 'Separación' (Apple TV+)
Adam Randall por 'Hello goodbye', de 'Slow horses' (Apple TV+)
Mike White por 'Amor fati', de 'The White Lotus' (HBO)

Mejor Guion - Serie de drama

Dan Gilroy por 'Welcome to the rebellion', de 'Andor' (Disney+)
Joe Sachs por '2.00 PM', de 'The Pitt' (HBO Max)
R. Scott Gemmill por '07.00 AM', de 'The Pitt' (HBO Max)
Dan Erickson por 'Cold harbor', de 'Separación' (Apple TV+)
Will Smith por 'Hello goodbye', de 'Slow horses' (Apple TV+)
Mike White por 'Full-moon party', de 'The White Lotus' (HBO)

Mejor Serie de comedia

'Colegio Abbott' (ABC)
'Hacks' (HBO Max)
'Nadie quiere esto' (Netflix)
'Solo asesinatos en el edificio' (Hulu)
'Terapia sin filtro' (Apple TV+)
'The Bear' (Hulu)
'The Studio' (Apple TV+)
'Lo que hacemos en las sombras’ (FX)

Mejor Actor - Serie de comedia

Adam Brody por 'Nadie quiere esto' (Netflix)
Seth Rogen por 'The Studio' (Apple TV+)
Jason Segel por 'Terapia sin filtro' (Apple TV+)
Martin Short por 'Solo asesinatos en el edificio' (Hulu)
Jeremy Allen White por 'The Bear' (Hulu)

Mejor Actriz - Serie de comedia

Uzo Aduba por 'La residencia' (Netflix)
Kristen Bell por 'Nadie quiere esto' (Netflix)
Quinta Brunson por 'Colegio Abbott' (ABC)
Ayo Edebiri por 'The Bear' (Hulu)
Jean Smart por 'Hacks' (HBO Max)

Mejor Actor Secundario - Serie de comedia

Ike Barinholtz por 'The Studio' (Apple TV+)
Colman Domingo por 'Las cuatro estaciones' (Netflix)
Harrison Ford por 'Terapia sin filtro' (Apple TV+)
Jeff Hiller por 'Somebody somewhere' (HBO)
Ebon Moss-Bachrach por 'The Bear' (Hulu)
Michael Urie por 'Terapia sin filtro' (Apple TV+)
Bowen Yang por ‘Saturday Night Live’ (NBC)

Mejor Actriz secundaria - Serie de comedia

Liza Colon-Zayas por ‘The Bear’ (Hulu)
Hannah Einbinder por ‘Hacks’ (HBO Max)
Kathryn Hahn por 'The Studio' (Apple TV+)
Janelle James por ‘Colegio Abbott’ (ABC)
Catherine O'Hara por 'The Studio' (Apple TV+)
Sheryl Lee Ralph por ‘Colegio Abbott’ (Disney+)
Jessica Williams por 'Terapia sin filtro' (Apple TV+)

Mejor Dirección - Serie de comedia

James Burrows por 'Here’s yo you, Mrs. Schneiderman', de 'Clásicos modernos' (Hulu)
Nathan Fielder por 'Pilot's code', de 'Los ensayos' (HBO)
Lucia Aniello por 'A slippery slope', de 'Hacks' (HBO Max)
Ayo Edebiri por 'Napkins', de 'The Bear' (Hulu)
Seth Rogen y Evan Goldberg por 'The oner', de 'The Studio' (Apple TV+)

Mejor Guion - Serie de comedia

Quinta Brunson por 'Back to school', de 'Colegio Abbot' (ABC)
Nathan fielder, Carrie Kemper, Adam Locke-Norton y Eric Notarnicola por 'Pilot's code', de 'Los ensayos' (HBO)
Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky por 'A slippery slope', de 'Hacks' (HBO Max)
Sam Johnson, Sarah Naftalis y Paul Simms por 'The finale', de 'Lo que hacemos en las sombras' (FX)
Hannah Boss, Paul Thureen y Bridget Everett por 'AGG', de 'Somebody somewhere' (HBO)
Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck, Alex Gregory y Frida Perez por 'The promotion', de 'The Studio' (Apple TV+)

Mejor Miniserie

‘Adolescencia’ (Netflix)
‘Black Mirror’ (Netflix)
‘Dying for sex’ (Disney+)
‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez’ (Netflix)
‘El Pingüino’ (HBO)

Mejor Actor protagonista - Miniserie

Colin Farrell por ‘El Pingüino’ (HBO)
Stephen Graham por ‘Adolescencia’ (Netflix)
Jake Gyllenhaal por 'Presunto inocente' (Apple TV+)
Bryan Tyree Henry por ‘Dope thief: ladrones de drogas’ (Apple TV+)
Cooper Koch por ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez’ (Netflix)

Mejor Actriz protagonista - Miniserie

Cate Blanchett por ‘Disclaimer’ (Apple TV+)
Meghann Fahy por 'Sirenas' (Netflix)
Rashida Jones por ‘Black mirror’ (Netflix)
Cristin Milioti por ‘El Pingüino’ (HBO Max)
Michelle Williams por ‘Dying for sex’ (Disney+)

Mejor Actor secundario - Miniserie

Javier Bardem por ‘Monstruos: La historia de Erik y Lyle Menendez’ (Netflix)
Bill Camp por 'Presunto inocente' (Apple TV+)
Owen Cooper por ‘Adolescencia’ (Netflix)
Rob Delaney por ‘Dying for sex’ (Disney+)
Peter Sarsgaard por ‘Presunto inocente’ (Apple TV+)
Ashley Walters por ‘Adolescencia’ (Netflix)

Mejor Actriz secundaria - Miniserie

Erin Doherty por ‘Adolescencia’ (Netflix)
Ruth Negga por ‘Presunto inocente’ (Apple TV+)
Deirdre O’Connell, por ‘El Pingüino’ (HBO Max)
Chloë Sevigny por ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez’ (Netflix)
Jenny Slate por ‘Dying for sex’ (Disney+)
Christine Tremarco por ‘Adolescencia’ (Netflix)

Mejor Dirección - Miniserie

Philip Barantini por 'Adolescencia' (Netflix)
Lesli Linka Glatter por 'Día cero' (Netflix)
Shannon Murphy por 'It's not that serious', de 'Dying for sex' (Hulu)
Helen Shaver por 'Cent'anni', de 'El Pingüino' (HBO)
Jennifer Getzinger por 'A great or little thing', de 'El Pingüino' (HBO)
Nicole Kassell por 'Exile', de 'Sirenas' (Netflix)

Mejor Guion - Miniserie

Jack Thorne y Stephen Graham por 'Adolescencia' (Netflix)
Charlie Brooker y Bisha K. Ali por 'Common people', de 'Black mirror' (Netflix)
Kim Rosenstock y Elizabeth Meriwether por 'Good vale diet soda', de 'Dying for sex' (Hulu)
Lauren LeFranc por 'A great or little thing', de 'El Pingüino' (HBO)
Joshua Zetumer por 'The people in the dirt', de 'No digas nada' (FX)

Mejor TVMovie

'Bridget Jones: Loco por él' (Peacock)
'El abismo secreto' (Apple TV+)
'Mountainhead' (HBO)
'Nonnas' (Netflix)
'Rebel Ridge' (Netflix)

También te puede interesar