¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica | Series

'Pluribus' y la maestría de Vince Gilligan para diseccionar teoría y práctica del estado de felicidad valiéndose de la ciencia ficción

El creador de ‘Breaking bad’ y ‘Better call Saul’ tiene en la actriz Rhea Seehorn a la mejor aliada para esta aventura que supone un cambio de registro para ambos

Madrid·
Publicado:
Rhea Seehorn en un fotograma de la serie 'Pluribus', de Vince Gilligan
Rhea Seehorn en un fotograma de la serie 'Pluribus', de Vince Gilligan · Fotografía: Apple TV

Sorpresa. Esa fue la reacción que se extendió, con tanta rapidez como los efectos de una de esas pastillas azules que comercializaban Walter White y Jesse Pinkman, cuando saltó a los titulares cuál sería el siguiente proyecto de Vince Gilligan tras años dedicado al universo compartido por ‘Breaking bad’ y ‘Better call Saul’. Iba a ser una serie de ciencia ficción, de título ‘Pluribus’ y con Rhea Seehorn como protagonista. Cada nuevo dato no hacía más que aumentar las expectativas y la curiosidad. Un giro de 180 grados en la carrera de Gilligan tras más de década y media –‘Breaking bad’ se estrenó en 2008– sumergido en el mundo del narcotráfico y sus tejemanejes que, vistos los dos episodios que hoy desembarcan en Apple TV, confirma lo que era de esperar: ‘Pluribus’ promete un viaje tan enriquecedor como placentero por su calidad, planteamientos existenciales y por el placer de ver a Rhea Seehorn dando rienda suelta a sus muchos registros interpretativos.

Vince Gilligan figura como creador y productor de ‘Pluribus’, cuya temporada esta compuesta de nueve episodios y acabará su emisión el 26 de diciembre. De esos nueve él ha escrito y dirigido ‘We is us’ y ‘Pirate lady’, los dos primeros. Son los que se estrenan este viernes en Apple TV y los que establecen el tono, que viaja del drama al humor negro incluso en la misma escena. Además, dibujan el mapa de tramas y presentan a unos personajes que nacen icónicos. ¿Puede ser más evocadora esa chaqueta amarilla que lleva Rhea Seehorn? Pero, vestuario a un lado, tan impecable e intencionado como todo lo demás en esta serie, la premisa que plantea Gilligan resulta de lo más sugerente: "La persona más miserable de la Tierra debe salvar al mundo de la felicidad”.

Esa persona es Carol Sturka, una escritora a la que la existencia le sonríe. Sus novelas románticas se venden bien, sus fans la adoran y comparte su vida con Helen (Miriam Shor), una mujer que desprende amor, cariño y comprensión. Lo tiene todo para ser feliz y, aún así, no lo es. ¿Por qué? Bueno, eso es algo que ni ella misma sabe y que se irá desentrañando a lo largo de los capítulos. Es parte de la base sobre la que se construye ‘Pluribus’, que se plantea (o hace plantearse al espectador) qué significa ser feliz y qué es la felicidad, tanto en lo teórico como en lo práctico. Carol es una mujer que teoría, sobre el papel, debería ser feliz y que, sin embargo, en la práctica se siente profundamente infeliz. A su situación anímica y vital se suma el hecho de que de sopetón se encuentra en la tesitura de tener que salvar a la humanidad de una felicidad sobrevenida por imposición. La razón de ese estado de felicidad permanente impuesto entra en el terreno del spoiler y en la lista de cosas a no contar que acompañaba el acceso a los capítulos antes del estreno por parte de Apple.

También te puede interesar