Premios Feroz

La productora Emma Lustres recibirá la Medalla de Oro en la 31 edición de los Premios Forqué

La gallega, cofundadora de Vaca Films, será homenajeada por su trayectoria profesional en el audiovisual español durante la gala del próximo 13 de diciembre

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Emma Lustres, cofundadora de la productora Vaca Films
Emma Lustres, cofundadora de la productora Vaca Films · Fotografía: Víctor Echave / Vaca Films

Emma Lustres, productora audiovisual y reconocida defensora de los derechos del productor en el sector, será galardonada con la Medalla de Oro, otorgada por el consejo de Administración de EGEDA, durante la gala de la 31 edición de los Premios Forqué, que este año se celebrará el 13 de diciembre, como es tradición, en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. Lustres ganó el Goya a la Mejor Película en 2010 por 'Celda 211', de Daniel Monzón, compartiendo la estatuilla con Álvaro Augustín, Juan Gordon y Borja Pena, su socio cofundador en Vaca Films, la compañía que crearon juntos en 2003.

“Este reconocimiento, el máximo que la Entidad de Gestión otorga a una personalidad fundamental para el desarrollo del sector de la producción, responde al relevante papel que Emma Lustres ha desempeñado al hacer posible algunos de los títulos más memorables de nuestra cinematografía reciente”, ha destacado Enrique Cerezo, presidente de EGEDA. “Su atrevida apuesta por producciones de gran relevancia y calidad y su clara visión de futuro al participar en la fundación de la exitosa productora Vaca Films demuestran el talento y la brillantez de una mujer que ha sabido erigirse como una de las grandes figuras que pasarán a la memoria del audiovisual español. A ello se suma su compromiso, compartido con EGEDA, de defender los derechos de los productores como figura fundamental del séptimo arte a su paso por diversas asociaciones de este colectivo”.

Lustres fundó Vaca Films en 2003 junto a Borja Pena con el objetivo de desarrollar y producir largometrajes cinematográficos de alta calidad y éxito comercial destinados al mercado nacional y con alta capacidad de internacionalización. Esta productora independiente ha podido dar lugar a numerosas iniciativas como Vaca TV, Vaca Net TV y Vaca Docs, destinadas a desarrollar contenido para plataformas. Entre su filmografía aparecen películas como 'Hasta el cielo' y 'Cien años de perdón', de Daniel Calparsoro; 'El desconocido', de Dani de la Torre; 'Celda 211' y 'El niño', de Daniel Monzón; o 'Quien a hierro mata', de Paco Plaza. En todas ellas aparece Luis Tosar, el inseparable socio creativo de Lustres. Para la pequeña pantalla han producido el documental 'El circo de los muchachos' (Amazon Prime Video) y las series 'El desorden que dejas' (Netflix), 'La Unidad' (Movistar Plus +), 'Hasta el cielo: la serie' (Netflix) y 'Clanes' (Netflix). El próximo mes de diciembre estrenarán en cines 'Golpes', la ópera prima del prestigioso guionista Rafael Cobos, y en streaming a través de Amazon Prime Video 'Dímelo bajito', a la que sucederá 'Dímelo en secreto', actualmente en fase de rodaje.

Durante su carrera, Lustres ha sido reconocida con varias distinciones, destacando la Medalla Castelao, condecoración de carácter civil otorgada por la Xunta de Galicia a las personalidades e instituciones que destacan por su trabajo en el ámbito artístico, literario, deportivo, económico o intelectual.

También te puede interesar