Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Jorge Guerricaechevarría y Emma Lustres, a favor de series y capítulos más cortos: "Si mejora la narración, mejora todo"
Hablamos con el creador y la productora de 'Clanes' –ya en Netflix– sobre este título y sobre cómo ha cambiado la forma de hacer series en España en los últimos años
‘Clanes’, creada por Jorge Guerricaechevarría y producida por Vaca Films para Netflix, es una de esas series que lucen bien en pantalla, en la que se nota un alto nivel de producción y que evidencia el rumbo tomado por la ficción española en los últimos años. Para hablar de cómo ha cambiado la forma de trabajar en la industria, del origen de este thriller de amor y venganza protagonizado por Clara Lago y Tamar Novas y de la tendencia a que las series cada vez sean más cortas y con menos temporadas, nos conectamos virtualmente con quien la ha escrito, Guerricaechevarría, y con su productora, Emma Lustres, quien tiene algunas peticiones para la Ley del Cine ahora que se ha reactivado su aprobación.
El origen de ‘Clanes’, nos cuenta quien ha firmado el guion de la serie ya disponible en Netflix, se remonta al trabajo realizado para otro proyecto que escribió también para Vaca Film: ‘Quien a hierro mata’ (2019). Durante el proceso de documentación para la película que le dio el Goya a Mejor Actor revelación a Enric Auquer, Guerricaechevarría se fue a Galicia para empaparse de ese mundo del que iba a escribir. “Nos entrevistamos con muchas personas de la zona que estaban o habían estado relacionadas con el mundo del narcotráfico y nos contaron muchas historias”, recuerda. Lo que sucedió entonces es que la temática a tratar en ‘Quien a hierro mata’ era muy concreta (todo arranca con el patriarca de los Padín entrando en una residencia y unos hijos que heredan el negocio familiar) y muchos de los testimonios e historias recogidas no tenían cabida. “Daba para hacer una serie”, valora Guerricaechevarría. Y esa serie es ‘Clanes’. Le propusieron el concepto a Netflix, a la plataforma le convenció y pidieron una propuesta más concreta. Con el ok en el bolsillo, “volvimos a visitar la zona varias veces, a hablar con la gente”. Una labor de documentación para la que el creador y guionista contó con la ayuda de la productora Emma Lustres, a la que describe como “una interrogadora que les estruja para que cuenten cosas”. Con lo anterior y lo nuevo se dio forma a la serie desde la ficción, pero “montada con muchas pequeñas historias y partes de muchas cosas que nos han contado”.
Lo más leído
También te puede interesar
- Fotograma de la serie 'Clanes', protagonizada por Clara Lago y Tamar Novas
Clara Lago: "En España tenemos una alta capacidad para hacer que menos dinero parezca más"
‘Clanes’, la nueva serie creada por Jorge Guerricaechevarría y producida por Vaca Films para Netflix, desembarcaba este viernes, 21 de junio, en el catálogo de la plataforma como un thriller de nar...
- Cosimo Fusco se Angelo en la serie '30 monedas'
Cosimo Fusco: "Soy italiano, pero artísticamente me siento un poco huérfano, me hice actor fuera"
Cosimo Fusco (Italia, 1962) llegó tarde al mundo de la actuación. Lo llevaba dentro, pero, hijo y nieto de académicos, se vio antes abocado a probar otros caminos. Fue jugador de waterpolo profesio...
- Virginia Yagüe, guionista y presidenta de DAMA
Virginia Yagüe: "No queríamos ser ambiguos con la dureza del relato de 'Invisible', queríamos enfrentarla muy de cara"
Desde el pasado 13 de diciembre, la adaptación a serie de ‘Invisible’, la novela de Eloy Moreno (Nube de tinta), se encuentra en manos del público. Está funcionando entre las más vistas en Disney+ ...
- Clara Galle en un fotograma de la tercera temporada de la serie 'The head'
'The head': sobre cómo Mediapro está aprendiendo a levantar franquicias alrededor del mundo
Encerrar a un grupo de personajes en un lugar remoto del que no pueden escapar es uno de los tópicos más clásicos del thriller y del terror. Es el punto de partida tanto de ‘Y no quedó ninguno’ com...