Temporada de premios

Mesa redonda de actores protagonistas de series de Kinótico 2025: "Yo ahora sí puedo elegir, pero eso dejará de pasar"

Ricardo Gómez, Joan Amargón, Àlex Monner, Álvaro Morte, Álvaro Rico, Carlos Scholz y Patrick Criado son algunos de los protagonistas de las series de 2025

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Carlos Scholz, Álvaro Rico, Álvaro Morte, Patrick Criado, Ricardo Gómez, Àlex Monner, Joan Amargós y David Martos, en la mesa redonda de actores protagonistas de series de Kinótico 2025
Carlos Scholz, Álvaro Rico, Álvaro Morte, Patrick Criado, Ricardo Gómez, Àlex Monner, Joan Amargós y David Martos, en la mesa redonda de actores protagonistas de series de Kinótico 2025 · Fotografía: JEREMÍAS CARROZA / KINÓTICO

*** Esta mesa redonda de Kinótico 2025 es posible gracias al apoyo de HBO Max

Como colofón de una semana llena de conversaciones sobre series con showrunners, actrices protagonistas, actores de reparto y actrices de reparto, ha llegado el momento el momento de cerrar las mesas redondas que Kinótico dedica a las ficciones seriadas españolas del 2025. Àlex Monner ('La ruta. Vol 2: Ibiza'), Álvaro Morte ('Anatomía de un instante'), Álvaro Rico ('El jardinero'), Carlos Scholz ('La vida breve'), Joan Amargós ('A muerte'), Patrick Criado ('La canción') y Ricardo Gómez ('La suerte') son los representantes de los actores protagonistas de las series de este año, y comparten experiencias y sensaciones con David Martos sobre una carrera que, en muchos casos, comenzó desde su propia infancia.

Ricardo Gómez cree que el momento en que entras en la industria marca para siempre tu forma de relacionarte con ella. "En mi caso he estado en un set de rodaje desde que tengo 7 años, lo mismo. Hay barreras de prejuicios que derribar, ajenas y propias, como las que tengo yo mismo de cómo me ven y de cómo me veo, y las de cómo realmente me ven desde fuera. Son situaciones distintas que te condicionan la la carrera, porque al final esto es un trabajo en el que, por mucho que que te vaya mejor o peor, dependes todo el rato de la mirada externa y de que suene el teléfono porque alguien en una sala ha dicho, "Hostia, ¿y Patrick? Venga, vamos a llamarle”. Si alguien no tiene esa conversación y levanta ese teléfono, Patrick sigue en su casa sin currar. Entonces sí que creo que tiene mucho que ver cómo se empieza, de dónde se empieza, cuánta formación tienes y en qué momento te pilla, pero yo particularmente no cambiaría cómo pasaron las cosas para mí".

Carlos Scholz, protagonista de 'La vida breve', empezó a estudiar interpretación a los 16 años. “Mi primer trabajo fue en cumpleaños, donde los niños me pegaban con los globos, haciendo animaciones, parques de atracciones, anuncios, cosas gratis, teatro de calle, de todo. Al final yo sentía que eso era lo que me gustaba y lo que me hacía feliz. Mi recorrido no lo cambio por nada del mundo, porque creo que eso también influye en lo que hago a día de hoy. Lo primero que me sale, lo cojo. Yo no elijo. Si me sale algo, me comprometo y lo cojo, me paguen más o me me paguen menos. Creo que eso que he vivido antes me ha ayudado a a valorar cualquier proyecto que me sale. Me siento muy afortunado, todos los días me levanto y diciendo: ‘Joder, qué afortunado soy’. Tengo muchísimo mismos compañeros que no tienen la suerte de poder trabajar y de poder pagar su alquiler de la interpretación. No cambiaría mi carrera”.

Álvaro Morte no alcanzó el éxito hasta pasados los 40, a pesar de tener una larga carrera en teatro y en series diarias como 'El secreto de Puente Viejo' y 'Amar es para siempre'. El fenómeno sin precedentes de 'La casa de papel', el producto audiovisual español de más éxito de todos los tiempos, trajo sus propios desafíos. "Hay compañeros que lo han pasado muy mal. Creo que al tener la enorme suerte de estar muy bien rodeado, he llevado mejor esos altibajos. Yo tuve muchos bajones profesionales antes de ‘La casa de papel’. Cuando te llega un éxito así te dices: 'Hostia, un momento, que no se me puede olvidar de dónde vengo, de ese escenario de mierda y del corral en el que me he cambiado apartando a las gallinas y donde no tenía dónde sentarme'", recuerda el actor, nominado a los Forqué por su trabajo como Adolfo Suárez en 'Anatomía de un instante'. Creo que el truco está en no olvidar esa parte y no entrar en un proceso de confiarte. Hay que hacer un ejercicio de intentar abrazar cada nuevo proyecto que se te pone sobre la mesa. Tengo mucha suerte ahora mismo, muchísima, pero sé que soy un caso absolutamente raro en la profesión. Eso hoy por hoy, no sabemos qué va a pasar el año que viene. Ahora puedo más o menos elegir, pero es algo raro y que no nos pasa a nadie. A mí me está pasando durante un tiempo, pero dejará de pasar. Por eso insisto en que es muy importante abrazar cada uno de esos proyectos como si fuera el primero y no asumir nada de lo que ha pasado. Es quizá lo que me mantiene un poco relativamente estable”.

Vivir de tu trabajo en una profesión donde más del 90% de sus integrantes no pagan las facturas con sus trabajos como actor es un milagro. Sobrevivir al ruido que acompaña al éxito es otro desafío del que no todos salen bien parados, reconoce Álvaro Rico, un ídolo juvenil salido de la escuela de 'Élite' que ha sabido saltar a personajes adultos gracias a personajes como 'El jardinero' . "Escuché una vez en una entrevista, aunque ahora no recuerdo quién era, en la que se hablaba de lo peligroso que es cuando alguien te está diciendo todo el rato 'eres la polla, eres genial, qué guapo eres'. Es increíble porque la primera vez gana tu humildad, la segunda también, la tercera ya no sabes y a la séptima que te lo dicen ya te lo crees. ‘A lo mejor soy el puto amo’. Ese es el momento de elegir bien y mal. Eso es lo que crean las redes sociales. Yo vengo de un pueblo de Toledo, o soy de Madrid, vivo las cosas desde otro lugar. Pertenezco a un lugar muy humilde, de una clase trabajadora baja. El mundo de las redes sociales siempre me ha quitado más energía de la que me ha dado. Tengo una relación con las redes sociales un poco odiosa. Es una putada, porque aquí todo el rato yo mismo tengo una conversación interna y peco de contradicciones constantemente. Hay un punto en el que digo que no quiero tener redes sociales y depender de todo esto para centrarme en una vida privada e íntima, que es como me gusta llevar mi vida, y dedicarme mi energía al trabajo y a los personajes". La notoriedad y el número de seguidores en Instagram o TikTok también abre otras tentaciones a tener en cuenta en una carrera tan inestable. "En el mundo de la publicidad hay el doble de ingresos y que además te puede permitir escoger. Tu propio entorno también te dice que tú puedes ser como tú eres, equilibrar y gestionar de una manera coherente la persona que eres y tus redes sociales”.

La mesa redonda, al completo, en kinotico.es y en nuestro canal de Youtube.

Mesa redonda de actores protagonistas de series de Kinótico 2025

00:00
Foto grupal con los participantes en la mesa redonda de actores protagonistas de series de Kinótico 2025
Foto grupal con los participantes en la mesa redonda de actores protagonistas de series de Kinótico 2025 · Fotografía: JEREMÍAS CARROZA / KINÓTICO

También te puede interesar