Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
España en clave secreta: el auge del thriller que se mete en las tripas de la investigación
La serie 'El Centro', de Movistar Plus+, ha conseguido la hasta ahora inédita colaboración en la ficción del CNI y ha abierto la puerta a otras producciones futuras

En una escena de 'El Centro', el agente del CNI Vicente Alfaro busca su libro predilecto: 'El espía que surgió del frío'. Como el taciturno Alec Leamas de la novela de John le Carré, el personaje interpretado por Juan Diego Botto en la serie creada por David Moreno carga con el desgaste del oficio mientras rinde homenaje al maestro del género. Toda una declaración de intenciones para la primera serie realizada con la colaboración de los servicios de inteligencia españoles: la renuncia al glamour del espía de ficción creado por el autor británico. La apuesta de Movistar Plus+ no llega sola. ‘Zeta’, película de Dani de la Torre protagonizada por Mario Casas para Prime Video, también ha contado con asesoramiento del CNI y está pendiente de estreno. Ambas producciones, impulsadas por Fonte Films, marcan un antes y un después en la relación entre ficción e instituciones. "Parece un camino lógico de normalización entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la ficción”, reflexiona Rubén Romero, periodista y profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. "En el siglo XXI ya había habido colaboraciones con la Guardia Civil en series como ‘Olmos y Robles' o ‘UCO’", añade.
Este acercamiento coincide con un momento de expansión de la producción española y consolidación del thriller. Elena Neira, experta en nuevos modelos de distribución audiovisual, lo relaciona con las plataformas: “Han empezado a producir en España y se han abierto a narrativas tradicionalmente anglosajonas. El género se ha diversificado y ha incorporado protagonistas más diversos”. Las cifras lo respaldan: según estudios de Think Data (The Film Agency) elaborados con registros de DigitalI y GECA, el thriller lidera el consumo en plataformas en Europa y las ficciones no estadounidenses se abren paso. En el mercado español conviven producciones internacionales como ‘Fauda’, franquicias norteamericanas como ‘Jack Ryan’ o ‘Mr. & Mrs. Smith,' y títulos locales como ‘La infiltrada’ y ‘La Unidad’. También ganan peso las ficciones lideradas por mujeres, como ‘Palomas negras’ o ‘La diplomática'. “Es tendencia global”, apunta el guionista Enric Pardo, de la Junta Directiva de ALMA. “Nos atrae porque mezcla adrenalina, personajes complejos y el miedo a un mundo tensionado y más incierto. Buscamos respuestas ahí”.
Cómo convencer al CNI y abrir camino
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de la serie ‘Querer’, protagonizada por Nagore Aranburu Previa de los Premios Feroz 2025: nominados, apuestas y favoritos en las categorías de series
Si la pasada edición de los Premios Feroz –que regresaron a la ciudad que les vio nacer y albergó su primeras galas– coronaron a ‘La mesías’ como la serie de 2023 haciendo historia con un pleno, es...
Fotograma de la serie 'La vida breve', con Carlos Scholz y Alicia Armenteros Así será 2025: las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto
La ficción seriéfila española tiene un reto complicado de superar para este 2025: mantener el elevado nivel de 2024. Muestra de lo buena que fue la cosecha ‘made in Spain’ del año pasado es que sei...
Fotograma de la serie ‘Querer’, protagonizada por Nagore Aranburu Las 50 mejores series de 2024 según los votos del Top Kinótico
***También puedes consultar nuestra lista de las 50 mejores películas de 2024 -en la que ha vencido 'Emilia Pérez'- o la lista completa de votantes del Top Kinótico
Javier Giner, Sara Cano, Carles Tamayo, Ramón Campos, Alauda Ruiz de Azúa, Clara Roquet, David Sainz, Jorge Sánchez-Cabezudo y María Guerra presiden la Mesa Redonda de showrunners de 2024Mesa redonda de showrunners de series de Kinótico 2024: "Era asqueroso cómo la industria señalaba a los de la tele"
Tras la buena acogida que han tenido nuestras mesas de actores y de actrices de series, le toca el turno a los creativos. Ramón Campos ('El caso Asunta', en Netflix), Clara Roquet ('Las largas somb...





