Premios Goya 2026
La Academia de Cine anuncia la lista de los 48 cortometrajes que competirán en los Goya 2026
La selección, que se ajusta a las nuevas bases de la edición 40, incluye 15 títulos en las categorías de Mejor Cortometraje de ficción y animación y 18 en documental
Actualizado:

Por segundo día consecutivo, la Academia de Cine tenía algo que anunciar sobre los Premios Goya. Ayer fueron los presentadores de la gala de su edición 40, con Rigoberta Bandini y Luis Tosar como los elegidos para subirse al escenario el 28 de febrero en Barcelona y hoy le ha tocado el turno a la lista con los 48 títulos que competirán en las categorías de cortometraje. En un acto conducido por María Castro, Néstor López y Melina Matthews –representantes de los ganadores de la edición 39– se desvelaron las 15 producciones que han pasado el corte para optar a los Goya a Mejor Cortometraje de animación y ficción y los 18 de documental. De ahí saldrán, el 28 de febrero, los sucesores en el palmarés a 'Cafuné', 'Semillas de Kivu’ y 'La gran obra'.
Según las bases de la edición 40 de los premios de la Academia de Cine, publicadas este verano, el listado se ha conformado en función de los méritos de los mismos, teniendo en cuenta selecciones y premios obtenidos en festivales calificadores. Entre las novedades de esta edición, que reduce a la mitad los títulos seleccionados en Cortometraje de ficción (de 30 se pasa a 15), se estableció una serie de requisitos mínimos para ser festival calificador de cortometrajes para los Premios Goya: premios con dotación económica y/o pagos por selección, trayectoria mínima de ocho años y tasas de inscripción de máximo 15€ en cualquiera de sus fases.
Estas mismas bases especifican, como ha explicado en el acto Néstor López, que en el caso de empate entre dos o más cortometrajes, se tienen en cuenta los premios obtenidos. Si el empate se mantiene, el siguiente criterio de desempate es la selección en festivales. Y si, aún así, la igualdad no se ha roto, se puede aumentar el número de títulos seleccionados, que es lo que ha ocurrido con la categoría de Mejor Cortometraje documental, donde figuran 18 títulos.
Mejor Cortometraje de ficción
- 'Ángulo muerto'. Producción: José Luis Rancaño, Pablo López Torres. Dirección: Cristian Beteta
- 'Cólera'. Producción: Mila Luengo, Sergi Miralles. Dirección: José Luis Lázaro
- 'De sucre'. Producción: Ariadna Dot, Rafa Molés, Tono Folguera. Dirección: Clàudia Cedó
- 'Donde se quejan los pinos'. Producción: Ed Antoja. Dirección: Ed Antoja
- 'El cuento de una noche de verano'. Producción: Emilia Fort, María Herrera, Stefan Schmitz. Dirección: María Herrera
- 'El Príncep'. Producción: Adrià Lahuerta, Carlota Coloma. Dirección: Alex Sardà
- 'Insalvable'. Producción: Javier Marco Rico. Dirección: Javier Marco Rico
- 'La mort'. Producción: Jesús Soria. Dirección: Jesús Martínez ‘Nota’
- 'La sangre'. Producción: Adán Aliaga, Miguel Molina Carmona. Dirección: Joaquín León
- 'Nens'. Producción: Laura Rubirola Sala. Dirección: Anna Martí Domingo
- 'Pálpito'. Producción: Marisa Crespo, Moisés Romera. Dirección: Marisa Crespo, Moisés Romera
- 'Pipiolos'. Producción: Daniel Sánchez Arévalo, Maripaz Lara, Néstor López, Sara Muñoz Gil. Dirección: Daniel Sánchez Arévalo
- 'Sexo a los 70'. Producción: Beatriz Bodegas, Paloma Tejero, Raúl Ruano. Dirección: Vanesa Romero
- 'Solo Kim'. Producción: Diego Herrero, Esther Cabrero. Dirección: Diego Herrero, Javier Prieto de Paula
- 'Una cabeza en la pared'. Producción: Alberto Torres, Diego Saniz, Jorge Acosta, Manuel Manrique. Dirección: Manuel Manrique
Mejor Cortometraje documental
- 'Behind the wall'. Producción: Juan I. Malcolm. Dirección: Martin D. Guevara
- 'DARU/N (Madre/Fallecida)'. Producción: Benjamin Hindrichs, Júlia Orrit González, Lucimeiry Souza da Silva. Dirección: Benjamin Hindrichs
- 'Disonancia'. Producción: Eva Patricia Fernández Manzano, Rafael Linares. Dirección: Raquel Larrosa
- 'El Amoragaor'. Producción: Adrián Ordoñez Santiago. Dirección: Adrián Ordoñez Santiago
- 'El custodio de Bahía Honda'. Producción: Andrés Díaz, Arturo Franco Díaz. Dirección: Arturo Franco Díaz
- 'El que no ve'. Producción: Juan San Martín. Dirección: Natxo Leuza
- 'El Santo'. Producción: Adán Aliaga, Carlo D'Ursi, Miguel Molina Carmona. Dirección: Carlo D’Ursi.
- 'Emilia'. Producción: Carlos Indriago, Jorge Minguela, Rafa Arroyo. Dirección: Rafa Arroyo
- 'La conversación que nunca tuvimos'. Producción: Cristina Urgel, Eva Moreno. Dirección: Cristina Urgel
- 'Le Prime Volte'. Producción: Ainhoa Andraka, Zuri Goikoetxea. Dirección: Giulia Cosentino, Perla Sardella
- 'Les imatges arribaren a temps'. Producción: Jaume Carrió, Joan Bover. Dirección: Jaume Carrió
- 'Locas del ático'. Producción: Katixa de Silva. Dirección: Tamara García Iglesias
- 'Platónico, platónica'. Producción: Tamara Canosa, Xacio Baño. Dirección: Xacio Baño
- 'Relax'. Producción: José Luis Sánchez Maldonado. Dirección: José Luis Sánchez Maldonado
- 'The painter's room'. Producción: Bernat Manzano, Miguel Ángel Blanca, Montse Pujol Solà. Dirección: María Colomer Canyelles
- 'Vientres de arena'. Producción: Álvaro Montes Sánchez, Pablo Montes Sánchez. Dirección: Álvaro Montes Sánchez, Pablo Montes Sánchez
- 'Zona Cero. Autorretrato de un maltratador de océanos'. Producción: David Gaspar, Luis Piquer Trujillo. Dirección: David Gaspar
- 'Zona Wao'. Producción: Izaskun Arandia, Nagore Eceiza Mugica. Dirección: Nagore Eceiza Mugica
Mejor Cortometraje de animación
- 'Azkena'. Producción: Izaskun Arandia. Dirección: Ane Inés Landeta, Lorea Lyons
- 'Baile con la Muerte'. Producción: Carlota Massó. Dirección: Carlota Massó
- 'Buffet Paraíso'. Producción: Álex Cervantes, Roger Torras. Dirección: Héctor Zafra, Santi Amézquet
- 'Carmela'. Producción: David Castro González, Ilan Urroz, Leticia Montalvá. Dirección: Vicente Mallols
- 'El oorto de Rubén'. Producción: Jose María Fernández de Vega. Dirección: Jose María Fernández de Vega
- 'El estado del Alma'. Producción: Diogo Carvalho, Jose María Fernández de Vega, Nuno Beato. Dirección: Sara Naves
- 'Está por venir (Y tendrá tus ojos)'. Producción: Diego Herguera, Izibene Oñederra. Dirección: Izibene Oñederra
- 'Flocky'. Producción: Juan Carlos Concha. Dirección: Esther Casas Roura
- 'Gilbert'. Producción: Mónica Gallego. Dirección: Alex Salu, Arturo Lacal, Jordi Jiménez
- 'Maleza'. Producción: Bruno Simões, Carlota Pou. Dirección: Carina Pierro Corso
- 'Mater Benefacta'. Producción: Anna Solanas Santacana. Dirección: Anna Solanas Santacana, Marc Riba Roqué
- 'One-Way Cycle'. Producción: Alicia Núñez Puerto, Chelo Loureiro, Diogo Carvalho, Nuno Beato. Dirección: Alicia Núñez Puerto
- 'Pietra'. Producción: Iván Madolell, Leticia Montalvá, Nuno Beato. Dirección: Cynthia Levitan
- 'Plazer bat'. Producción: Sonia Estévez. Dirección: Sonia Estévez
- 'Tesoro'. Producción: Paola Tejera Manchón. Dirección: Carmen Álvarez Muñoz
Lo más leído
También te puede interesar
Rafael Portela, vicepresidente de la Academia de Cine, durante un evento en la sala de proyecciones de la organizaciónRafael Portela, sobre el presente y futuro de la Academia de Cine y los Goya: "Cuesta hacer cambios drásticos en algo que funciona"
El pasado martes 9 de abril Rafael Portela recibía en la Academia de Cine a parte del equipo de Kinótico para una atípica y larga entrevista, en la que el vicepresidente de la Academia de las Artes...
Rigoberta Bandini y Luis Tosar, durante la rueda de prensa de su anuncio como presentadores de los Goya 2026Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán la ceremonia de los Premios Goya 2026 en Barcelona
Luis Tosar y Rigoberta Bandini serán los conductores de ceremonia de entrega de los Premios Goya de 2026, recogiendo el testigo de las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, presentadores de la g...
Fundición de una estatuilla de los Premios GoyaLa Academia de Cine anunciará la lista de cortometrajes que participan en los Premios Goya de 2026 el 29 de octubre
Fin a una de las primeras incógnitas de la temporada de premios que acaba de arrancar en España. La Academia de Cine, presidida por Fernando Méndez-Leite, ha anunciado que el próximo miércoles 29 d...
Fernando Méndez-Leite, Espiga de Honor en la Seminci de 2024 y Presidente de la Academia de CineFernando Méndez-Leite: "No quería que el Goya de Honor fuera un premio a toda una vida"
"No podía imaginar que me fueran a dar una Espiga de Honor en el Festival de Valladolid, al que he acudido desde 1968, prácticamente en todas las ediciones. He sido miembro del jurado, miembro del ...





