Temporada de premios

Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán la ceremonia de los Premios Goya 2026 en Barcelona

El anuncio de quiénes conducirán la gala de la edición 40 de los Goya ha tenido lugar en un encuentro con los medios en la sede de la Academia de Cine en Madrid

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Rigoberta Bandini y Luis Tosar, durante la rueda de prensa de su anuncio como presentadores de los Goya 2026
Rigoberta Bandini y Luis Tosar, durante la rueda de prensa de su anuncio como presentadores de los Goya 2026 · Fotografía: Kinótico

Luis Tosar y Rigoberta Bandini serán los conductores de ceremonia de entrega de los Premios Goya de 2026, recogiendo el testigo de las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, presentadores de la gala de la pasada edición. El anuncio ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Academia de Cine en un encuentro con la prensa en el que el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite, ha desvelado los nombres. La gala de esta edición, la número 40, tendrá lugar el próximo 28 de febrero en Barcelona, en el Auditori Forum CCIB. Tanto Tosar como Bandini han prometido ser fieles a sí mismos, números musicales, diversidad y buscar la empatía al otro lado de la pantalla.

Fernando Méndez-Leite ha hecho de maestro de ceremonias y ha presentado a quienes serán los próximos conductores de la gala de los Goya como dos “profesionales que conocen bien la Academia y han sido premiados con el Goya. Ha sido una decisión prácticamente unánime”. Y, “sin más dilación”, ha dado paso a los protagonistas de la jornada: Luis Tosar y Rigoberta Bandini. Ambos, saben lo que es ganar un premio de la Academia. El actor suma tres (por 'Los lunes al sol', 'Te doy mis ojos' y 'Celda 2011) y la artista ganó en 2024 por el 'cabezón' a Mejor Canción original por ‘Te estoy amando locamente’.

Entre la emoción, la ilusión, el miedo y la responsabilidad, Tosar y Bandini se han conducido durante todo el encuentro con los medios. “Estoy muy emocionada. Desde que me lo propusieron, siento mucha responsabilidad. Me hace especial ilusión que sean en Barcelona”, ha respondido a la primera pregunta la cantante. A su lado, Tosar se ha mostrado igualmente ilusionado “con este espectáculo que nos viene” y ha reconocido que, aunque ya había habido “acercamientos otros años” para conducir la gala, se alegra de que haya sido este porque le hace “ilusión que sea con esta directiva, con Fernando, al que tengo mus especial aprecio y compartirlo con Paula es un honor. Además, presentar unos Goya que van a ser de una cosecha muy especial”. Además, Tosar ha prometido que será “una gala en la que se van a representar las diversidades de este país” y que no desaprovecharán “la oportunidad de celebrar el cine catalán”, que tanta presencia ha tenido en las últimas ediciones.

"La música es un elemento que queremos que esté" (Rigoberta Bandini)

Sobre cómo será la gala, que aún están perfilando y se encuentra en un primer estadio, Rigoberta Bandini ha adelantado que “la música es un elemento que queremos que esté” y que ambos tienen ganas de cantar. “Hemos tenido conversaciones, pienso que es importante para los dos, no solo que sea una gala especial, divertida y a la vez que toque, que sea como una obra te teatro, que emocione, te haga empatizar, divertirte”, ha continuado. En resumidas cuentas, “que quienes estén al otro lado de la pantalla conecten con nosotros”.

Ver en Instagram
 

Abiertos a todo, pero queriendo fieles a sí mismos y a su propio estilo, Bandini ha apuntado que la premisa en la que se mueven es “ser muy conscientes de qué podemos ofrecer nosotros y hacerlo desde ahí, que al final es lo que la gente agradece: la naturalidad y la honestidad”. En cuanto si son de ver galas de premios o no y cómo creen que se pueden agilizar, a pregunta de Kinótico, Luis Tosar ha arrancado con sentido del humor –“¿quieres abrir ese melón?”– para después reconocer que la gala de los Oscar hace años que no la sigue, pero sí la de los Goya: “Este o no esté, siempre me interesa ver a los compañeros. Y sí, alguna vez me he proyectado presentado la gala, siempre con terror y pensando qué marrón estar ahí”.

"En nuestro ideario está que la gente sea lo más breve posible, desde aquí hacemos un llamamiento" (Luis Tosar)

En cuanto a cómo se podría agilizar una ceremonia con tantos premios, el nominado en la pasada edición como secundario por ‘La infiltrada’ tiene alguna idea. “Agilizar una gala es un pensamiento utópico, pero no deja de ser el motor. En nuestro ideario está que la gente sea lo más breve posible, desde aquí hacemos un llamamiento. A mí se me ocurría esta mañana una cosa, que la hemeroteca es muy cabrona. Estaría bien que la gente pensase los discursos desde la síntesis. Si lo ves en diferido vas a agradecer haber sido más sintético que haberte acordado de todo el mundo. Será mejor para el ego y para la imagen que quieres dejar. Animo a la gente a que sea lo más sintética posible y nos vendrá bien. Nosotros no vamos a sacar a la gente del escenario.. a menos qué…”, ha cerrado bromeando.

Ver en Instagram
 

También te puede interesar