Academia de cine

Los Premios Goya se celebrarán en Barcelona el 28 de febrero

La Academia ha anunciado como novedades la fecha y lugar de celebración en la ciudad condal, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB)

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Cultura, Sònia Hernández, presentan los Goya en Barcelona
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Cultura, Sònia Hernández, presentan los Goya en Barcelona · Fotografía: Dani Aznar – Departament de Cultura / Generalitat de Catalunya

Barcelona, 5 de septiembre. El Palau de la Generalitat de Catalunya ha acogido esta mañana la celebración de la rueda de prensa conjunto entre los organismos públicos catalanes y la Academia de Cine española para desvelar dos de las grandes incógnitas de la 40 edición de los Premios Goya: el cuándo y el dónde. Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, ha sido el encargado de desvelar los primeros detalles de una gala que se celebrara el 28 de febrero en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). "Tanto yo personalmente, como la presidencia y la junta directiva estamos contentísimos de celebrar este 40 aniversario en Barcelona, y justo 25 años después la última celebración en la ciudad", ha celebrado el presidente.

Aunque no han desvelado más detalles de la próxima edición, con nombres de presentadores a valoración sobre la mesa, Méndez-Leite ha manifestado la intención de la Academia por celebrar "la que probablemente sea la mejor gala de la historia de los Goya". O al menos se han comprometido a intentarlo. Que los Goya vuelvan a la Ciudad Condal supone un reconocimiento a una ciudad "que respira cine". Entre el público presente, y a quién han reconocido de forma notable, talento catalán en activo como Laia Marull, Ángela Cervantes, Pol Rodríguez, Kike Maíllo, Valerie Delpierre, Tono Folguera... "El cine catalán me ha acompañado toda la vida. En mi imaginario infantil los actores catalanes y los paisajes de la ciudad se quedaron impresos. Y el centro de producción de Barcelona ha sido siempre importantísimo en nuestro cine", reconocía Méndez-Leite.

Un extenso repaso a la historia del cine catalán por parte del presidente de la Academia que terminaba con una reflexión sobre el presente del mismo, recordando que tres producciones catalanas -'Sirat', 'Romería' y 'Sorda'- son las candidatas españolas al Oscar Internacional o que 'El 47' formó parte de un histórico ex aequo en la pasada edición. El talento catalán también ha impregnado desde su nacimiento a la Academia de Cine, que nace desde la imaginación y empeño de Alfredo Matas y que ha contado en diferentes puestos con Mercedes San Pietro, Ventura Pons, Nora Navas o Judith Colell, presidenta actual de la Academia de Cine de Cataluña.

Fernando Méndez-Leite, Jaume Collboni y Sònia Hernández, en la rueda de prensa de los Goya en Barcelona
Fernando Méndez-Leite, Jaume Collboni y Sònia Hernández, en la rueda de prensa de los Goya en Barcelona · Fotografía: Dani Aznar – Departament de Cultura / Generalitat de Catalunya

Sonia Hernández Almodóvar, Consellera de Cultura, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, también han intervenido en el actor para recalcar el compromiso de las instituciones con la vuelta de los Premios Goya a Cataluña. "Es un reconocimiento a la fuerza y talento de nuestro cine, que vive unmomento sensacional", celebraba Hernández, "En 2024 se han producido 42 películas en catalán. Se ha duplicado la aportación al ámbito audiovisual. Y seguimos impulsando estructuras que consoliden la proyección de nuestro cine como la Cataluña Media City'. Collboni, por su part, ha declarado que su intención es abrir los Goya a la ciudad. "Además de la gala y ver las películas nominadas, queremos que la gente vuelva al cine, sobre todo gente joven y niños. Que sientan la magia de las salas de cine", recalcaba el alcalde. Barcelona se volcará en los próximos meses con numerosas actividades, desde exposiciones en las calles hasta un coloquio abierto con Gonzalo Suárez, Premio de Honor 2026.

También te puede interesar