Premios Goya
El director y guionista Gonzalo Suárez recibirá en Barcelona el Premio Goya de Honor 2026
La Academia de Cine ha destacado a la hora de hacer el anuncio que recibirá el premio en Barcelona, ciudad vinculada a sus primeras películas y libros
Actualizado:

La Academia de Cine ha anunciado este martes que el Goya de Honor 2026 será para el guionista, director y escritor Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), en reconocimiento a “una trayectoria desde la que ha desarrollado una filmografía sorprendente, en la que ha experimentado con todos los géneros y desde todas las actitudes, y que ha contribuido a convertirle en un hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años”. Cabe recordar, como ha hecho la institución en su comunicado, que la gala de los Premios Goya 2026 se celebrará en Barcelona, una ciudad con la que Suárez goza de una fuerte vinculación ya que fue escenario de sus primeras películas y libros.
El polifacético creador –ha alternado durante décadas el cine y la literatura, también el periodismo deportivo bajo el pseudónimo de Martín Girard–, ganó el Goya a Mejor Dirección en 1989 por ‘Remando al viento’. Este nuevo 'cabezón', en esta ocasión en reconocimiento a su trayectoria, dice recibirlo con “añoranza” por no estar actualmente haciendo cine. “Me gustaría volver a decir ‘acción’ y ‘corten’ porque el cine es acción”, ha reconocido. Por su parte, desde la Academia han comunicado que la decisión de otorgarle a él el Goya de Honor 2026 se ha tomado por unicidad y lo define, además de como “hombre clave de la cultura” de las últimas décadas, como un “referente indudable de inteligencia y sentido del humor”.
En su larga y heterogénea trayectoria, Suárez ha firmado más de 20 largometrajes, con títulos como ‘Ditirambo’, ‘El extraño caso del doctor Fausto’, ‘La Regenta’, ‘Morbo’, ‘Parranda’, ‘Epílogo' –por la que ganó el Premio de la Juventud del Festival de Cannes–, ‘Remando al viento' – título que le valió la Concha de Plata y Goya a Mejor Dirección–, ‘La reina anónima’, ‘El detective y la muerte’, ‘Mi nombre es sombra’ y ‘Oviedo Express’. Ha dirigido a actrices y actores como Charo López, Francisco Rabal, José Sacristán, Fernando Rey, Fernando Fernán-Gómez, Carmen Maura, Aitana Sánchez-Gijón, Victoria Abril, Marisa Paredes, Maribel Verdú, Javier Bardem, Carmelo Gómez, Ana Belén, José Luis Gómez, Carmen Sevilla, Hugh Grant, María de Medeiros, Héctor Alterio y Donald Pleasence, entre otros muchos, y sus dos últimos trabajos han sido el cortometraje ‘Alas de tiniebla’ (2021) y el mediometraje ‘El sueño de Malinche’ (2019).

De su currículum, ha dicho el cineasta, que cumple este miércoles 91 y está actualmente más centrado en la literatura: “Salvo alguna excepción, no he vuelto a ver mis películas. Si volviera a empezar, haría lo mismo: inventar el cine o tratar de inventarlo y acabaría, pues como lo he hecho (ríe). Para mí, el tiempo ha sido siempre la gran incógnita: es un flash que es la vida entera y tratar de capturarlo, bien sea con gestos que luego quedan, con momentos, o con luz, es un desafío. Y esto es lo que más me apetece del cine y lo que más recuerdo de determinadas películas”.
Barcelona, ciudad en la que comenzó en los años sesenta su carrera como periodista, escritor y cineasta, acogerá la ceremonia de los Goya 2026 en la que será homenajeado. Un lugar del que Gonzalo Suárez guarda muy buen recuerdo, donde se sintió “muy acogido” rápidamente. Y, hablando de lugares, dice que ya sabe dónde colocará la estatuilla: "En un lugar prominente de mi casa”. El Goya de Honor se une a otros reconocimientos a lo largo de su carrera como el Premio Nacional de Cinematografía 1991, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Luis Buñuel. Además, ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia y de la Orden de Alfonso X el Sabio, siendo el primer director de cine en ostentar esta condecoración. Gonzalo Suárez recoge el testigo como Goya de Honor de Aitana Sánchez-Gijón, galardonada en la pasada edición.
También te puede interesar
La directora Eva Libertad (centro) posa con los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes y con las cuatro biznagas de la película 'Sorda' en el Festival de Málaga 2025
La Academia de Cine cambia sus bases y clarifica la carrera del Goya a la Mejor Dirección novel
La Academia de Cine ha anunciado las bases de la 40 edición de los Premios Goya, que se celebrarán en 2026 en Barcelona, cambiando los requisitos en la categoría de Mejor Dirección novel. Hasta el ...
Marcel Barrena y Laura Fernández Espeso, en el escenario de la 39 edición de los Goya, agradecen el premio a la Mejor Película
La Academia de Cine anuncia en sus bases para 2026 que solo una persona podrá agradecer el Goya
La Junta Directiva de la Academia de Cine acaba de hacer públicas las Bases de la 40 edición de los Premios Goya. El nuevo reglamento regula el uso de la inteligencia artificial, permite que un pro...
Fernando Méndez-Leite anuncia en la Academia de Cine que Barcelona será la sede de los 40 Premios Goya en 2026
La Academia de Cine anuncia que la 40 edición de los Premios Goya se celebrará en Barcelona
Los Premios Goya celebrarán su 40 edición en BarcelonaFernando Méndez-Leite, una ciudad que solo había acogido la gran noche del cine español en el año 2000. La elección la hacía pública, en una ru...
Pedro Almodóvar, Blanca Portillo, Penélope Cruz y Yohana Cobo, con sus premios en el Festival de Cannes 2006 por 'Volver'
Lo que significa estar en Cannes para la carrera a los Goya (y qué pasa si no te llamas Almodóvar)
Es tentador asumir que pasar por Cannes, el festival más prestigioso e inaccesible del mundo, sería prácticamente una garantía de cara a los Goya e, incluso, la preselección española a los Oscar. A...