¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Temporada de premios

Las incógnitas de la temporada española de premios: ¿dónde han inscrito las películas a sus actores para los Premios Goya 2026?

Desvelamos las claves de la estrategia en la carrera a los Goya de películas como 'Sirat', 'Los domingos', 'El cautivo' y 'Una quinta portuguesa', entre otras

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Blanca Soroa, Miguel Garcés y Patricia López Arnaiz, en un fotograma de 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa
Blanca Soroa, Miguel Garcés y Patricia López Arnaiz, en un fotograma de 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa · Fotografía: Movistar Plus+

Ya no hay marcha atrás. Las aspirantes a la 40 edición de los Premios Goya ya han presentado sus candidaturas de este año y Kinótico ha tenido acceso a la estrategia de algunas de las películas que parecen destinadas a protagonizar la carrera por el 'cabezón'. El año pasado la Academia de Cine anunció el 25 de noviembre que 209 producciones se habían inscrito en unos premios que, por primera vez en sus cuatro décadas de historia, repartieron el Goya a la Mejor Película entre dos candidatas: 'La infiltrada', de Arantxa Echevarria, y 'El 47', de Marcel Barrena. Aún quedan varias semanas para conocer las inscripciones definitivas de este año, pero la primera conclusión salta a la vista: varias películas han aprovechado la escasez de nombres en la categoría de Mejor Actor protagonista para elevar a personajes que, en otras ediciones, hubieran competido entre los secundarios. La segunda es que la mayor rival de Nagore Aranburu este año parecer ser Nagore Aranburu, después de ser inscrita hasta por tres películas diferentes en la categoría de Mejor Actriz de reparto.

'Los domingos', la flamante ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, sorprende con algunas de sus decisiones de cara la temporada de premios. Miguel Garcés ha sido presentado en la categoría protagonista, al igual que Patricia López Arnaiz. Las únicas opciones de la película de Alauda Ruiz de Azúa entre los secundarios serán Nagore Aranburu y el argentino Juan Minujín. Por el camino se queda Mabel Rivera, ganadora del Goya en 2005 en la categoría de reparto por 'Mar adentro'. La primeriza Blanca Soroa competirá en Mejor Actriz revelación. Los también debutantes Mitch y Llúcia Garcia representarán a ‘Romería’ en las categorías revelación, una fuente de éxitos para el cine de Carla Simón que ya le reportó un Goya a Bruna Cusí por ‘Verano 1993’ y tres nominaciones para los actores no profesionales de ‘Alcarràs’. Tristán Ulloa, Myriam Gallego, Alberto Gracia, José Ángel Egido y Marina Troncoso (debutante a sus 71 años como la abuela materna de la protagonista) son algunos de los nombres inscritos en las categorías de reparto.

Una de las grandes dudas de esta carrera es qué pasaría con los actores que interpretan a los 'raveros' en 'Sirat', la representante de España en los Oscar. Jade Oukid y Stefania Gadda han sido presentadas en la categoría de Mejor Actriz revelación, mientras que Richard Bellamyun y Tonin Javier han sido inscritos como secundarios. Como era de esperar, Sergi López intentará sumar una nueva candidatura como Mejor Actor protagonista, mientras que el niño Bruno Núñez se queda fuera de la carrera al no haber cumplido todavía los 16 años.

También te puede interesar