¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Reportaje

Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026

Alejandro Amenábar, Oliver Laxe, Alberto Rodríguez, Carla Simón, Cesc Gay, los Moriarti -y puede que Alauda Ruiz de Azúa- estrenan películas este año que arranca

Madrid·Actualizado: 11.02.2025 - 06:30
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez, con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez, con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie · Fotografía: Julio Vergne / Movistar

***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026

Apenas han pasado 48 horas desde que la Academia de Cine hiciera historia con su primer ex aequo en la categoría de Mejor Película en los Goya. La 39 edición de los premios del cine español acabó con el reinado compartido entre 'El 47' y 'La infiltrada', dos películas que no pasaron por el circuito de festivales y que fueron aupadas por su éxito en las carteleras, derribando por el camino dos estadísticas que nos hacen viajar más de treinta años atrás en el tiempo. El drama protagonizado por Eduard Fernández y Clara Segura es la primera película desde 'El bosque animado' (José Luis Cuerda, 1987) que gana el Goya sin tener a su director nominado, Marcel Barrena. A su vez, el thriller de Arantxa Echevarría es la ganadora con menos 'cabezones' (2) desde 'Amantes' (Vicente Aranda, 1991). No hay leyes escritas ni en el cine ni en la temporada de premios.

A pesar del intenso fin de semana que acabamos de dejar atrás, en Kinótico ya estamos preparados para abrir un nuevo capítulo dedicado al cine español. Hay muchos debates sobre cuándo vuelve a echar a andar la temporada de premios. Para algunos es en el Festival de Málaga, por donde pasaron el año pasado nominadas como 'Segundo premio' o 'La casa'. Para otros hay que esperar hasta que productores y distribuidoras empiecen a enseñar a los académicos las películas del otoño con la esperanza de entrar en la preselección española para los Oscar. Las reglas del juego pueden cambiar en un año que, una vez que se ha asumido como uno de los grandes peajes para ser visto con otros ojos por el comité de selección del Festival de Cannes, se ha potenciado más que nunca la coproducción con Francia.

También te puede interesar