Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
Alejandro Amenábar, Oliver Laxe, Alberto Rodríguez, Carla Simón, Cesc Gay, los Moriarti -y puede que Alauda Ruiz de Azúa- estrenan películas este año que arranca
![Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez, con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcdn.sanity.io%2Fimages%2Fgfy7vknl%2Fproduction%2Fbe19ebedc720ccfe2473a9ed5c08911521da63c7-2000x1334.jpg%3Frect%3D245%2C0%2C1511%2C1033%26w%3D1024%26h%3D700%26dpr%3D3&w=2048&q=75)
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026
Apenas han pasado 48 horas desde que la Academia de Cine hiciera historia con su primer ex aequo en la categoría de Mejor Película en los Goya. La 39 edición de los premios del cine español acabó con el reinado compartido entre 'El 47' y 'La infiltrada', dos películas que no pasaron por el circuito de festivales y que fueron aupadas por su éxito en las carteleras, derribando por el camino dos estadísticas que nos hacen viajar más de treinta años atrás en el tiempo. El drama protagonizado por Eduard Fernández y Clara Segura es la primera película desde 'El bosque animado' (José Luis Cuerda, 1987) que gana el Goya sin tener a su director nominado, Marcel Barrena. A su vez, el thriller de Arantxa Echevarría es la ganadora con menos 'cabezones' (2) desde 'Amantes' (Vicente Aranda, 1991). No hay leyes escritas ni en el cine ni en la temporada de premios.
A pesar del intenso fin de semana que acabamos de dejar atrás, en Kinótico ya estamos preparados para abrir un nuevo capítulo dedicado al cine español. Hay muchos debates sobre cuándo vuelve a echar a andar la temporada de premios. Para algunos es en el Festival de Málaga, por donde pasaron el año pasado nominadas como 'Segundo premio' o 'La casa'. Para otros hay que esperar hasta que productores y distribuidoras empiecen a enseñar a los académicos las películas del otoño con la esperanza de entrar en la preselección española para los Oscar. Las reglas del juego pueden cambiar en un año que, una vez que se ha asumido como uno de los grandes peajes para ser visto con otros ojos por el comité de selección del Festival de Cannes, se ha potenciado más que nunca la coproducción con Francia.
- Cine español
- Premios Goya
- Carla Simón
- Alberto Rodríguez
- Óliver Laxe
- Alejandro Amenábar
- Jaime Rosales
- Álex Brendemühl
- Eva Libertad García
- Álvaro Cervantes
- Miriam Garlo
- Belén Funes
- Antonia Zegers
- Júlia de Paz Solvas
- Janet Novás
- Ana Asensio
- Guillermo García López
- Bruno Núñez
- Sergi López
- El deseo
- Jose Mari Goenaga
- Moriarti Produkzioak
- Aitor Arregi
- Nagore Aranburu
- David Trueba
- Marcelo Martinessi
- David Verdaguer
- Mario Casas
- Celia Rico Clavellino
- Loreto Mauleón
- Enric Auquer
- Ana Rujas
- Roger Casamajor
- Maryam Touzani:
- Agustina Macri
- Alessandro Borghi
- Julio Peña
- Antonio de la Torre
- Bárbara Lennie
- Rafael Cobos
- Le Pacte
- María Zamora
- Hélène Louvart
- Cesc Gay
- Nora Navas
- Lino Escalera
- Netflix
- Juan Antonio Bayona
- Belén Atienza
- Sandra Hermida
- Agustín Díaz Yanes
- Susana Abaitua
- Javier Marco
- Sonia Almarcha
- Laura Casabe
- Manuel Gómez Pereira
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...
Fotografía del rodaje de 'Ruido', de la directora novel Ingride Santos
Buscando una nueva 'La estrella azul': ¿habrá un debut capaz de asaltar los Premios Goya 2026?
***Si quieres conocer mucho más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo general sobre las películas que ya compiten por los Premios Goya 2026
Maribel Verdú y Leonor Watling, durante la alfombra roja de los Premios Goya 2025
Los Goya 2025 consiguen el mejor share de los premios del cine español desde 2020 (24,4%)
Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 23,5% de cuota de pantalla, porcentaje que creció una décima resp...
Belén Rueda pone orden en la ceremonia de los Premios Goya 2025 al entregar el galardón ex aequo a 'El 47' y 'La infiltrada'
La Academia de Cine hace historia con su primer Goya compartido a la Mejor Película para 'El 47' y 'La infiltrada'
La Academia de Cine ha hecho historia en su 39 edición. Por primera vez, el Goya a la Mejor Película es compartido entre dos películas: 'El 47' y 'La infiltrada'. El único precedente hay que buscar...