Presentación de proyectos originales
Las nuevas series firmadas por los hermanos Sánchez-Cabezudo o Alauda Ruiz de Azúa, entre las novedades de Movistar Plus+
Jorge Pezzi, sustituto de Domingo Corral, ha puesto énfasis en la voluntad de continuar con el trabajo hecho durante su primer encuentro con los periodistas
Actualizado:

Si hace unos días Movistar Plus+ reunió en el Teatro Real a un nutrido grupo de periodistas y personalidades del sector para trasladar un mensaje de confianza tras el nombramiento de Daniel Domenjó como nuevo CEO de la compañía, y también para recalcar el objetivo de afianzar la estrategia de cine y series, este jueves el Espacio Movistar de la Gran Vía de Madrid ha acogido la presentación ante los medios de los nuevos proyectos originales de la compañía, así como algunos detalles de los títulos que se encuentran en desarrollo o en fase de rodaje. De nuevo, además de dar a conocer las nuevas tramas, los responsables de las diferentes áreas creativas han sido unánimes en destacar el papel de Movistar Plus+ como "líder" y también "héroe”" del audiovisual español.
El primero en hablar ha sido Jorge Pezzi, nuevo director de Ficción y Alianzas en Movistar Plus+. Sustituye en el cargo a Domingo Corral, a quien ha agradecido en primer lugar "el trabajo hecho" así como la "herencia" que le ha dejado. "Cuando llegué a la casa me fascinó todo lo que se había hecho", ha subrayado, al tiempo que ha alabado a un "equipo increíble", con quien ha mostrado ganas de trabajar. "El futuro es muy ilusionante juntos", ha dicho. En la misma línea del mensaje que se lanzó hace apenas unos días en el Teatro Real, Pezzi ha resaltado que su idea es "continuar con la maravilla que se ha hecho", así como apostar por "proyectos diferenciables, con mucho riesgo y que permitan seguir siendo líder del audiovisual español", y también la "punta de lanza" que permite a la compañía "crecer en clientes". Seguir siendo el "faro" de la industria es, pues, la apuesta de una política de "continuidad" con la que se quiere mantener la identidad como "la casa donde el talento quiere estar". "El crecimiento nos vendrá porque seguiremos haciendo las cosas bien. Tranquilos, porque estamos aquí para ser líder y héroe español del audiovisual", ha resaltado.
Sin más dilación, Susana Herreras, gerente editorial de series originales en Movistar Plus+, ha sido la encargada de presentar el primer proyecto, una serie titulada 'Matar a un oso', inspirada en hechos reales, dirigida por los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo. Tal y como han señalado ellos mismos, esta ficción se inspira en la muerte de un oso que fue envenenado en el Valle de Arán, un hecho que fue investigado por una jueza como si se tratara de una persona, lo que puso patas arriba a todo el valle. Eduard Fernández, María Rodríguez Soto, Alex Monner y Pol López, entre otros, forman parte del elenco.
Otro de los nombres destacado es el de Alauda Ruiz de Azúa, directora de la aclamada serie 'Querer', que de nuevo vuelve a trabajar en un guion con Eduard Sola. Es una historia sin título definitivo, que busca explorar el universo de las plataformas en expansión como OnlyFans y plantear cómo se vive la sexualidad online. Sí han dado más detalles, en cambio, los responsables de 'El proxeneta', la serie basada en el libro homónimo de Mabel Lozano, escrita por Eduardo Villanueva e Isabel Peña, y dirigida por Elena Martín Gimeno y Sandra Romero. En palabras de sus guionistas, esta historia se narra a través de tres puntos de vista: desde la creación de una mafia "genuinamente española" que ha comprado "miles de mujeres", la puesta en marcha de una unidad de policía "a la que nadie tomaba en serio" y las mujeres que han sido engañadas. "Uno de los grandes retos ha sido estar a la altura de la realidad y del compromiso con la historia", ha enfatizado Peña, mientras que Martín Gimeno ha hecho referencia a la misión de encontrar un lenguaje para abordar sin "romantizar" un tema que se ha contado "desde el cliché y los lugares comunes".

Entre los proyectos que se encuentran en proceso de producción o postproducción, se ha presentado ‘Se tiene que morir mucha gente’, creada por Victoria Martín y basada en su propio éxito editorial. En esta serie, actualmente en rodaje, se abordan asuntos como la salud mental o la maternidad desde la comedia y cuenta como protagonistas con Anna Castillo, Laura Weissmahr y Macarena García, mientras que Sandra Romero es responsable de la dirección.
Nacho G. Velilla, por su parte, ha presentado 'Por cien millones', una comedia que ya se encuentra en estado avanzado, en la que rememora un episodio real ocurrido en 1981: el secuestro del futbolista Quini, "el Messi de la época", que desapareció tras un partido. Pese a que todo parecía indicar que se trataba de un grupo terrorista de la época, los secuestradores eran en realidad los miembros de una familia de Zaragoza que apenas llegaban a fin de mes. En base a la fórmula que se obtiene tras sumar tragedia y tiempo, como el propio director ha señalado, el resultado es una comedia que cuenta entre otros, con Vito Sanz o Raúl Arévalo. Por su parte, Marta Bassols y Marta Loza han presentado 'Yo siempre a veces', una visión de la maternidad y el empoderamiento femenino que, según han asegurado, se muestra de una manera nunca vista.
En el apartado de no ficción, Jorge Ortiz de Landázuri, gerente de este departamento, ha puesto de relieve el estreno en otoño de 'Flores para Antonio’, dirigida por Elena Molina e Isaki Lacuesta, e impulsado por Alba Flores, que muestra la búsqueda de una hija cuyo padre murió cuando ella tenía ocho años, documental del que han presentado las primeras imágenes. Además, también se ha presentado ‘Hasta que me quede sin voz’, una película documental que ofrece el retrato más íntimo de Leiva.
'Sirat', el paradigma
En el apartado de largometrajes, Guillermo Farré, director del área de Cine original y Cine español de Movistar Plus+ ha señalado que no hay proyectos nuevos que se puedan añadir a lo que ha se adelantó en el mes de enero. Sin embargo, ha aprovechado la ocasión para actualizar los buenos resultados de las películas ganadoras del premio Goya ex aequo a la mejor película, 'El 47' y 'La infiltrada', que han funcionado "mejor que un Real Madrid-Barcelona", en palabras de Farré.
Del mismo modo, ha destacado el buen recorrido de 'Sirat', de Oliver Laxe, que contiene aquello a lo que aspiran como ficción original: "personalidad" y la "capacidad para llegar al público y crear mucha conversación". Esta película, que abre un "camino claro" de hacia dónde se quiere dirigir Movistar Plus+, tendrá su estreno en la plataforma el 26 de septiembre, según ha adelantado.
Además, ha puesto de relieve el estreno de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez, una mezcla de "thriller, realidad social y la historia de los buzos profesionales de Huelva", así como los proyectos en postproducción de Alauda Ruiz de Azúa ('Los domingos') y Rodrigo Sorogoyen ('El ser querido'), o los próximos rodajes de la nueva película de Javier Ruiz Caldera o Los Javis. "Tenemos clara la línea que estamos siguiendo: acompañar a voces con mucha personalidad con procesos que lleguen al gran público", ha recalcado.
- Jorge Sánchez-Cabezudo
- Alberto Sánchez-Cabezudo
- Alauda Ruiz de Azúa
- Rodrigo Sorogoyen
- Javier Ambrossi
- Javier Calvo
- Isabel Peña
- Eduardo Villanueva
- Sandra Romero
- Elena Martín Gimeno
- Daniel Domenjó
- Jorge Pezzi
- Domingo Corral
- Eduard Sola
- Nacho García Velilla
- Isaki Lacuesta
- Elena Molina
- Guillermo Farré
- Oliver Laxe
- Alberto Rodríguez
También te puede interesar
Iria del Río y Francesco Carril en un fotograma de 'Los años nuevos'
Lista de los y las 80 periodistas votantes del Top Kinótico 2024
Como cada diciembre, Kinótico ha convocado a periodistas especializados en cine y series de España y del mundo y les ha pedido que voten las mejores producciones del año que termina. Como cada año,...
El equipo de guion de 'Amar' durante la gala de los Premios ALMA en la edición de 2024
El sindicato ALMA anuncia los nominados a sus premios de guion de 2025, con doblete para Eduard Sola y Alberto Caballero
Las urnas de la Academia de Hollywood no son las únicas que se han abierto este martes, 11 de febrero. Aquí, en España, el Sindicato ALMA ha anunciado a sus nominados y nominadas para una nueva edi...
- Javier Calvo y Javier Ambrossi posan con las estatuillas para 'La mesías' tras la gala de los Premios Feroz 2024
Kinótico Gala. Premios Feroz 2025. Análisis de las categorías de series, en comedia y drama, que marcarán la ceremonia
En Kinótico continuamos analizando a fondo la temporada española de premios, y hoy nos fijamos en las series que aspiran a liderar los Premios Feroz 2025 el próximo sábado 25 de enero. Con Javi P. ...
Fotograma de la serie ‘Querer’, protagonizada por Nagore Aranburu
Previa de los Premios Feroz 2025: nominados, apuestas y favoritos en las categorías de series
Si la pasada edición de los Premios Feroz –que regresaron a la ciudad que les vio nacer y albergó su primeras galas– coronaron a ‘La mesías’ como la serie de 2023 haciendo historia con un pleno, es...