Lo que viene
Carmen Machi y Pilar Castro llevan su 'Furia' a Lo que viene, donde demandan "más cambios" y reivindican a la mujer madura
HBO Max estrena una sátira coral en la que también aparecen Candela Peña, Nathalie Poza, Cecilia Roth, Ana Torrent y Claudia Salas como protagonistas

El festival Lo que viene, organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) estos días en Santa Cruz de Tenerife, ha acogido la presentación de 'Furia', la serie de HBO Max dirigida por Félix Sabroso que se ha convertido en las primeras horas tras su estreno en una de las producciones audiovisuales españolas más alabadas de la temporada. Con su ingenioso tono, el cineasta convierte el panorama actual en carne de sátira, en un fino equilibrio entre el thriller y la comedia negra a través de la historia coral de varias mujeres con algo en común: una rabia contenida a punto de estallar. Nada mejor que un elenco en el que se encuentran Carmen Machi, Pilar Castro, Nathalie Poza, Candela Peña, Cecilia Roth y Ana Torrent, entre otras, para desatar la cólera. Con la dos primeras hemos hablado de trabajar con Sabroso, de su visión del universo femenino y de la visibilidad de la mujer madura en la ficción y todo lo que puede aportar.
'Furia' muestra a cinco mujeres en una situación límite: Marga (Machi), una artista esnob con una vida acomodada; Vera (Castro), una cocinera mediática que se ve obligada a cerrar su negocio ante las críticas feroces de un crítico gastronómico (Pedro Casablanc); Nat (Peña), una dependienta de alta costura que ha encontrado en la moda su única razón para vivir; Tina (Poza), una mujer encargada de cuidar a su madre, a punto de ser desahuciada del piso en el que viven; y Victoria (Roth), una actriz del destape que sobrevive en el olvido.
Carmen Machi, una de sus protagonistas, ha destacado en declaraciones a Kinótico en el marco de este festival el trabajo “único” de Félix Sabroso, quien “conoce muy bien el universo femenino y satiriza porque tiene un altísimo sentido del humor, muy inteligente, rápido y con muchas capas”, al tiempo que destaca su “sentido de la estética, su gusto exquisito y su capacidad para contar a través de palabras imágenes increíbles”. 'Furia' es, a su juicio, un “retrato de la sociedad impecable” que bebe del discurso “poderoso, potente y crítico” que tiene el creador, con quien la actriz ya había trabajado en 'El tiempo de los monstruos' (2015).
Esta serie se presenta con un cartel aún impactante en 2025: cinco mujeres de más de 50 años como protagonistas. En este sentido, aunque Machi matiza que en su caso, y a sus 62 años, siempre ha tenido la "suerte" de haber contado con papeles de su edad, reconoce la potencia de esta imagen. No obstante, precisa que Félix Sabroso siempre ha tratado el "universo femenino", incluso en proyectos que no han visto la luz. "Él dice que lo que quiere contar le sale mejor por la boca de una mujer madura. Es muy bonito de ver y el recorrido que tiene un ser humano, una mujer o varias, hasta que ocurre el estallido. Eso le honra a Félix y me alegro de que los espectadores y la crítica lo valoren, que sientan lo interesante de ver a estas mujeres, por lo que pasan y tomando esas decisiones", afirma.
"Las mujeres damos un poco de miedo a ciertas personas, porque hay una acumulación de silencio que da miedo que hablemos. Ver, oír y callar se ha aplicado durante muchas generaciones, y ahora se ve, se oye y se habla. Hay una cultura machista, porque no se las dejaba ni leer el periódico por si acaso se enteraban de las cosas y protestaban un poquito. Esto ya no está ocurriendo. A contrario, se lleva la voz cantante y es algo muy agradable de ver", destaca la actriz.
Pilar Castro y las emociones
Tampoco es la primera vez para Pilar Castro con Félix Sabroso, con el que ya coincidió en 'El tiempo de los monstruos' y 'Descongélate'. Para la intérprete, trabajar con este cineasta es "una suerte" porque se trata de "un creador único, que conoce muchísimo el alma humana", que escribe historias para gente madura "con profundidad y conflictos propios". Además, destaca que en sus ficciones se pasa "del drama a la comedia en cero coma", lo que para una actriz es muy enriquecedor, "porque se trata de personajes con muchísimos matices".
En esta amalgama entre la sátira, la comedia y el thriller, uno se pregunta en qué momento del proceso se encuentra el tono idóneo, desde la lectura de guion, pasado por los ensayos y hasta llegar al set de rodaje. Castro cuenta que en este caso no hubo ocasión para ensayar un texto que no se pudo mover ni un milímetro, por lo que el trabajo tuvo que ser interno. "Personalmente, fue una tarea difícil, porque su papel es el de una mujer que controla mucho las emociones, una frialdad que contrasta con su necesidad de expresarse", recuerda.
En este sentido, y preguntada acerca de la experiencia de abordar un personaje al borde de un ataque de nervios y participar en una serie que, en esencia, refleja cinco representaciones del hartazgo, Castro ha lamentado que hasta ahora, "siempre que las mujeres han expresado la rabia han sido clasificadas como histéricas y como locas, apartadas y sin un lugar para la expresión. Lo que nos pasa en la vida a diario se tiene que reflejar también en la ficción, porque nos pasa a diario", agrega.
“Tiene que haber más cambios. 'Furia' es la muestra de que hay cinco mujeres mayores de 50 años con universos muy diferentes y llenas de matices. Si que hay un cambio, porque se hacen más y porque demandamos que haya historias para nosotras, pero se tiene que confiar más. Cuanto mayores somos más cosas que contar porque más experiencia tenemos vivida”, ha señalado la actriz.
'Furia' funciona, pues, como la prueba de que "la expresión es sanadora", y también de lo que ocurre cuando la rabia se acumula, así como una crítica a la "invisibilización". "Cuando tienes el agua al cuello tienes que sobrevivir y la única manera sana es expresarlo. Que nos dejen expresarlo más, que tenemos mucho que contar", reivindica Castro.
Lo más leído
También te puede interesar
El director Lois Patiño posa en el photocall del festival Lo que viene 2025
Lois Patiño: "Mi cine es un espacio de resistencia frente a cierta aceleración exponencial en la que vive el audiovisual"
El festival Lo que viene, que se celebra en Santa Cruz de Tenerife, está acogiendo este mes de julio la presentación de algunos de los proyectos más interesantes que se verán en las salas de cine e...
La actriz Ivana Baquero como María Jesús Moreno en 'La viuda negra'
Ramón Campos vuelve al 'true crime' con 'La viuda negra': “Hay que respetar a las víctimas y ser escrupuloso con los hechos”
Corre húmedo, pegajoso e insoportable el verano de 2017 en los alrededores de Patraix (Valencia). En un parquin, y sin tiempo para la reacción, Antonio Navarro Cerdán es asesinado. No hay robo, sig...
'Cuando nadie nos ve', de Enrique Urbizu, formó parte de la presentación de Max en Londres conducida por Casey Bloys
El futuro de Max será global o no será: las bazas de la plataforma para seguir creciendo en 2025
Max quiere plantar cara a Netflix. La plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery ha dejado claro con su primera presentación del contenido global para el próximo año que sus planes de expans...
- Victoria Luengo, Bárbara Lennie y Beatriz Grimaldos en 'Verano en diciembre', dirigida por Carolina África
Bárbara Lennie: "En este país, cine y teatro han estado muy separados históricamente"
Hace más de una década, la directora Carolina África llevó al teatro 'Verano en diciembre', una obra de teatro escrita y dirigida por ella misma en la que, para conmemorar el aniversario de la muer...