Temporada de Premios
Objetivo Feroz 2026. 'Furia', una serie con un reparto de estrellas que certifica "un gran trabajo" gracias a la dirección de Sabroso
'Furia', creada y dirigida por Félix Sabroso y cuyos ocho episodios están disponibles en HBO Max, presenta sus credenciales para estar nominada en los Feroz 2026
Actualizado:

“El casting”. Esa es la primera repuesta de Antonio Trashorras, productor de ‘Furia’, cuando se le pregunta cuáles son los puntos fuertes de la serie creada y dirigida por Félix Sabroso para HBO Max de cara a las nominaciones de los Feroz –cuyo cuerpo de votantes está convocado aún durante toda esa semana a las urnas–. Su afirmación, evidente para cualquiera que haya visto la serie e incluso solo contemplando el cartel de la misma, se sostiene, además, en el recorrido que ya ha comenzado a hacer ‘Furia’ en la temporada de premios española. A la espera de que la AICE dé a conocer sus nominaciones el próximo jueves 27 de noviembre, el cómputo global de este título –que tiene confirmada una segunda temporada– es de un Ondas y un InSytle a su reparto y la nominación de Candela Peña en los Premios Forqué. Más allá de lo evidente, el productor, en conversación con Kinótico, analiza las opciones de ‘Furia’ en las categorías de comedia y guion en un año que, valora, está siendo “especialmente bueno” y con “muy buenas series”.
El reparto que todo el mundo aplaude y alaba lo componen Carmen Machi, Candela Peña, Nathalie Poza, Cecilia Roth y Pilar Castro junto a Alberto San Juan, Claudia Salas, Ana Torrent, Pedro Casablanc y Pepón Nieto, entre muchos otros. Para dilucidar quiénes son protagonistas y quiénes secundarios en una serie tan coral como esta, el productor de HBO Max da una pista: “Si se hace una sinopsis, no puedes hacerla destacando un personaje por encima de los otros. Porque es una serie de verdad coral en el sentido de que la historia que se cuenta tiene que ver con esa manera en que las vidas de estas mujeres se unen. Aunque la estructura sea que primero ves un capítulo, luego ves el otro, luego ves el otro y vas viendo cómo cada una tiene su historia”. Así que, yendo a la sinopsis oficial que se recoge en las comunicaciones de la plataforma y que presenta la serie como la historia de “cinco personajes femeninos”, las protagonistas serían Carmen Marchi, Claudia Salas, Candela Peña, Nathalie Poza y Cecilia Roth. El premio Ondas incluyó también a Pilar Castro y Ana Torrent, igualmente protagonistas.
“Si fuera por nosotros”, apunta Antonio Trashorras, “la ‘protagonista’ de la serie sería todo el pack, todo el grupo. Si se pudiera dar ex aequo”. Y es que, siendo parte de la propia producción, resulta imposible destacar una actuación sobre otra para intentar decantar el voto. “No, y, además, no sería justo. Porque cada una de las actrices principales tiene un capítulo en el cual se cuenta su historia. Digamos que nuestro convencimiento, desde dentro, y también en el caso de Félix como creador, es que se le ha puesto el mismo cariño, el mismo interés y la misma fuerza a cada uno de los episodios protagonizados por cada una de las actrices. Creo que todos están al mismo nivel de escritura, que todos los personajes tienen el mismo interés y que la fuerza de la serie es cómo eso se une”. Así que elegir a una por encima del resto no es posible y, añade, “ninguna es secundaria con respecto a las otras”. Eso, en cuanto a ellas. Otra cosa es el reparto masculino, donde se encuentran nombres como Alberto San Juan, Pedro Casablanc o Pepón Nieto. “Las interpretaciones masculinas, que también están a mucho nivel, obviamente, son personajes que no son los protagonistas. Están en menos escenas, están en menos capítulos, intervienen menos”, enmarca Trashorras.

Más allá de categorías y cajones, lo que insiste en destacar uno de los productores de ‘Furia’, apoyándose en las críticas, premios y nominaciones recibidos hasta la fecha, es que su baza principal es este numeroso reparto. No solo por nombre, sino también por trabajo realizado: “Ya no es solo que las actrices y los actores del reparto sean de primera línea, es que encima hacen todos un gran trabajo. Así se está reconociendo. No es solo hacer una serie llena de estrellas, sino que son grandes actrices y se está demostrando”.
Este reconocimiento por parte de Trashorras de la labor del reparto en su conjunto da paso al siguiente punto fuerte de la serie: “Como se suele decir, si todos los actores de una serie o de una película están bien, ¿de quién es mérito? Pues del director”. Es decir, de Félix Sabroso. En los Feroz no hay categoría para la dirección de series, pero eso no es óbice para que uno de sus productores ensalce su labor para concluir que si ‘Furia’ gana en Mejor Serie de comedia, el premio es también de su creador y director. “Para mí”, argumenta, “el gran mérito de Félix como director en esta serie es todo. La serie tiene un ritmazo, un tono muy particular, y lo ha conseguido él. A veces te ríes y a veces es más seria y te emociona. Está muy bien escrita y él está detrás de los guiones también. Luego, la guinda son las interpretaciones. Si existiera Mejor Dirección como premio, lo merecería, pero, claro, en eso va incluido que si hay una posibilidad de Mejor Serie, pues también Mejor Serie [le incluye a él]”.

Una comedia dramática que va por comedia
Mencionado el guion y en el contexto de que en los premios de la AICE no se diferencia en esta categoría entre drama y comedia, yendo ‘Furia’ finalmente por la segunda, Trashorras hace notar el hecho de que siempre reciben “más elogios los dramas que las comedias” y que aunque “al público le encantan las comedias, sí es verdad que luego en cuanto a prestigio, en cuanto a valor objetivo, siempre como que queda un poco de más estatus hacer dramas que hacer comedia”. El caso de la serie de HBO Max y Producciones Mandarina es particular porque “tiene las dos cosas. Creo que prima un poco más el factor comedia porque hay un tono general en el cual aunque los temas que se tratan son serios, todas las protagonistas (…) salen adelante. Hay algo ahí como que trasciende sus problemas, tienen unas personalidades muy espectaculares, son mujeres muy especiales y eso está llevado un poco al humor (…) Si esas mujeres no tuvieran un poco esa capacidad de superar sus problemas a través del humor, ‘Furia’ sería un dramón. Y no lo es”.
Si hubiera que definirla de alguna manera, sería como “una comedia dramática, que es un concepto que en las series internacionales se ve mucho ahora”. Para cerrar, repasados los puntos fuertes de su título, un balance más general, de temporada: “Todos los años hay buenas series nominadas. A lo mejor es una percepción de estar en este año y no el año pasado, o hace dos. Y a lo mejor pasará lo mismo el año que viene. Pero tengo la sensación de que este año hay muy buenas series, que es un año especialmente bueno. Entonces, está muy bien estar ahí, en un año que es especialmente bueno. Lo que se gane estará bien ganado y si no se gana, pues habrá ganado otra serie española buena. Lo malo sería que llegara un año en que costara encontrar series a las que premiar, pero no es el caso”.
***Este artículo es posible gracias la serie 'Furia', creada y dirigida por Félix Sabroso, con Alberto Carullo, Antonio Trashorras y David Ocaña como productores ejecutivos por parte de HBO Max y Santi Botello y Tedy Villalba Jr. por parte de Producciones Mandarina
Lo más leído
También te puede interesar
Bruno Bistuer y Leticia Dolera en un fotograma de la serie 'Pubertat'Objetivo Feroz 2026. 'Pubertat', una serie de tema "complejo y punible" con "luz y reflexión"
Desde su paso por el pasado Festival de San Sebastián, ‘Pubertat’ –serie de seis episodios creada, dirigida y coprotagonizada por Leticia Dolera para HBO Max– ha estado presente en la conversación ...
La actriz Maribel Verdú en una imagen promocional de 'Cuando nadie nos ve', serie de HBO MaxObjetivo Feroz 2026. 'Cuando nadie nos ve' y la primera gran oportunidad de Maribel Verdú en los premios de la prensa
Una procesión interrumpida en escándalo, un harakiri en Morón y la desaparición de un técnico de seguridad informática del ejército de Estados Unidos. Así de turbulenta empieza una serie como 'Cuan...
Carlos Bernardino, Carlos González, Martin Urrutia, Secun de la Rosa, Xavi Saez, Pedro Casablanca y María Guerra en la mesa redonda de actores secundarios de series de Kinótico 2025Mesa redonda de actores de reparto de series de Kinótico 2025: "Casi no hago el casting por no tener dinero para ir a Madrid"
*** Esta mesa redonda de Kinótico 2025 es posible gracias al apoyo de HBO Max
Félix Sabroso, Leticia Dolera, Eduardo Casanova, Borja Cobeaga, Cristóbal Garrido, Araceli Álvarez Sotomayor, Nacho Vigalondo y David Martos en la mesa redonda de showrunners de Kinótico 2025Mesa redonda de showrunners de series de Kinótico 2025: "No podemos pedir helicópteros si la serie está a 600.000€ el capítulo"
*** Esta mesa redonda de Kinótico 2025 es posible gracias al apoyo de HBO Max





