Temporada de premios

Objetivo Feroz 2026. 'Pubertat', una serie de tema "complejo y punible" con "luz y reflexión"

La serie creada, dirigida y coprotagonizada por Leticia Dolera puede verse ya al completo en HBO Max y aspira a estar nominada a los Premios Feroz 2026

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Bruno Bistuer y Leticia Dolera en un fotograma de la serie 'Pubertat'
Bruno Bistuer y Leticia Dolera en un fotograma de la serie 'Pubertat' · Fotografía: HBO Max

Desde su paso por el pasado Festival de San Sebastián, ‘Pubertat’ –serie de seis episodios creada, dirigida y coprotagonizada por Leticia Dolera para HBO Max– ha estado presente en la conversación por su valor como serie, pero también por el tema que trata (un caso de abuso entre menores) y cómo lo trata (con responsabilidad, desde todos los ángulos posibles y con cierta "luz"). Sobre eso, el qué, el cómo, el resultado y sus puntos fuertes de cara a los Premios Feroz, hemos hablado en Kinótico con el productor Oriol Maymó, de Corte y Confección de Películas, quien resaltaba al inicio de la conversación que una de las grandes fortalezas de ‘Pubertat’ es que es “una serie que interpela tanto a gente adulta como adolescentes”, lo cual implica que se presente como “una serie muy familiar aún tocando un tema muy conflictivo”.

En la ficción escrita por Leticia Dolera, con la colaboración de Almudena Monzú como coguionista de tres capítulos y David Gallart como coargumentalista en dos, la trama gira en torno a una denuncia de agresión sexual entre adolescentes pertenecientes todos ellos, junto a sus familias y amigos, a una 'colla castellera’. Un universo donde tradición y legado tienen un peso importante que la serie aprovecha a su favor para abordar una temática compleja y actual que anima a abrir una conversación intergeneracional. “Hacer una obra audiovisual de estas características, que tenga profundidad y que pueda llegar a las familias de forma unitaria”, apunta su productor, “la hace muy especial, la hace muy única. Y es una serie para provocar reflexiones en la familia, tanto en los adultos como en los adolescentes, a un nivel que creo que pocas obras consiguen: interpelar directamente al corazón de forma tan profunda como lo hace ‘Pubertat’”. Con situaciones “de conflicto y de emocionalidad muy frágil tanto para las personas preadolescentes como para las personas adultas”, el camino que sigue esta serie es el de intentar “tratar a todas las personas involucradas en un caso de abuso con cariño y con amor”. Sin perder de vista que su objetivo final es “que entendamos y podamos reflexionar mucho más allá de lo que es la culpabilidad o no, qué es lo que se hace hoy día, digamos, cuando se trata un tema de estos”.

Por todo esto, ‘Pubertat' ha tenido una buena acogida entre el público, pero también entre los entornos educativos y de profesionales que tratan día a día con adolescentes y que consideran que “es una serie para llevar a los institutos, que es una idea que nosotros ya teníamos de antemano, pero que nos están pidiendo. Es una serie que la pueden compartir en grupos sociales, en institutos… para poder hablar este tema de forma comunitaria y teniendo un elemento de trabajo que les pueda permitir tocarlo desde una perspectiva mucho más humana o más sensible a cualquier situación. En este sentido, nos emociona a todos mogollón pensar que podría ser una una herramienta útil para la sociedad”.

Los actores Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela en un fotograma de la serie 'Pubertat'
Los actores Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela en un fotograma de la serie 'Pubertat' · Fotografía: HBO Max

Es sabido que público y crítica no siempre coinciden, pero, ¿el peso social de una serie la hace más nominable? Oriol Maymó cree que sí, “porque la hace una serie muy especial, una serie muy única, en el sentido de que es una serie que toca un tema muy actual y de forma muy sensible. Y creo que esto es algo que he visto, por ejemplo, en proyectos de Alauda [Ruiz de Azúa], que me parecen realmente muy interesantes en cuanto a la sensibilidad con la que toca según qué temas y que nos hace que todos reflexionemos alrededor de eso. Hacer obras audiovisuales que nos lleven a reflexionar para mí es un sueño y creo que esto se nota en la serie”.

"Es un guion muy bien hilvanado y complejo, porque está hecho con una cantidad brutal de personajes" (Oriol Maymó)

La mención a Aluda Ruiz de Azúa en el contexto de las opciones de nominación de ‘Pubertat’ a los premios de la AICE tiene todo el sentido del mundo si se tiene en cuenta que la de Baracaldo tiene dos Premios Feroz en su casa. Ambos a Mejor Guion. El primero fue por su primer largometraje, ‘Cinco lobitos’, y el segundo, por su primera serie, ‘Querer’, compartido con Eduard Sola y Júlia de Paz. 'Pubertat', que ya está completa en HBO Max, aspira a estar nominada en Mejor Serie de drama, pero también en la estrenada hace unos años categoría de Guion de serie. “Es un guion muy bien hilvanado y muy complejo, porque al final está hecho con una cantidad brutal de personajes. La serie es muy coral y construir arcos dramáticos de cada uno de los personajes con tanta complejidad a nivel familiar y a nivel individual creo que es muy difícil. Además, todo el mundo se puede identificar en uno u otro personaje gracias a la construcción dramática y narrativa que tiene el guión de fondo”. La serie construye, dentro del mundo de los ‘castells’, “esta pequeña sociedad o este pequeño grupo al que parece que lo conozcas de toda la vida y que realmente exista. Y esto es gracias a la buena construcción que ha tenido el guion. Creo que esto es un gran valor”.

Los actores Xavi Sáez y Betsy Túrnez en un fotograma de la serie 'Pubertat'
Los actores Xavi Sáez y Betsy Túrnez en un fotograma de la serie 'Pubertat' · Fotografía: HBO Max

Una serie muy coral, con tres bazas interpretativas

El reparto de ‘Pubertat’ es, como apuntaba Maymó al hablar de la cantidad de personajes que contiene el guion, coral. En el lado de los adultos figuran nombres como Leticia Dolera, Xavi Sáez, Betsy Túrnez, Biel Durán, Anna Alarcón, Lluís Marco y Vicky Peña. Y en el de los más jóvenes, los debutantes Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela y Carla Quílez, que estuvo nominada a los Feroz en 2023 por ‘La maternal’. Destacar a unos u otros de cara a las nominaciones es complicado. “Es lo más difícil de la serie”, confiesa el productor, que argumenta que, “al ser tan coral, es muy difícil que tenga categoría de principal o secundarios muy bien establecidas”.

"Hay interpretaciones como las de Leticia Dolera, Xavi Sáez o Betsy Túrnez, que son espectaculares en cuanto a adultos" (Oriol Maymó)

Aún así, destaca algunos nombres: “Sí creo que hay interpretaciones como, por ejemplo, la de Leticia Dolera, la de Xavi Sáez o la de Betsy Túrnez, que son espectaculares en cuanto a adultos. Y de los niños, todos me parecen que hacen un trabajo increíble independientemente de la categoría en la que puedan estar nominados. Me parece que hacen todos un trabajo brutal”. E insiste en la dificultad de estar presentes en las nominaciones interpretativas con un reparto tan coral porque lo que puede ocurrir es que se “difumine un poco el voto”. Pese a ello, concluye su análisis del apartado interpretativo –en los Feroz hay cuatro categorías para series y no se distingue entre drama y comedia– afirmando que 'Puberat' “está por encima de esto y al final creo que es importante dar visibilidad a este tipo de series corales que son mucho más difíciles de llevar a cabo en la pantalla”. Túrnez y Sáez no han sido nominados nunca a los Feroz, pero Dolera lo ha estado presente en las nominaciones en tres ocasiones. La primera fue por ‘Requisitos para ser una persona normal’ en 2016 como Mejor Película de comedia; la segunda llegó en 2020 como Actriz principal por ‘Vida perfecta’; y de nuevo en 2022 estuvo presente con la segunda temporada de esta serie en Mejor Serie de comedia.

Fotograma de la serie de Leticia Dolera, 'Pubertat'
Fotograma de la serie de Leticia Dolera, 'Pubertat' · Fotografía: HBO Max

Aunque en los Feroz las series no son elegibles para las categorías de Mejor Cartel y Mejor Tráiler, Oriol Maymó pone en valor el trabajo gráfico de Sopa, que define de “una sutileza, una elegancia y una sensibilidad extrema”. Como si de un círculo fuera, la conversación cierra como abrió, con el qué y el cómo de ‘Pubertat’ en primer término. “Esto está pasando y hay que ponerlo encima de la mesa con cariño, que es un poco lo que hacemos nosotros (…) Aún siendo un tema complicado, complejo y punible desde un punto de vista social, nosotros lo hemos intentado enfocar con luz, con reflexión y con amor a todos los personajes que están involucrados en una situación así. Se ha hecho desde un sitio que, está mal que lo diga yo porque soy el productor, pero creo que mola mogollón darle luz a estas cosas no desde la punidad y desde la culpabilidad, sino desde la reflexión de ‘esto está pasando, miremos a ver cómo lo podemos afrontar’”.

***Este artículo es posible gracias la serie 'Pubertat', creada por Leticia Dolera, producida por Distinto Films, Corte y Confección de Películas, Uri Films y 3Cat en coproducción con la empresa belga AT-Productions para HBO Max y 3Cat

También te puede interesar