¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica

'Pubertat' levanta un 'castell' de múltiples pisos que descansa en los hombros de Leticia Dolera

La serie de seis episodios creada, dirigida y coprotagonizada por Leticia Dolera se estrenó este miércoles, 24 de septiembre, en HBO Max y luego lo hará en 3Cat

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Los actores Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela en un fotograma de la serie 'Pubertat'
Los actores Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela en un fotograma de la serie 'Pubertat' · Fotografía: HBO Max

En un contexto seriéfilo en el que ‘Adolescencia’ ha dominado la conversación durante meses –amén de arrasar en los recientes Premios Emmy–, este miércoles desembarcaba en HBO Max ‘Pubertat’, serie creada, dirigida y coprotagonizada por Leticia Dolera. Junto con ‘Invisible’, estrenada a finales del pasado año, las tres conforman un tríptico pertinente, profundo y caleidoscópico sobre casi todo lo (malo) que puede ocurrirles a los chavales a las puertas de la adolescencia en un mundo cada vez más exigente, complejo y en el que están sobreexpuestos a contenidos y situaciones que, por sí solos, no son capaces de gestionar. Por ubicarla, ‘Pubertat’ tiene más que ver en tono con ‘Invisible’ que con ‘Adolescencia’. Y si estas dos ponían el foco en el acoso escolar y la misoginia (con asesinato incluido), la creada por Dolera aborda un caso de agresión sexual que va más allá del hecho en sí (central y capital en la trama) abriendo el debate, enfrentando mentalidades y evidenciando el peso del tabú y lo no verbalizado en una sociedad a la que le queda mucho camino por recorrer.

Es la noche de San Juan, una jornada de fiesta, fuegos artificiales, bailes y risas compartidas. Manuela (Aina Martínez), Pol (Ot Serra Las) y Steven (Nael Gamell Orejuela) son amigos de toda la vida. Tienen entre 12 y 13 años y forman parte de la misma 'colla castellera' junto a sus familias y este verano se les ha sumado a la pandilla Roger (Bruno Bistuer Farré), el primo de Pol. Días después de la fiesta mayor alguien denunciará una agresión sexual que sacudirá no solo a los implicados en los hechos de manera directa o indirecta, también a todo su entorno, al tiempo que sacará a relucir otras situaciones similares sepultadas bajo el silencio de años y el miedo a no ser creídas. ‘Pubertat’ toma eso como punto de partida para explorar, con una sensibilidad que trasciende y una vocación de abrir diálogo que merece ser aplaudida, el consentimiento en su sentido más amplio. Y lo hace dando voz y cuerpo a distintos puntos de vista y apelando directamente a la educación y a la concienciación como vías a explorar para construir pilares más sólidos y seguros.

A lo largo de seis episodios, la serie saca un sustancioso provecho a la decisión argumental de ambientar esta historia en el mundo de los 'castellers'. Por un lado, porque la tradición y el legado están tan arraigados en el mundo que rodea a la construcción de esos castillos humanos que sirven como espejo de esa otra tradición y herencia de generaciones pasadas atrapadas el tabú y el silencio. Pero, por otro, e igualmente valioso, porque levantar un 'castell' es un ejercicio de unidad, confianza y seguridad. Sin ellas, se viene abajo. Unos se sostienen en los hombros de los otros. Si uno falla, todos caen. Y, al igual que la 'colla' funciona como una red de seguridad y confianza para levantar una torre humana de varios pisos, una víctima de abusos o agresión sexual necesita contar con una red de seguridad que la sostenga, acompañe y crea en ella.

También te puede interesar