Temporada de premios
Objetivo Feroz 2026. 'Cuando nadie nos ve' y la primera gran oportunidad de Maribel Verdú en los premios de la prensa
La serie dirigida por Enrique Urbizu parte como una de las grandes favoritas de la temporada de premios, donde sus opciones pasan por las interpretaciones y el guion

Una procesión interrumpida en escándalo, un harakiri en Morón y la desaparición de un técnico de seguridad informática del ejército de Estados Unidos. Así de turbulenta empieza una serie como 'Cuando nadie nos ve', dirigida por Enrique Urbizu para Max (la marca HBO Max volverá este verano) y basada en el libro homónimo de Sergio Sarria. La serie, creada por Daniel Corpas para el gigante del streaming, cuenta desde el guion con Arturo Ruiz Serrano, Germán Aparicio, José Antonio Valverde e Isa Sánchez. En este artículo vamos a intentar desgranar las opciones de 'Cuando nadie nos ve' de cara a los Premios Feroz 2026, que la prensa y la crítica especializadas votarán en otoño y entregarán en Pontevedra a la vuelta de las Navidad. Y lo hacemos de la mano de José María Caro, responsable de producción original de ficción para Max en España.
Como una de las grandes apuestas presupuestarias del año, sobre todo en cuanto a producción propia de las grandes plataformas en España se refiere, desde Max apuestan por la presencia de 'Cuando nadie nos ve' entre las nominadas a Mejor serie dramática. "Enrique Urbizu, dentro de lo que puede ser un thriller clásico y muy típico de la televisión actual, donde todo empieza a la vez que comienzan a aparecer una serie de cadáveres, consigue reinventar las propias fronteras del género. Levanta un thriller sin 'cliffhangers', trabaja con los personajes para mantener la tensión. Y eso tiene mucho que ver también con las actrices, con cómo cuenta la historia a través de ellas", explica el directivo, para el que la cocción a fuego lento es la gran baza de la serie. En el histórico de nominaciones para HBO en sus distintas marcas, la creación de Corpas y su equipo bien podría mirarse en el espejo de 'Patria', que en 2021 consiguió hasta 7 nominaciones (Mejor serie dramática y otras seis interpretativas, ya que aún no se entregaban premios al guion de series). Una menos consiguió ese mismo año '30 monedas', también de la casa, en un dominio que la plataforma de streaming no ha conseguido replicar con su producción propia en el drama (otro cantar es el de la comedia, donde 'Vota Juan' y sus distintas secuelas siempre han contado con el beneplácito de los votantes).
Para intentar romper la hegemonía de Movistar Plus+, que se ha llevado los dos últimos Premios Feroz en la rama ('Querer' y 'La mesías'), Caro defiende que 'Cuando nadie nos ve' es una serie "que deja al espectador pensar". Y sigue: "Podría expresarlo con mil argumentos, pero creo que todo pasa por un capítulo como el quinto, donde nos creemos absolutamente que estamos en Estados Unidos. Ese nivel de producción, de recreación, es producto del trabajo de un equipo enorme de profesionales que hacen que se vea, que luzca cada euro que se ha invertido en la serie", apuntan desde el equipo. Y es que, tras la ausencia de estrenos de este nivel durante un año y medio por los cambios de la cúpula directiva de HBO al otro lado del Atlántico, la serie de Urbizu se quiere dejar sentir como un regreso a las grandes producciones de la plataforma en nuestro país, una conexión directa con esos primeros años de alegrías que siguieron a la pandemia. "Además, el estilo es muy español, no intenta hacer fuegos artificiales, por eso creo que tiene más valor la inversión y la gestión de producción", remata Caro sobre una producción que también podría reconciliar a Urbizu con los Feroz (nunca han nominado nada firmado por el histórico director) y que podría dar relevancia al equipo de guion de la serie (buena parte formó grupo en 'El Ministerio del tiempo', que no optó al Feroz al Mejor Guion de serie porque el premio es de reciente creación).

La otra gran baza que sacan a relucir desde Max España en conversación con Kinótico es la presencia y desempeño de Maribel Verdú. La actriz madrileña carga sobre sus hombros no solo la responsabilidad de desenmarañar la trama sobre la que se cimenta la serie, sino también de unificar a todo el elenco, la parte actoral de la serie. Guardia civil experimentada y mujer fuerte, su personaje se acaba convirtiendo en el ancla de las dos tramas criminales que encierra la serie. Su presencia entre las nominadas a Mejor Actriz protagonista en serie no sería la primera, ya que en 2022 optó al Feroz por 'Ana Tramel. El juego' y además consiguió otra nominación en 2018, como actriz de cine, por 'Abracadabra'. Su peso en la carrera, sin embargo, sería uno muy distinto este año, sin grandes favoritas en el horizonte. Ganadora de dos Premios Goya y nominada hasta en 11 ocasiones al 'cabezón', desde Max explican que puede ser la hora de premiar su esfuerzo televisivo: "La vuelta al streaming de Maribel [Verdú] posiciona absolutamente a la serie, es un lujo. No la hemos visto casi en series de este tipo y le da una solidez a todo que es espectacular. Verla en este registro, que hace tiempo que no hacía, es también adaptarse a otra edad en la ficción sin dejar de ser muy identificable con ella. Le da una solvencia brutal a la serie", apunta el directivo. Verdú, de hecho, bien podría seguir el modelo de Lola Dueñas en 'La mesías', que tras ser ampliamente reconocida en el cine dio el paso a las series de prestigio de la mano de una plataforma y consiguió hacerse con el Feroz.
"Maribel [Verdú] transmite también la historia de una mujer fuerte y esforzada, capaz de enfrentarse a su propia familia para encontrar la verdad", sigue Caro. "Ahí también se desarrolla la relación con el personaje de Garriga, como mujeres que se cansan de obedecer órdenes. Ambas hacen un trabajo maravilloso", completa, poniendo en valor lo que también creen desde Max España que debería completar su estrategia de premios: la labor de Mariela Garriga como Actriz de reparto. De relevancia internacional, habiendo hecho méritos en sagas como 'Misión: Imposible' o 'NCIS', la intérprete cubana bien podría seguir un camino de revelación, a imagen y semejanza de las nominaciones que consiguieron Coria Castillo por 'Fácil' en 2024 o Clara Sans en 2025 con 'Celeste', por citar algunos ejemplos recientes. Aunque, también en paralelismo con el propio desempeño de HBO en los premios de la prensa, quizá lo más justo fuera comparar su posible nominación con las que consiguieron Loreto Mauleón y Susana Abaitua en 2021 por 'Patria', serie con la que pasaron a formar parte definitivamente de nuestro particular 'star-system'. Además, desde Max España, también han confirmado que presentarán a Austin Amelio, Ben Temple y Dani Rovira en las categorías de reparto masculinas.
***Este artículo ha sido posible gracias a la serie 'Cuando nadie nos ve', disponible en Max España
También te puede interesar
Posado de parte del equipo de la serie 'Furia' en la presentación de Max en España, con las actrices Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth y el director Félix Sabroso
Max se presenta ante los medios en España y anuncia una tercera serie: ‘Furia’, de Felix Sabroso
La mañana de este jueves periodistas, ejecutivos de Warner Bros. Discovery y talents se han reunido en el interior del Cine Callao, en Madrid, para repasar contenidos (y ver algunas imágenes en exc...
Enrique Urbizu y Maribel Verdú durante el rodaje de la serie 'Cuando nadie nos ve' en Morón de la Frontera
Del empeño de todo Morón para "enamorar" y quedarse el rodaje de 'Cuando nadie nos ve' a notar los beneficios nada más arrancar
En 2019 se publicaba ‘Cuando nadie nos ve’ (Espasa), un novela escrita por Sergio Sarria ambientada en Morón de la Frontera. Cinco años después, toda una ciudad está volcada en el rodaje de aquella...
Fotografía promocional de la serie 'Reina Roja', con Vicky Luengo como Antonia Scott y Hovik Keuchkerian como Jon Gutiérrez
Las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto durante 2024
Nuevo año, 2024. Nuevos propósitos, ver más series (aún). Y para ayudar a los seriéfilos a centrar el tiro, si es que eso se puede garantizar sin haber visto aún ninguno de los títulos por razones ...
Avelina Prat, Maria de Medeiros y Manolo Solo, en el rodaje de 'Una quinta portuguesa'
Objetivo Goya 2026. 'Una quinta portuguesa' y la confirmación autoral a tiempo de Avelina Prat
Recién llegado a casa, un hombre descubre que su mujer no está. Pasan las horas y no hay rastro de su esposa. A medio camino de la desesperación, decide acudir a la Policía en busca de ayuda, pero ...