Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Pronóstico
El cine español que suena para el Festival de Cannes 2025: de la casi certeza de Óliver Laxe al misterio de Carla Simón
Alberto Vázquez, Alejandro Amenábar, Jaume Claret Muxart, Fernando Franco, Guillermo García López, Júlia de Paz o Alberto Rodríguez esperan la llamada

Hace un año, dos cineastas españoles con una importante trayectoria festivalera a sus espaldas sonaban con fuerza en las quinielas de medios internacionales sobre la programación de la 77 edición del Festival de Cannes. Finalmente, tanto Javier Rebollo (‘En la alcoba del sultán’) como Jaime Rosales (‘Morlaix’) se quedaron sin ir a la Croisette y la premiere mundial de sus películas acabó en Valladolid y Rotterdam, respectivamente. En 2024 las dos únicas representantes del cine español en el festival más cine importante del mundo consiguieron entrar en el palmarés ('Las novias del Sur', de Elena López Riera, recibió la Queer Palm D’Or tras pasar por la Semana de la Crítica, y 'Volveréis', de Jonás Trueba, reinó en la Quincena de Cineastas, tomando el relevo de ‘Creatura’ y Elena Marín Gimeno). A solo unos días de que Iris Knobloch y Thierry Frémaux anuncien el grueso de la Sección Oficial de Cannes en la 78 edición del certamen -será este próximo jueves, 10 de abril-, solo hay un tema de conversación en los mentideros de la industria: ¿cuánto y qué cine español se verá en Cannes en 2025?
Sobre el papel, la apuesta más fiable es ‘Sirat’. El gallego Óliver Laxe es un director forjado en las secciones paralelas de Cannes, en las que ha participado y con las que ha ganado premios gracias a todas sus películas anteriores. Su primera cinta, 'Todos vosotros sois capitanes', recibió el premio Fipresci en la Quincena de Cineastas en 2010; 'Mimosas' se llevó el Gran Premio del Jurado en la Semana de la Crítica de 2016; 'O que arde', con la que entró por fin en la órbita de los Premios Goya, ganó el Premio del Jurado en Un Certain Regard. Siguiendo la lógica interna que sigue el comité de selección, es cuestión de tiempo que el cineasta llegue a la competición. Es lo que pasó con Albert Serra en el año de ‘Pacifiction’. A pesar de disputarse la plaza en la Sección Oficial a concurso con ‘As bestas’, al final pesó la experiencia previa en el festival del catalán con ‘Honor de cavalleria’, ‘El cant dels ocells’ y ‘Liberté’. El músculo industrial de Movistar Plus+ y el apoyo desde la producción de El Deseo refuerzan aún más las opciones de una película protagonizada por Sergi López, el único actor español en ganar el César gracias a ‘Harry, un amigo que os quiere’, estrenada ya hace 24 años.

También te puede interesar
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025
Gran día para el cine español. Carla Simón (con 'Romería') y Óliver Laxe (con 'Sirat') competirán por la Palma de Oro. Es la primera vez desde 2009 que dos españoles concursan en la Sección Oficial...
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026
Javier Ambrossi y Javier Calvo presentan, junto a Domingo Corral, su película original de Movistar Plus+ 'La bola negra'
Movistar Plus+ producirá 'La bola negra', la nueva película de Javier Calvo y Javier Ambrossi, basada en una obra inacabada de Lorca
Misterio resuelto. Javier Calvo y Javier Ambrossi rodarán en 2025 su segunda película, 'La bola negra'. Los directores, productores y guionistas repetirán con Movistar Plus+ después del gran éxito ...
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...