¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Reportaje

En el rodaje de 'Los Tigres', lo nuevo de Rodríguez y Cobos: una película de personajes "viva" y "ambiciosa" por tierra y mar

Visitamos el rodaje en Huelva de este original de Movistar Plus+ ambientado en el mundo del buceo industrial protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie

Madrid·Actualizado: 10.06.2024 - 04:29
Fotografía del rodaje de la película 'Los Tigres', dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Bárbara Lennie y Antonio de la Torre
Fotografía del rodaje de la película 'Los Tigres', dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Bárbara Lennie y Antonio de la Torre · Fotografía: Julio Vergne / Movistar Plus+

Desde hace algo más de un mes Alberto Rodríguez (‘La isla mínima’, ‘La peste’) se encuentra inmerso en el rodaje de su nueva película, ‘Los Tigres’, una producción original de Movistar Plus+, en coproducción con Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y la compañía francesa Le Pacte, que distribuirá en España Buena Vista International. Hasta Huelva, concretamente a las Marismas del Odiel, nos desplazamos para hablar con parte del equipo de una película que, dice su director y coguionista junto a Rafael Cobos, es “muy compleja” y está “viva”. Un proyecto ambicioso y de envergadura protagonizado por Bárbara Lennie y Antonio de la Torre. Volvemos con la idea de que se trata de una potente historia de personajes en un marco espectacular y poco explorado que contribuirá a poner el foco en una profesión desconocida, la de buzo profesional, donde cada jornada laboral está cargada de tensión y riesgos.

El origen de ‘Los Tigres’ –que en un primer momento se iba a llamar ‘Los Tigres de Sandokán’, en referencia a la novela de Emilio Salgari, pero que por cuestiones ajenas a sus guionistas acabó recortando su título– está en la curiosidad de Alberto Rodríguez por el mundo del polo químico onubense. “La idea”, cuenta ante un reducido grupo de periodistas en un descanso del rodaje, “surgió hace un par de años más o menos”. Él, que ha veraneado desde niño en Mazagón, paseaba un día por el puente que vislumbramos a lo lejos cuando se preguntó “cómo estaba conectado todo esto por debajo del mar”. Ese pensamiento le llevó a los buzos industriales, encargados de controlar el estado de las monoboyas y todos esos tubos que transportan el crudo de los petroleros a tierra. Rodríguez le contó la idea a Cobos y juntos empezaron a darle vueltas hasta dar con la mejor manera de “contar esta historia que tenía ese paisaje de fondo”. Un fondo que se ve, se respira y en el que, como describe de manera muy visual Rodríguez: “Cada orilla te está hablando de una cosa. De un lado, un paraíso salvaje; y del otro, todo lo que puede hacer el ser humano”. Un paisaje de contrastes y contradicciones que, de alguna manera, explica Antonio de la Torre, “es uno de los hilos narrativos. Es en sí mismo un personaje de la película: la contradicción y Huelva como ejemplo. No solo Huelva, sino la civilización humana”.

Lo complicado era armar toda esa historia en un marco como el elegido y en un mundo donde el agua es tan importante. “El escenario subacuático era nuevo”, nos cuenta Rafael Cobos durante un paseo en barco por las marismas, “era un misterio, era importante por lo que queríamos contar, pero también en el desarrollo que iba a tener (…) Creo que ha sido de los retos más complejos que hemos tenido a la hora de desarrollar: cómo vamos a hacer uso del agua y cómo vamos a llevar a la historia todo este proceso de documentación”. Además, captando la tensión de una profesión en la que cada día quienes la ejercen se juegan la vida y sin perder de vista, como apunta Alberto Rodríguez, que “esta historia al final es una historia de personajes, de dos hermanos y de cómo terminan encontrándose. Quizá, sí hay una historia de buceo, pero de ellos buscando en el fondo de cada uno y encontrándose de alguna manera”.

También te puede interesar