¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

Buscando una nueva 'La estrella azul': ¿habrá un debut capaz de asaltar los Premios Goya 2026?

Gemma Blasco, Ingride Santos, Eva Libertad o Asier Urbieta son algunos de los nombres más destacados de una lista que este curso seguro que traerá sorpresas

Madrid·Actualizado: 11.02.2025 - 06:30
Fotografía del rodaje de 'Ruido', de la directora novel Ingride Santos
Fotografía del rodaje de 'Ruido', de la directora novel Ingride Santos · Fotografía: Filmin

***Si quieres conocer mucho más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo general sobre las películas que ya compiten por los Premios Goya 2026

Agustín Díaz Yanes por 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' en 1995. Alejandro Amenábar por 'Tesis' en 1997. Achero Mañas por 'El Bola' en 2001. Raúl Arévalo por 'Tarde para la ira' en 2017. Pilar Palomero por 'Las niñas' en 2022. Solo cinco debutantes saben lo que es ganar el Goya a la Mejor Película con su primera aventura en el largometraje. Después de que 'Cinco lobitos', '20.000 especies de abejas' y 'La estrella azul' se quedaran a las puertas en las últimas ediciones de los premios de la industria del cine en España, la pregunta está clara: ¿cuál será el debutante que se atreva a mirar a los ojos este año a Simón, Sorogoyen, Amenábar, Rodríguez..? La noticia más ilusionante es que, a falta de un año para los próximos Goya, ya hay varios candidatos y candidatas que están haciendo ruido con sus primeras películas.

Es el caso de 'Sorda', de Eva Libertad. A partir del corto homónimo nominado al Goya en 2023, la cineasta explora los miedos de una mujer sorda que va a tener un bebé con su pareja oyente. Seleccionada en la sección Panorama de la Berlinale, la primera película española protagonizada por una persona sorda (Miriam Garlo) es también una de las que más ruido ha hecho antes del inminente Festival de Málaga. En similares circunstancias está 'La furia', que competirá por la Biznaga de Oro después de su estreno mundial en el South by Southwest. Ángela Cervantes y Àlex Monner protagonizan una tragedia moderna centrada en una mujer que lidia con las secuelas de una violación y que marca el debut en el largometraje de ficción de Gemma Blasco, autora de la experimental ‘El zoo’, estrenada en el Festival de Gijón en 2018. "Me muero de ganas de contar esta película con una mirada femenina que ruja, desde la garra, desde lo sucio, desde la violencia y la vergüenza", ha declarado su directora, Gemma Blasco.

También te puede interesar