Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festivales
Lo que significa estar en Cannes para la carrera a los Goya (y qué pasa si no te llamas Almodóvar)
A pesar de lo exclusivo que es competir en el festival más importante del mundo, la relación entre Cannes y la Academia de Cine no invita al optimismo

Es tentador asumir que pasar por Cannes, el festival más prestigioso e inaccesible del mundo, sería prácticamente una garantía de cara a los Goya e, incluso, la preselección española a los Oscar. Aún es muy pronto para saber qué pasará con ‘Sirat’ y ‘Romería’, las nuevas películas de Óliver Laxe y Carla Simón, pero la primera conclusión es cristalina: pisar la Croisette solo ha sido un camino seguro al éxito si tu nombre es Pedro Almodóvar, desmontando una vez más la teoría de la mala relación entre la Academia de Cine y la obra del manchego. Que se lo digan a Víctor Erice, Marc Recha y Albert Serra, que vieron como 'El sol del membrillo' (1992), 'Pau y su hermano' (2001) y ‘Pacifiction’ (2022) se iban de vacío en las nominaciones a lo mejor del cine español a pesar de haber seducido anteriormente al correoso comité de selección de la cita francesa.
Tampoco tuvieron mucha mejor suerte Isabel Coixet con 'Mapa de los sonidos de Tokio' (2009), candidata únicamente por su sonido, o Montxo Armendáriz con 'Historias del Kronen' (1995), premiada en la categoría de Mejor Guion Adaptado y finalista en Actor revelación. ‘Tierra’ (1996), de Julio Medem, sumó dos Goya (Música original y Efectos especiales) de cuatro candidaturas, pero se quedó fuera de la entonces terna a la Mejor Película. Vicente Aranda y Carlos Saura rascaron más candidaturas, cinco y nueve respectivamente, con 'El Lute II: mañana seré libre' (1988) y 'El dorado' (1988). Ninguna de ellas se materializó en estatuilla a pesar de ser pesos pesados del cine español.
Agustí Villaronga, un cineasta que no tendría su gran noche en los Goya hasta el año de ‘Pa negre’, tuvo un recorrido más notable gracias a 'El niño de la luna' (1989), con la que sumó 10 nominaciones, incluyendo por fin la de Mejor Película. Ganó tres de ellos: Mejor Guion original, Diseño de vestuario y Maquillaje y peluquería. Hasta la primera invitación a Pedro Almodóvar, el cineasta español favorito en Cannes después de Carlos Saura y Luis Buñuel, el catalán era el único en llegar a la categoría de Mejor Película tras estar en Cannes. Y entonces el manchego lo cambió todo.
También te puede interesar
- Coralie Fargeat habla con J.A. Bayona durante su visita a la Academia de Cine en diciembre de 2024
Coralie Fargeat ha visto todos los memes: "Que se filtrara 'La sustancia' hizo que la gente tuviera más ganas de ir al cine"
Parece que ha pasado una vida desde entonces, pero fue el pasado domingo cuando se celebró la 82 edición de los Globos de Oro, encumbrando a 'Emilia Pérez' y 'The brutalist' como sus películas favo...
Fotograma de 'La gran obra', cortometraje dirigido por Álex Lora y premiado en Sundance
'La gran obra', 'París 70' y Alberto Iglesias siguen en la carrera por el Oscar, pero 'Segundo premio' se queda fuera de la 'shortlist'
El cine español sigue en la carrera por el Oscar con la banda sonora de Alberto Iglesias y los cortos de ficción 'París 70' (de Dani Feixas) y 'La gran obra' (de Àlex Lora). Desgraciadamente, Españ...
- Pedro Almodóvar posa con su León de Oro por 'La habitación de al lado'
Kinótico 440. Así fue el año 2024, el año en el que el cine español ganó el León de Oro en Venecia
Último programa semanal de Kinótico y último gran balance del equipo del año 2024 que está a punto de terminar. Además de recordar las victorias de 'La sociedad de la nieve' en los Goya y de 'Oppen...
- El director Carlos Marqués Marcet y los actores Ángela Molina y Alfredo Castro, en el photocall de la Seminci 2024 para presentar 'Polvo serán'
Kinótico 431. El cine español presenta en Seminci sus últimas balas para la temporada
Décimo programa semanal de Kinótico de la temporada. Lo emitimos desde el Teatro Calderón de Valladolid, en el que repasamos las últimas balas que el cine español está mostrando de cara a la tempor...