Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'Sirat': Oliver Laxe hace tragedia al andar en un bombazo sibilino, atrevido y colosal en Cannes
El cuarto largometraje del director gallego, protagonizado por Sergi López, nos lleva de 'rave' al desierto de Marruecos buscando la trascendencia por hamartía

Cuando Luciano de Samosata escribió las 'Historias verdaderas', Homero llevaba por lo menos siete siglos muerto. La respuesta a lo épico del viaje de 'La Odisea', por tanto, no fue inmediata ni mucho menos. Nadie se dio prisa en revisar las incongruencias, los nacionalismos baratos y, por supuesto, nadie se atrevió a erigirse en revelador de verdades sobre el texto fundacional de la trascendencia encontrada por el camino. Con todos los asteriscos que le queramos poner, y más allá de cesiones apócrifas a todo lo que se haya podido perder por el camino, Luciano inventó -probablemente sin querer- la suspensión de la incredulidad. No quedaba ya un solo griego en chanclas que se creyera la existencia de los cíclopes, pero era necesario plasmar por medio de la sátira que la verdad.... es un concepto extremadamente volátil y para el que lo único que hace falta es voluntad. Y siempre fue así, dicho sea de paso, mal que le pese a los adventistas del sepelio periodístico. En esa tradición revisionista del viaje, pero desde la tragedia más arraigada en la hamartía -el error inevitable de los héroes clásicos-, se instala una película colosal, atrevida y sibilina como 'Sirat', cuarto largometraje del director gallego Oliver Laxe, en competición en la Sección Oficial del Festival de Cannes y quizá el bombazo autoconsciente que le venía faltando al cine español de autor de la última década.
Desarraigado de la belleza lisérgica que pide el desierto, concesión a la que luego vuelve con gusto, Laxe nos lleva de 'rave' donde Cristo perdió el mechero y donde la hija del personaje de Sergi López, desaparecida hace meses, podría encontrarse según ha averiguado. El protagonista es acompañado por su hijo, un Bruno Núñez que ya dio buena cuenta de sus capacidades en 'La mesías' y con el que aquí vuelve a ser fácil encariñarse. Quijote y Sancho, parcos en palabras pero suaves de trato, se marchan hasta Marruecos para conocer el paradero de la fugada y, de paso, descender a los infiernos. No inventa nada Laxe en el fondo, tomando prestado algo de Hechos de Apóstoles, algo del Hadiz y mucho de Dante; pero sí lo hace en la forma, desarrollando ideas sobre lo árido como lugar de proyección humana -también física, con luces, rayos y neones- y hogar de lo clandestino. Entre 'Mad Max', 'Lawrence de Arabia' y una especie de Ruben Östlund destilado en buen gusto, Laxe pinta una fauna única.
También te puede interesar
El equipo de 'Sirat', encabezado por Oliver Laxe, en el photocall previo a la rueda de prensa en Cannes
Oliver Laxe presenta 'Sirat' en la Croisset: "Si no fuera por Cannes, hubiera sido difícil hacer mi obra, creo que me ha legitimado"
Tras el paso por la escalera roja de Cannes y los aplausos una vez finalizad la proyección de ‘Sirat’, el equipo de una de las dos películas españolas en la Sección Oficial –el turno de ‘Romería’ y...
- El equipo artístico de 'Sirat', con Óliver Laxe a la cabeza, posa en la escalinata del Festival de Cannes 2025
Kinótico Especial Cannes 2025 [3]. 'Sirat' irrumpe en la competición con sorpresas y una calidad técnica irreprochable
Tercer episodio del podcast especial de Kinótico desde el Festival de Cannes 2025. En esta ocasión vuelve a reunirse la familia de la Croisette con Matías G. Rebolledo, Janina Pérez Arias, María Gu...
Tom Cruise, en un fotograma de 'Misión Imposible. Sentencia final', de Christopher McQuarrie
'Misión imposible: Sentencia final', el excesivo, nostálgico y asombroso adiós a Ethan Hunt
“Tom Cruise ya solo compite contra sí mismo”. En esa reflexión que hacía el director y guionista Christopher McQuarrie sobre su amigo y colaborador se esconde una de las claves de 'Misión imposible...
El símbolo del Festival de Cannes, retratado en la terraza del Palacio de Festivales a días de que empiece su 78 edición
El resurgir del cine español, la sombra de Trump y el cambio de planes de Frémaux: las claves del Festival de Cannes 2025
Solo faltan unas horas para que los primeros invitados de la 78 edición del Festival de Cannes aparezcan en la alfombra roja de la Croisette, el lugar en el que empiezan (y a veces, terminan) las v...