Oscar 2026
Israel envía a los Oscar 'The sea', una cinta con un niño palestino como protagonista, y Colombia elige 'Un poeta' de Simón Mesa
La elegida por Irán, que no ha tenido en cuenta a Jafar Panahi, es ‘Blum: Masters of their own destiny’; y la de Bosnia y Herzegovina, ‘Cause of death: Unknown’
Actualizado:

A falta de solo unos días para que finalice el plazo para presentar la candidatura al Oscar internacional–el cercano 1 de octubre–, el goteo de títulos seleccionados coge ritmo. En las últimas horas les ha tocado el tuno a Colombia, Irán, Israel y Bosnia y Herzegovina, que enviará, respectivamente, a ‘Un poeta’, ‘Blum: Masters of their own destiny’, ‘The sea’ y ‘Cause of death: Unknown’. En solo unas horas, a las 12:30 en la Academia de Cine, se conocerá cuál será la enviada por España, con 'Sirat', 'Romería' y 'Sorda' como las tres preseleccionadas.
La apuesta colombiana es, sin duda, una de las películas del año dentro de su cinematografía, pero también a nivel internacional. ‘Un poeta’, de Simón Mesa Soto, ganó hace solo unos meses el premio del jurado de Una cierta mirada en Cannes y ha pasado más recientemente por el Festival de Toronto entre aplausos y buenas críticas. Protagonizada por el debutante Ubeimar Rio, la película sigue a un escritor sin éxito y sin trabajo que aún vive con su familia y que dedica su tiempo a vagar por las calles de Medellín en estado de embriaguez, hasta que encuentra su oportunidad de redención en la menoría de un joven estudiante.
Tras su elección para representar a Colombia en la carrera al Oscar internacional, Mesa ha destacado que desde que se estrenase en los cines de su país, la película “ha tenido una excelente acogida por parte del público” y que “muchos colombianos la han visto y han conectado con nuestro poeta. Eso es lo que más nos emociona. Ahora, saber que representaremos a Colombia en el camino a los Oscar es un gran honor y el inicio de un viaje que esperamos abra un nuevo capítulo para el cine colombiano”. ‘Un poeta’ cuenta con distribución en EEUU a través de 1-2 Special, que adquirió los derechos en Cannes. Colombia solo ha estado una vez nominada a los Oscar, en 2015 con ‘El abrazo de la Serpiente’, de Ciro Guerra. Tres años después, ‘Aves de paso’, de Cristina Gallego y Guerra, pasó el primer corte, pero no el segundo.
Otros dos países que han dado a conocer sus selecciones en las últimas horas han sido Bosnia y Herzegovina, que enviará ‘Blum: Masters of their own destiny, de Jasmila Zbanic; e Irán, que concurría con ‘Cause of death: Unknown’, de Ali Zarnegar. En cuanto a la elección del país balcánico, se trata de un documental sobre el empresario Emerik Blum, fundador de la empresa de ingeniería y energía Energoinvest, y aún no se ha confirmado su distribución internacional. Por su parte, Irán ha apostado por una ópera prima centrada en la historia de siete pasajeros de una furgoneta cruzando el desierto de Lut enfrentados a una decisión difícil en su travesía.
El comité de selección de Irán, un país con triunfos recientes en la categoría –ganó en 2012 y 2017–, no ha tenido en cuenta la ganadora de la Palma de Oro, ‘Un simple accidente’, de Jafar Panahi. Ni siquiera se proyectó. Sin embargo, sí figura en la lista de cinco finalistas por Francia. En este sentido, el de la censura y el control de las autoridades iraníes sobre la cultura, la Asociación de Cineastas Independientes de Irán envió recientemente una carta a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, a la que ha tenido acceso Deadline, para que revise su relación con la Farabi, entidad cinematográfica controlada por el gobierno iraní y encargada de supervisar la elección de la película enviada a los Oscar.
Por último, la enviada por Israel a los Oscar está ‘The sea’, una película protagonizada por un niño palestino. Dirigida por Shai Carmeli-Pollak, ganó este martes en la categoría a Mejor Película en los Premios Ophir, galardón que equivale a un billete para los premios de la Academia de Hollywood. La entrega de premios se convirtió en un altavoz para la denuncia de la situación de los palestinos. Su protagonista, Muhammad Gazawi, de 13 años y ganador del premio a Mejor Actor, aprovechó su discurso de agradecimiento para hacer un llamamiento a que todos los niños puedan "vivir y soñar sin guerras”. La película cuenta la aventura de un niño palestino de 12 años, residente en Cisjordania, que sueña con ver el mar. De camino a cumplir su sueño, las autoridades israelíes le niegan el paso en un puesto de control, pero él sigue adelante colándose en el país esquivando a soldados y policía.
La fecha límite marcada por la Academia de Hollywood para enviar a las aspirantes el Oscar internacional ese el 1 de octubre. La ‘shortlist’ con las 15 preseleccionadas se dará a conocer el 16 de diciembre y las nominaciones se anunciarán el 22 de enero.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de 'Un simple accidente', de Jafar Panahi
Francia apuesta por 'Un simple accidente' y Jafar Panahi y envía a los Oscar por primera vez una película no rodada en francés
La semana más determinante para en el proceso de elección de representantes para la categoría de Mejor Película Internacional en los Oscar acaba de resolver uno de sus grandes misterios. El comité ...
Wagner Moura en un fotograma de 'Agente secreto'
'Orphan', 'Franz' y 'El agente secreto' representarán a Hungría, Polonia y Brasil en los Oscar
A la espera de que mañana, miércoles 17 de septiembre, la Academia de Cine española anuncié cuál será la película enviada a Hollywood para representar a España en la edición 98 de los Oscar-la elec...
Pablo Berger en la Academia de Cine leyendo la película elegida de España para los Oscar 2026
'Sirat' será la representante de España en los Premios Oscar
Fin de la incógnita. 'Sirat', de Oliver Laxe, ha resultado elegida, mediante votación de la Academia de Cine, para representar a España en los Premios Oscar de 2026 y en la categoría de Mejor Pelíc...
Los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes atienden a las explicaciones de la directora Eva Libertad durante el rodaje de 'Sorda'
Objetivo Oscar 2026. 'Sorda', una película de consenso y con la capacidad de permear entre el cuerpo de votantes de los Oscar
Más de seis meses después de su estreno en el Festival de Berlín –puesta de largo donde cosechó dos premios en febrero–, ‘Sorda’ continúa sumando reconocimientos. El último ha sido la preselección ...