Temporada de premios
'Orphan', 'Franz' y 'El agente secreto' representarán a Hungría, Polonia y Brasil en los Oscar
En las últimas horas, Italia y México han dado a conocer también la lista de preseleccionadas para ser enviadas a los Oscar 2026, con 24 y 10 títulos
Actualizado:

A la espera de que mañana, miércoles 17 de septiembre, la Academia de Cine española anuncié cuál será la película enviada a Hollywood para representar a España en la edición 98 de los Oscar-la elección está entre ‘Sirat’, ‘Romería’ y ‘Sorda’–, la lista de seleccionadas va cogiendo forma. En las últimas horas se han dado a conocer las elecciones de Hungría, Polonia y Brasil, que competirán con los títulos ‘Orphan’, ‘Franz’ y ‘El agente secreto’. Además, Italia ha publicado una lista con 24 títulos con opciones, entre los que se encuentran algunos vistos en el Festival de Venecia como ‘La grazia’, de Paolo Sorrentino, y ‘Duse’, de Pietro Marcello; y México ha hecho lo propio con una decena de títulos.
La elección de Polonia ha sido el biopic de Franz Kafka, ‘Franz’, de Agnieszka Holland, quien ha estado nominada al Oscar en tres ocasiones anteriormente. En su nuevo trabajo, que se estrenó mundialmente en el Festival de Toronto, Holland, con guion de Marek Epstein, dibuja a Kafka en su juventud como alguien atrapado por la burocracia y su rutina. Por su parte, Polonia se ha decantado por ‘Orphan’, de Laszlo Nemes, vista en Venecia y tercera película del director tras ‘El atardecer’ y ‘El hijo ed Saul’, ganadora del Oscar y Gran Premio del Jurado en Cannes hace una década. En eta ocasión, Nemes cuenta la historia de un joven judío cuya familia es llevada de vuelta a un campo de concentración.
La elección de Brasil parecía obvia tras el recorrido y las buenas críticas internacionales recibidas por ‘El agente secreto’, el thriller dirigido por Kleber Mendonça Filho, protagonizado por Wagner Moura y ambientado en los años 70. La película brasileña pasó por el pasado festival de Cannes, donde ganó premios para su director, su protagonista y el FIPRESCI. Moura da vida a Marcelo, un experto en tecnología prófugo que viaja a Recife en plenos carnavales para ver a su hijo. Neon cuenta con los derechos de distribución en Estados Unidos.
En cuanto a la lista de títulos entre los que el comité de selección italiano tendrá que elegir un candidato el próximo 23 de septiembre, esta está compuesta por: ‘La gran ambición’, de Andrea Segre; ‘Diamanti’, de Ferzan Ozpetek; ‘Diva futura’, de Giulia Louise Steigerwalt; ‘Duse’, de Pietro Marcello; ‘Elisa’, de Leonardo Di Costanzo; ‘Eterno visionario’, de Michele Placido; ‘Familia’, de Francesco Costabile; ‘Locamente’, de Paolo Genovese; ‘Fuori’, de Mario Martone; ‘Hey Joe’, de Claudio Giovannesi; ‘Il Monaco che vinse l’apocalisse’, de Jordan River; ‘Il nibbio’, de Alessandro Tonda; ‘Il ragazzo dai pantaloni rosa’, de Margherita Ferri; ‘Il treno dei bambini’, de Cristina Comencini; ‘L’amore che ho’, de Paolo Licata; ‘L’orto americano’, de Pupi Avati; ‘La vita da grandi’, de Greta Scarano; ‘Le assaggiatrici’, de Silvio Soldini; ‘Le città di pianura’, de Francesco Sossai; ‘Le Déluge - Gli ultimi giorni di Maria Antonietta’, de Gianluca Jodice; ‘Napoli - New York’, de Gabriele Salvatores; ‘Sotto le nuvole’, de Gianfranco Rosi; ‘Trifole - Le radici dimenticate’, de Gabriele Fabbro; y ‘Vittoria’, de Alessandro Cassigoli e Casey Kauffman
La lista de preseleccionadas por la Academia de México, compartida tanto para la Oscar como para los Goya, contra de una decena de títulos: ‘1938: Cuando el petróleo fue nuestro’, de Sergio Olhovich; ‘Arillo de hombre muerto’, de Alejandro Gerber Bicecci; ‘Concierto para otras manos’, de Ernesto González Díaz; ‘Corina’, de Urzula Barba Hopfner; ‘Hombres íntegros’, de Alejandro Andrade Pease; ‘La falla’, de Alana Simões; ‘Las locuras’, de Rodrigo García Saiz; ‘Lluvia’, de Rodrigo García Saiz; ‘No nos moverán’, de Pierre Saint‑Martin Castellanos; y ‘Soy Frankelda’, de Rodolfo Ambriz y Arturo Ambriz.
La fecha límite marcada por la Academia de Hollywood para enviar a las aspirantes el Oscar internacional ese el 1 de octubre. La ‘shortlist’ con las 15 preseleccionadas se dará a conocer el 16 de diciembre y las nominaciones se anunciarán el 22 de enero.
Lo más leído
También te puede interesar
Los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes atienden a las explicaciones de la directora Eva Libertad durante el rodaje de 'Sorda'
Objetivo Oscar 2026. 'Sorda', una película de consenso y con la capacidad de permear entre el cuerpo de votantes de los Oscar
Más de seis meses después de su estreno en el Festival de Berlín –puesta de largo donde cosechó dos premios en febrero–, ‘Sorda’ continúa sumando reconocimientos. El último ha sido la preselección ...
La productora británica Lynette Howell Taylor posa en la alfombra roja de la 96 edición de los Oscar
La productora Lynette Howell Taylor, nueva presidenta de la Academia de Hollywood
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood cambia de dirección. La productora Lynette Howell Taylor toma el relevo de Janet Yang para convertirse en la nueva presidenta d...
El director español Albert Serra posa en los premios Icon, celebrados en noviembre de 2022
Albert Serra, Gorka Gómez Andreu y Eduardo M. Escribano, entre los 534 invitados a ser académicos de Hollywood
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha enviado sus invitaciones anuales para unirse a la organización a artistas y ejecutivos que han destacado por sus contribuciones al c...
El actor Tom Cruise saluda a los fotógrafos en la alfombra roja de 'Misión imposible: Sentencia final' en Cannes 2025
Los Oscar reconocen en los Governors Awards a Tom Cruise, Debbie Allen, Wynn Thomas y la filántropa Dolly Parton
La Junta de Gobernadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha elegido quiénes serán los homenajeados este año en el evento de los Governors Awards que tendrá lugar el...