Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Paolo Genovese: "La manera de contrarrestar a la inteligencia artificial es ser más originales, porque ella pesca del pasado"
El director, guionista y escritor romano firma 'Locamente', una comedia romántica estimulante que ha sido un fenómeno en la taquilla italiana con más de 20M€
Actualizado:

‘Locamente’ es la película italiana más taquillera del año en Italia –su recaudación supera los 20 millones de euros desde su estreno en febrero–. Con esta vitola llega este viernes a los cines españoles, de la mano de LAZONA Pictures, el último trabajo cinematográfico de Paolo Genovese, director y guionista de otro fenómeno como sigue siendo ‘Perfectos desconocidos’ –un título del que es difícil llevar la cuenta de los 'remakes' que se han hecho alrededor del mundo, incluida una versión española–. Más allá de los buenos números, ’Follemente’, como se titula en su versión original, es una comedia romántica construida en torno a los personajes interpretados por Edoardo Leo y Pilar Fogliati y a una primera cita en casa de ella que da lugar a encuentros, desencuentros y puntos de vista cruzados. Una historia clásica, y muy teatral, con un planteamiento tan sugerente como divertido: en la mente de Piero y Lara habitan cuatro almas (entiéndase como personalidades) a cada cuál más distinta. Hablamos con Genovese sobre su querencia por la “coralidad” para tratar algunos temas, de conquistar la taquilla, de cómo crear personajes que perduran, de promociones intensas, retos y, de paso, nos da su apuesta para combatir a la IA.
Obviando la comparación con ‘Del revés’ –la idea de habitar la mente de un personaje con otros no la inventó la película de Pixar y la semilla de ‘Locamente’ se remonta a un anunció para la Rai de hace dos décadas–, lo nuevo de Genovese es un interesante estudio psicológico sobre lo que ocurre en la mente de dos personas sometidas a la tensión, los nervios y la emoción de una primera cita. En torno a eso, el cineasta y escritor romano construye un universo propio habitado por unos personajes tan reales como sus dilemas y cargado de emotividad, sensibilidad y contradicciones. Porque, como apunta Paolo Genovese, “el ser humano es muy complicado, dentro de nosotros existen muchas personas, muchos impulsos, muchas almas… somos muy contradictorios”. Ahí está la gracia y el interés en una comedia romántica inusual que ha conquistado a públicos dispares. Algo que el propio artífice del fenómeno ha comprobado en primera personas acompañando a 'Locamente' en una intensa y 'loca' campaña de promoción que, seis meses después del estreno en casa, sigue activa. “Es muy bonito”, confiesa, “porque, sobre todo con la comedia, no sabes si esta será entendida en el extranjero. Así que cada vez que estaba en la sala, en cualquier país, me preguntaba siempre: ‘¿Gustará? ¿Se reirán? ¿La entenderán?’".
El desembarco de ‘Locamente’ en España llega en las postrimerías de un verano en el que la cartelera ha estado dominada por títulos que forman parte de sagas o universos inmensos –léase el de Marvel o DC– y donde las historias originales escasean. La de Genovese lo es y cuenta que en Italia sucede lo mismo que en el resto del mundo, que cuesta sacar adelante ideas originales. Aún así, cree que hay que seguir intentándolo para no perder “la capacidad de inventar cosas nuevas”. Por eso, y porque considera que “la única manera de contrarrestar a la inteligencia artificial es ser más originales, más nuevos, más frescos que esta hipotética tecnología que tendrá muchas cualidades, pero seguramente no la de la total originalidad porque pesca del pasado”.
Lo más leído
También te puede interesar
Paolo Genovese durante el rodaje de 'El primer día de mi vida'
Paolo Genovese estrena 'El primer día de mi vida': “El cine nunca servirá como terapia, pero puede ser un punto de inflexión”
Paolo Genovese (1966, Roma) es uno de los directores italianos más conocidos fuera de Italia. En gran medida por el éxito que supuso ‘Perfectos desconocidos’ (‘Perfetti sconosciuti’), una película ...
La actriz Celeste Dalla Porta en un fotograma de 'Parthenope', de Paolo Sorrentino
Celeste Dalla Porta: "La película habla de la mala educación de los hombres a la hora de observar a las mujeres y a sus cuerpos"
Cuenta Paolo Sorrentino, que no es mucho de mentir ni siquiera para quedar bien, que tardó meses en encontrar a una actriz para su primera película protagonizada por una mujer. Casualidad o no, par...
- La cineasta italoargentina Maura Delpero, durante una entrevista con Kinótico en la Seminci 2024 para presentar 'Vermiglio'
Maura Delpero: "Se presta más atención a las directoras, pero a veces más por moda que por sustancia. Va a llevar tiempo"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci, hemos charlado con la directora italiana Maura Delpero, que compite en el festival vallisoletano con ‘Vermiglio’ después de ser la gra...
Cosimo Fusco se Angelo en la serie '30 monedas'
Cosimo Fusco: "Soy italiano, pero artísticamente me siento un poco huérfano, me hice actor fuera"
Cosimo Fusco (Italia, 1962) llegó tarde al mundo de la actuación. Lo llevaba dentro, pero, hijo y nieto de académicos, se vio antes abocado a probar otros caminos. Fue jugador de waterpolo profesio...