Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica | Series
'Los leones de Sicilia' combina con naturalidad tres series en una mayor de bellísima factura
Los ocho episodios de la serie, dirigida por Paolo Genovese, están disponibles en Disney+ y ofrecen un recorrido por la historia de los Florio y de la Sicilia del XIX
Actualizado:

‘Los leones de Sicilia’, serie basada en la obra de Stefania Auci, adaptada por Ludovica Rampoldi y Stefano Sardo y ya disponible en Disney+, funciona como dos series en una. O, quizá, apurando, hasta tres. Por un lado, el relato de ascenso social y económico de una familia, la de los Florio. Por otro, un recorrido de seis décadas por la historia de Sicilia. Y, por último, la historia de amor entre Vincenzo Florio (Michele Riondino) y Giulia Portalupi (Miriam Leone). Las tres son parte de un todo: el de una serie de una factura bellísima que alterna el relato histórico con el social y romántico en equilibro.
La obra original se publicó hace relativamente poco, en 2019. Una ambiciosa novela de algo más de 400 páginas narrada en orden cronológico que cuenta cómo los hermanos Paolo e Ignazio Florio, a iniciativa del primero, deciden abandonar su Bagnara natal, en Calabria, para buscar un futuro más próspero y sin terremotos en Palermo. La serie, dirigida por Paolo Genovese (también productor creativo), se separa del material de partida en algunos puntos y apuesta por los saltos temporales poniendo el foco en la historia de Vincenzo y Gulia. Ese cambio en la narración y la decisión de abrir con un Vicenzo adulto no solo es acertada, sino que contribuye a captar la atención. ¿Quién es ese hombre que anda como un Peaky Blinder, es capaz de plantarse ante un noble y hablarle como le habla para, a renglón seguido, lanzar la oferta que lanza a unos operarios?
Esa escena, datada en 1830, en Tonnara dell’Arenella (Sicilia), atrae por su fuerza. También marca el tono y el estilo en lo visual y lo musical de la serie –la música moderna está muy presente, Laura Pausini incluida–. Además, con ese arranque se consigue en solo unos minutos un doble objetivo: atrapar a quien no ha leído la novela y a quién sí. Para los segundos, conocedores de la historia, el atractivo está en ver cobrar vida a unos personajes ya imaginados con la lectura, pero también en descubrir cómo van a contar una historia que abarca seis décadas –de 1799 a 1861–. Los responsables de la adaptación deciden arrancar a la mitad para jugar luego a saltar en el tiempo mientras se afanan en construir una historia de múltiples capas que funciona como un retrato social, económico y político de varias décadas a través de sus personajes.
También te puede interesar
Imagen promocional de 'The Studio', la serie cocreada y protagoniza por Seth Rogen para Apple TV+
'The Studio' vs. 'Hacks': apuestas en las categorías de serie de comedia de los Emmy 2025
La Academia de Televisión anunciará el 15 de julio los nominados en la 77 edición de los Emmy. Este año, ‘Hacks’ es la rival a batir en las categorías de comedia después de lograr el ‘sorpasso’ en ...
Fotograma de la serie británica 'Adolescencia', con Stephen Graham y Owen Cooper
'Adolescencia' vs. 'El Pingüino': apuestas en la categoría de miniseries de los Emmy 2025
La categoría de miniseries en los Premios Emmy lleva un par de años dando sorpresas, no tanto en sus ganadores como en los títulos que entran como un vendaval en las nominaciones sin que ningún exp...
La directora Inma Torrente en un momento del rodaje de la serie 'Ladrones: la tiara de santa Águeda'
Inma Torrente: "La televisión te da oportunidades, en un año has hecho una comedia romántica, un policíaco y una de aventuras"
Inma Torrente es una “mujer de televisión”, una directora con un currículum seriéfilo en el que figuran hitos como ‘El secreto de Puente Viejo’, ‘Los misterios de Laura’ y ‘Seis hermanas’; y que en...
La actriz Glenn Close durante el 'upfront' de Disney en el que se anunció que será parte del reparto de la serie de Ryan Murphy 'All’s fair’
El regreso de Jessica Jones y 'All’s fair', de Ryan Murphy, novedades del 'upfront' 2025 de Disney
Segundo día de ‘upfronts’ en Nueva York y turno para Disney, que sacó ante los anunciantes su artillería pesada y mostró su amplio catálogo de marcas (y estrellas) con las que atraer publicidad a u...