Temporada de Premios

Objetivo Oscar 2026. 'Sorda', una película de consenso y con la capacidad de permear entre el cuerpo de votantes de los Oscar

La productora Miriam Porté (Distinto Films) analiza, tras la entrada de 'Sorda' en la terna, los puntos fuertes de la película en la carrera por el Oscar internacional

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes atienden a las explicaciones de la directora Eva Libertad durante el rodaje de 'Sorda'
Los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes atienden a las explicaciones de la directora Eva Libertad durante el rodaje de 'Sorda' · Fotografía: A CONTRACORRIENTE

Más de seis meses después de su estreno en el Festival de Berlín –puesta de largo donde cosechó dos premios en febrero–, ‘Sorda’ continúa sumando reconocimientos. El último ha sido la preselección por parte de la Academia de Cine para representar al cine español en los Oscar con del objetivo de llegar a las nominaciones a Mejor Película internacional, y quién sabe si convertirse en la sucesora de ‘Mar adentro’ rompiendo una sequía que se prolonga desde 2004. La entrada en la terna de la película escrita y dirigida por Eva Libertad (junto a ‘Sirat’ y ‘Romería’) ha sido recibida por la productora Miriam Porté (Distinto Films) como “un honor, un orgullo y una satisfacción, porque al final te muestra que es una película que ha conectado con el público y también con académicos y académicas”. Además, su preselección evidencia que no ha caído en el olvido, porque, como recuerda en una conversación telefónica con Kinótico, “de las tres es la que más tiempo llevaba dando vueltas y, como la memoria cada vez es más corta, la verdad es que es muy guay que después de tantos meses ‘Sorda’ vuelva a aparecer de alguna manera con este reconocimiento. Así que estamos contentísimos de estar junto con ‘Romería’ y con ‘Sirat’, que también son grandes películas”.

Tras el anuncio, ‘Sorda’ ha vuelto a algunas salas de cine para seguir conquistando al público mientras inicia un nuevo camino: convencer a los académicos y académicas de que la voten en esta segunda ronda para que el próximo 17 de septiembre, cuando se anuncie la elegida, el título que se escuche sea el suyo. Lo que la ha llevado hasta aquí, considera Miriam Porté, es que la historia de esta pareja que afronta el reto de la paternidad y que conforman Ángela (Miriam Garlo) y Héctor (Álvaro Cervantes) “es una película que gusta a mucha gente; que reúne mucho consenso” y que, más allá del tema de la discapacidad, de lo que habla es “sobre la comunicación entre las personas”. A la pregunta directa de por qué cree que la han votado los académicos y académicas, Porté responde en esa misma línea: “Porque es una película que aquí en Cataluña decimos ‘aplega consens’, o sea, que reúne consenso, que si la ves te gusta, sobre todo a la gente del cine, porque es una película que más allá de que te descubra un mundo, de que Miriam Garlo realice una interpretación de otro mundo y otros valores que tiene la película, cinematográficamente es muy interesante y muy profunda”.

"Esta es una película que en general todo el mundo que la ve entra, la entiende, conecta, empatiza" (Miriam Porté)

En resumen, ‘Sorda’ cuenta con “muchos valores que han hecho que los académicos la elijan”. También considera su productora que el hecho de ser una película que no polariza la ha beneficiado en este camino. “Esta es una película que en general todo el mundo que la ve entra, la entiende, conecta, empatiza…. Es muy emocional también y eso favorece mucho esa empatía, esa conexión del espectador con la propuesta de Eva”, cierra su argumentación sobre los valores de una película que abogan más por indicar o plantear “un camino en el que la sociedad capacitada y capacitista pueda llegar a plantearse el acercarse a la discapacidad desde la voluntad de hacerlo” que por sentar cátedra de nada o expresarse en términos maniqueos.

Una vez pasado el primer corte, toca, de alguna manera, hacer campaña por ser la elegida final. Y eso pasa por analizar por qué ‘Sorda’ sería una buena candidata como enviada por la Academia de Cine a los Oscar y poner de manifiesto cuáles son sus fortalezas pensando a nivel global y con el cuerpo de votantes de la Academia de Hollywood en la cabeza. “Yo no sé si es la mejor candidata, sería demasiado pretencioso por mi parte”, valora Miriam Porté, “pero sí creo que ‘Sorda’ es una película suficientemente universal, y sé que es una palabra muy manida. Al final, aborda un tema totalmente humano, con el que cualquier persona de cualquier nacionalidad se puede sentir identificado. Ahí tenéis el ejemplo de ‘CODA’, precedido de ‘La familia Bélier’, y que ganó el Oscar a Mejor Película. Es una temática y una manera también de abordarlo que mucha gente, sobre todo mucha gente sorda, nos ha dicho que nuestra película va más allá de ‘CODA’ incluso”.

Fotograma de la película 'Sorda'
Fotograma de la película 'Sorda' · Fotografía: A Contracorriente Films

Cuenta en este sentido que en Berlín organizaron una proyección orientada a la comunidad sorda, con interpretación en luenga de signos tanto en alemán como en español, en la que los espectadores que subían al escenario a comentar ‘Sorda’ coincidían en esto. Y pone un ejemplo que dice mucho del impacto que la película de Eva Libertad ha generado, tanto en España como fuera: “Recuerdo uno concretamente que nos conmovió muchísimo. Nos decía: ‘Yo soy sordo, tengo dos hijos, uno es sordo y otro es oyente. He visto todas las películas que se han hecho en el planeta sobre sordera y es la primera vez que me siento 100% identificado’”. Porque, como decía antes Porté, ‘Sorda’ habla sobre la barrera de la comunicación entre un mundo y otro y que conecte a nivel internacional con públicos tan distintos es una de sus fortalezas.

"En un entorno como los Oscar ['Sorda'] puede tener mucha capacidad de permear, de interpelar y de interesar" (Miriam Porté)

“Eso”, prosigue, “es lo que para mí es muy poderoso de nuestra peli, que en un entorno como los Oscar puede tener mucha capacidad de permear, de interpelar y de interesar. Porque al final quien nos tiene que votar en última instancia son los académicos americanos. Nosotros hacemos una preselección aquí en España”. Además, considera la productora, “‘Sorda’ va más lejos todavía [que CODA] y por eso pienso que podría ser una muy buena candidata para representar a España en los Oscar, sin menospreciar cualquiera de las otras dos, solo faltaría”. Y para quienes se fijan en antecedentes y estadística, ‘Sorda’ “se alzó con el Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo. La película ganadora en la pasada edición fue ‘Sala de profesores', de Ilker Çatar, película que posteriormente fue una de las cinco películas nominadas a Mejor Película internacional en los Oscar 2024”.

Algo en lo que coinciden todos los que han estado ahí antes, en la carrera al Oscar, es en la importancia de contar con distribución en Estados Unidos. ‘Sorda’ está apunto de cerrarla, es cuestión solo de días y será en el marco del Festival de Toronto, que se celebra desde el pasado jueves 4 de septiembre hasta el domingo 14 de este mismo mes. “Tenemos varias ofertas encima de la mesa y Latido es nuestro agente de ventas internacional”, apunta la productora de Distinto Films, que pone en valor el buen desempeño de la película a nivel internacional con distribución en más de 50 países, entre los que se encuentran territorios como Francia, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, Irlanda, países del Benelux, Suiza, Portugal, Grecia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Lituania, México, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, China, Taiwán, Japón e Indonesia, por ejemplo.En cuanto al acuerdo de distribución en Estados Unidos, “queremos una venta para salas, no solo para plataformas, y tenemos, como te digo, varias ofertas. Esperamos cerrarlo en Toronto ya”.

***Este artículo es posible gracias a la película 'Sorda', dirigida por Eva Libertad, producida por Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films y distribuida por A Contracorriente Films

También te puede interesar