Temporada de premios

Objetivo Goya 2026. 'Sirat' y la cita con la trascendencia de un Laxe que es candidato a todo

Xavi Font, Esther García, Guillermo Farré y Oriol Maymó, productores del filme que nos representará en los Oscar, defienden sus virtudes cuando llega a Movistar Plus+

Madrid·
Publicado:
Fotograma promocional de 'Sirat', película dirigida por Oliver Laxe
Fotograma promocional de 'Sirat', película dirigida por Oliver Laxe · Fotografía: Quim Vives

La sensación, entre los miembros de la Academia de Cine congregados para la lectura del sobre, es que la decisión era la más acertada: 'Sirat', de Oliver Laxe, representará a España en los Premios Oscar de 2026. La 'rave' en el desierto que enamoró al Festival de Cannes, donde consiguió el Premio del Jurado, también ha sido capaz de poner a bailar a los espectadores, consiguiendo más de 400.000 entradas vendidas en España y cerca de 150.000, en una semana, en Francia. "Me voy a tener que ir acostumbrando", decía el director gallego justo esta semana, la misma que ha colocado a su película en una posición de privilegio de cara a los próximos Premios Goya y también la de su llegada por fin a plataformas a través de Movistar Plus+, donde está disponible desde el 19 de septiembre. Antes de empezar a afrontar la temporada de premios, en Kinótico hablamos con Xavi Font, Esther García, Guillermo Farré y Oriol Maymó, productores del filme, sobre las posibilidades

"Creo que, a nivel técnico, es una película que cumple con todos los parámetros para ser contemplada en las diferentes categorías. Creo, también, que se ha convertido en un fenómeno, con una repercusión social que nos ha permitido que la reciba el gran público, que la apoya. Y creo, además, que a nivel artístico es una obra que ha dado un vuelco a la manera de hacer cine en España", explica meridiana García, con la experiencia de varias décadas en El Deseo como aval. "Es una película de tacto hipnótico. No sé quién usó por primera vez ese adjetivo, pero es la palabra perfecta para definir el impacto que tiene en la gente. Es originalmente única a nivel de narrativa cinematográfica, y no solo en España, sino también en el resto del mundo", completa Maymó antes de remate Font: "Es una película que está llamada a trascender, a ser recordada. Va mucho más allá de los premios o el corto plazo, y va por supuesto mucho más allá de los nombres propios que la hemos hecho. Es una película que está llamada a entrar en el imaginario colectivo", concreta sincero el productor.

"Desde Movistar Plus+, el trabajo que hemos hecho con Oliver y los demás productores es apoyar una visión clara de la película que él quería hacer y con las herramientas que se necesitan para hacer una película con esa ambición. Además, con una idea muy clara de hacer una película con ganas de llegar al gran público haciendo algo que se ha hecho muy pocas veces en el cine español. Por supuesto, da vértigo el tamaño de la película, pero aquí teníamos muy claro que teníamos que ir de la mano de Oliver en ese riesgo porque la recompensa, como se ha demostrado, podía ser mayúscula", explica convencido también Farré, para quien lo "complejo del camino" debería ser un punto de valoración por parte de los académicos y las académicas.

Fotograma de una rave en 'Sirat', de Óliver Laxe
Fotograma de una rave en 'Sirat', de Óliver Laxe · Fotografía: Quim Vives

Lista para ser una de las grandes protagonistas de la temporada, con citas en los Premios Forqué (diciembre), los Feroz (24 de enero) y, por supuesto, unos Goya (28 de febrero) que celebrarán este curso el cine catalán desde Barcelona, la pregunta pasa entonces del gran plano al detalle. Más allá de que 'Sirat' pueda mirar de tú a tú a grandes producciones del pasado y situarse en las dos cifras a la hora de contar nominaciones, la entrevista con los productores sirve para acotar candidaturas: más allá de sus claras opciones de 'cabezón' en Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Dirección de fotografía, Mejor Dirección de producción, Mejor Guion original o Mejor Música original, la película de Laxe suma un reparto de revelaciones y reivindicaciones importante. Quizá la más relevante sea la de Sergi López, con décadas de trayectoria y un Premio César a sus espaldas, pero sin acabar de ser reconocido en España: "Creo que sería la fórmula perfecta para que Sergi [López] sea visto como protagonista y la nominación sería maravillosa. Es un actor más que consagrado y al que no se le había dado la oportunidad de un reconocimiento de este tipo", explica Maymó.

"Está llamada a trascender. Va mucho más allá de los premios, o los nombres propios que la hemos hecho" (Xavi Font)

Así, con el intérprete catalán colocado en primera fila de la categoría de Mejor Actor en otro gran año para los trabajos en masculino en nuestro país, el foco se traslada a las demás categorías de actuación, donde los productores de 'Sirat' han optado por una estrategia doble: Jade Oukid y Stefania Gadda, las dos 'raveras' más importantes del filme, competirán en la categoría de Mejor Actriz revelación, intentando poner en valor su peso como intérpretes naturales en la película; y Richard Bellamuyn y Tonin Javier, los otros dos aventureros de la caravana que marca el tramo central del filme, medirán sus opciones en la candidatura de Mejor Actor de reparto. "Ver cómo se mueve la película, como si fuera toda un cuerpo vivo de personas, es un mérito increíble tanto de Oliver como de todos los profesionales que se han puesto a trabajar con él. Su trabajo como director de actores es brutal", completa Farré acerca del elenco.

La película candidata a todo

La llegada de 'Sirat' a Movistar Plus+, además de seguir haciendo fuertes los lazos del gigante de las comunicaciones con el cine español que se atreve a ser distinto, marca también un segundo encuentro con el público (ahora masivo) y una nueva oportunidad para que los académicos vayan marcando casillas. ¿Por qué, por ejemplo, debería ser Oliver Laxe candidato a Mejor Dirección? "La dirección de actores es increíble, todos están tremendos. Y eso pasa también por el pulso narrativo y la tensión que ha sabido ponerle Oliver a la película. Como director, ha creado una nueva forma de percibir la imagen, mezclando de una manera extraordinaria la música de la película con los paisajes hermosísimos del Sáhara y de Teruel. Y no solo esos, también los humanos, los rostros y la emoción", apunta García, que incide además en que no se trata de un brote, sino del resultado de muchos años de trabajo. "Tiene especial valor que eso lo diga Esther [García], porque la última vez que Laxe estuvo en la conversación fue en el año de 'Dolor y gloria', cuando el premio fue para Pedro Almodóvar", aclara Font.

Y sigue: "Oliver Laxe, más allá de lo que cualquiera pueda pensar de la película, creo que queda claro que ha elevado la propuesta. Desde el primer momento en el que empezó a defenderla, de hecho. Él es parte integral de la propuesta. Y eso, añadido a todas las cuestiones que él ha incorporado artísticamente a la película, se han convertido en cauce para llegar a muchísima más gente. Eso se ha notado en la taquilla y eso tiene que ver con la forma de comunicar la película. El cine no solo es cine, sino que tiene que dialogar con nuestro momento histórico y social y él lo ha sabido retransmitir", apuntala el productor, junto al que Laxe ya trabajó en 'O que arde' (2019).

"La 'rave' en sí misma, su convocatoria, era un reto para que resultara verosímil. No podían ser figurantes que bailan y teníamos que contactar con diferentes colectivos" (Esther García)

"La Academia es soberana, y el tiempo dirá. Estoy convencida de que esta película ha trascendida y los académicos perciben que es un momento extraordinario. No solo para Oliver, sino también para una nueva manera de narrar, para conseguir, a través de las imágenes, que la experiencia vaya más allá de lo cinematográfico. Me gustaría creer que sí, que es el momento de Oliver y de 'Sirat'", declara sincera García, preguntada por Kinótico acerca de la cita con la posteridad que pueden marcar estos Premios Goya para saber si Laxe puede ser o no profeta en su tierra y no sea reconocido antes fuera, como se han dado múltiples casos (Albert Serra, quizá, el más obvio). Y en esa línea se inscribe también una candidatura como la del propio Maymó, que además de productor es quien se ha encargado de la Dirección de producción: "La complejidad de la película es inmensa, con un rodaje que ha implicado a varios países. La 'rave' en sí misma, su convocatoria, era un reto para que resultara verosímil. No podían ser figurantes que bailan y teníamos que contactar con diferentes colectivos, implicarles en la película y hacer que quisieran que la película fuera auténtica. Es una labor titánica. Y luego súmale los coches, las explosiones y los efectos especiales. Es una película que ha requerido un esfuerzo extraordinario", se despide la productora, ante un año en el que se espera que se pronuncie muchas veces el nombre de la película.

***Este artículo es posible gracias a la película 'Sirat', dirigida por Oliver Laxe y producida por Una película original Movistar Plus+ producida en colaboración con Filmes da Ermida, El Deseo, Uri Films y 4a4 Productions, y distribuida por BTeam Pictures.

También te puede interesar