Temporada de premios
Objetivo Oscar 2026. 'Ciudad sin sueño' y el cine distinto que hace comunidad de Guillermo Galoe
Hablamos con Marina García López y Álex Lafuente, productores del filme que pasó por la Semana de la Crítica de Cannes como heredero del corto ganador del Goya
Actualizado:

Durante las últimas dos décadas, el cine extractivista ha dominado con mano de hierro los festivales internacionales y las entregas de premios más prestigiosas. Sobran los ejemplos. Películas de directores cuya minería social, cuya intención ética, pasaba por la explotación de una comunidad para único usufructo del dispositivo que acababa siendo el filme. Por eso, dar con un proyecto como el de 'Ciudad sin sueño', la película de Guillermo Galoe, que nos hace encontrarnos de bruces con la compleja realidad de la Cañada Real, refresca tanto. Por eso, asistir desde los ojos de un chaval al duelo generacional o a la lucha frente a la predisposición social previo paso por todo un Festival de Cannes, se vuelve tan gratificante. Por eso, en la semana en la que la Academia de Cine elige en una primera fase de votación a la película que podría representarnos en los Premios Oscar de 2026, hablamos con Marina García López (Sintagma) y Álex Lafuente (BTeam Prods), productores -junto a Marisa Fernández Armenteros (Buenapinta Media) o Manu Calvo (Encanta Films)- del pequeño milagro que es la película.
"Llevamos años y años de campañas, y siempre le doy vueltas a cómo votamos. Ya no solo aquí, sino también luego en el recorrido final. Está claro que hay cuatro o cinco películas, avaladas por Cannes, que son las que tienen un camino fácil, con apoyo desde Estados Unidos. Pero hay otro camino, uno más reducido que merece la pena pelear. Y lo merece porque va más allá de lo contundente, de tener este o aquel distribuidor, porque eso no es lo que mueve al votante. Hay una película que te remueve, a la que votas por lo que te evoca viéndola. Ahí, 'Ciudad sin sueño' es una película muy emotiva en cuanto a la verdad que te transmite", apunta sincero Lafuente, que suma al elogio de ser el mejor guion en la última Semana de la Crítica su experiencia al frente de proyectos como 'La novia', 'Entre dos aguas' o 'Segundo premio', nuestra última elección como país en esta materia. "Es algo universal. Le va a pasar al académico español pero también al de un posible recorrido internacional. Es una película muy accesible en lo emocional, y eso no es fácil de encontrar en títulos muy racionales", completa el productor sobre los argumentos de su filme para convencer a la Academia.

García López, que ha estado junto a Galoe desde que el proyecto era un esbozo de cortometraje y, por supuesto, también cuando convenció al cuerpo de votantes de los Goya para ser elegido el mejor de ficción en 2024, incide en esta línea: "Me gustaría que la película también sirviera para que resonase con los académicos que quieren explorar otras formas de hacer cine. Películas que ponen la vida real en el centro y sobre eso construyen infinidad de emociones. Me haría muchísima ilusión que algo así pudiera ocurrir", explica, dando pie a comparar una posible entrada de 'Ciudad sin sueño' en la primera terna de preselección a casos como el de 'La estrella azul' en 2025 u 'O que arde' en 2020, títulos sin un gran primera espada o un barón de la Academia detrás y que, sin embargo, acabaron encandilando a aquellos que deben decidir entre qué tres películas elegimos para cruzar el charco. "Cannes no hace que la película se vote, pero sí que se vea. Y yo creo que con un título como este, en cuanto la película se ve, tenemos mucho ganado. Es un año durísimo, pero creo que esta película es diferente y puede producirse la magia. Es verdad que los tiempos han cambiado mucho, pero me recuerda mucho a esas películas de los noventa que se colaban de algún modo en la elección final y acababan siendo la favorita de un núcleo duro de votantes", apunta por su parte Lafuente, quizá pensando en las selecciones de películas como 'El maestro de esgrima' u 'Obaba' y que más recientemente han tenido eco en los triunfos de títulos como 'Loreak' (2025).
De la Cañada a la Croisette
"Constantemente hemos tenido que adaptarnos a situaciones imprevistas, y hemos tenido que lidiar con situaciones sociales que son verdaderamente complejas. Hemos rodado con la comunidad de la Cañada Real, y no sobre ella. Y digo eso porque hemos generado muchísima confianza, que es una responsabilidad enorme. Esa confianza no se puede apresurar, necesita un tiempo y en términos de producción es un desgaste importante. El tiempo es financiación. Ha sido vital poder encontrar un equilibrio", explica García López, haciendo hincapié en cómo la película ha sabido respetar la idiosincrasia del lugar sin caer en clichés ni entregarse a los brazos del cine social, que podría ser lo fácil en este caso. Y sigue: "Guillermo [Galoe] y todo el equipo de producción han sido titanes. Por estar dispuestos a aprender, pero haciendo la película que queríamos. La forma de crear ha sido superpermeable por parte del director. Estar seleccionados o preseleccionados, no es solo un reconocimiento a la película, sino a todos aquellos que nos han permitido rodar en sus espacios", añade.
Si el camino de 'Ciudad sin sueño' hacia la preselección está marcado por lo emocional de su metraje, no es menos cierto que sus galones la hacen una 'front-runner' de categoría este año. Es la única propuesta, de hecho, que puede presumir de una selección por parte de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes: "Eso ha sido posible gracias a la trayectoria de Guillermo [Galoe], que es importantísima a nivel internacional. El paso por Cannes fue increíble. Ya desde la propia selección, el 'feedback' fue increíble. Hubo tal entusiasmo y un apoyo tan contundente por su parte, que la visibilidad fue buenísima. La sensación, al pasar por allí, fue una de sorpresa, porque poca gente sabía que una comunidad así existe en Europa. Y, por otra parte, nos hablaban mucho de cómo ser justos con la realidad es fácil que te lleve a lo documental y que, sin embargo, Guillermo [Galoe] había sido capaz de atarlo a la ficción. Fue muy reconfortante escuchar eso de gente de otros países, te convencía de que al final lo que estás haciendo es universal", se despide el productor, en una de las semanas más importantes para la temporada de premios en clave nacional.
***Este artículo es posible gracias a la película 'Ciudad sin sueño', dirigida por Guillermo Galoe y producida por BTeam Prods, Buenapinta Media, Sintagma Films, Encanta Films, Les Valseurs, Filmin, Tournellovision y RTVE
Lo más leído
También te puede interesar
- La productora María Zamora y los actores Mitch y Llúcia Garcia rodean a la directora Carla Simón en la alfombra roja de Cannes 2025
Kinótico Especial Cannes 2025 [9]. Ovación para 'Romería', el paso de madurez de Carla Simón
***Este episodio Kinótico Especial es posible gracias al concurso internacional de guiones Break on time, que celebra su segunda edición, y al que te puedes apuntar hasta el próximo 1 de agosto
Fotograma de 'A useful ghost', la película de Ratchapoom Boonbunchachoke
La tailandesa 'A useful ghost' reina en una 64 edición de la Semana de la Crítica con premio al guion de 'Ciudad sin sueño'
El tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke ha recibido el Gran Premio del Jurado por 'A useful ghost', el premio más importante en la 64 edición de la Semana de la Crítica de manos del español Rodrigo...
- El director Guillermo Galoe, antes de su entrevista con Kinótico en el Festival de Cannes 2025
Guillermo Galoe ('Ciudad sin sueño'): "En la Cañada Real hay una pulsión por no ser invisibles"
"Vibrante, melancólica e inmersiva". "Una sorpresa, un descubrimiento, una revelación". Sin economía de adjetivos ha recibido la prensa internacional la película 'Ciudad sin sueño', segundo largome...
Antonio Fernandez Gabarre en un fotograma promocional de 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe
'Ciudad sin sueño': Guillermo Galoe deconstruye los tópicos del cine social para rodar un brillante tratado etnográfico
Fue Emir Kusturica. "Tienes que rodar lo que no haya rodado nadie, esa es la única manera de hacer que tu cine importe", llegó a decir el reverenciado director serbio, acerca de la fractura de sobr...