Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'Ciudad sin sueño': Guillermo Galoe deconstruye los tópicos del cine social para rodar un brillante tratado etnográfico
El director de 'Aunque es de noche' compite en la Semana de la Crítica de Cannes con una revisión neo-neorrealista que, ahora sí, pinta en detalle la Cañada Real

Fue Emir Kusturica. "Tienes que rodar lo que no haya rodado nadie, esa es la única manera de hacer que tu cine importe", llegó a decir el reverenciado director serbio, acerca de la fractura de sobreexposición entre ficción y realidad sobre la que se viene cimentando el gran cine desde principios de siglo. Y es que desde que cayeron las Torres Gemelas, se abrió al mundo el infierno de Abu Ghraib y quedó sintetizado el porno de la tortura en sagas como 'Saw' y 'Hostel', la etnografía se ha convertido en terreno vedado para los cineastas que aspiran a la verdad. Así se explican, por ejemplo, fenómenos tan dantescos como 'Emilia Pérez'. Así se explica, gracias a la dialéctica de la globalidad, el pequeño milagro que ha conseguido rodar Guillermo Galoe en 'Ciudad sin sueño'. Tras ganar el Goya gracias a su acercamiento -aquí escribiríamos que incompleto- a la Cañada Real con el cortometraje 'Aunque es de noche', el realizador compite ahora en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes con una expansión mucho más sincera, quirúrgica y estrictamente narrativa de la historia. Una mirada a lo gitano, en efecto, que hasta ahora no habíamos visto en el cine español.
El reto era harto complicado. Con honrosas excepciones, la traslación del corto al largo, ni por repetida ha acabado de funcionar del todo en nuestro sistema industrial. Se supone, claro, que es el camino natural, pero son pocos los cineastas capaces de renunciar o dar marcha atrás a los preceptos sobre los que se había impreso el material original. Uno de ellos es Galoe. El director recoge el espíritu de su premiado cortometraje pero se separa del mismo a través del conflicto: lo que en el anterior trabajo se podía interpretar como una revisión formalista del realismo mágico, aquí se traduce en el delineado arquitectónico de un guion canónico, en el mejor sentido posible. Volvemos al poblado chabolista como (nuestra) vergüenza 'welfarista', y volvemos a encontrarnos con Toni -revelación, Antonio Fernandez Gabarre- como adolescente liberado y neo-neorrealista del hoy, pero el foco de Galoe pasa aquí del cómo al qué con una sutileza digna de estudio.
También te puede interesar
El director Guillermo García López dirige una escena durante el rodaje de 'Ciudad sin sueño'
Guillermo Galoe competirá en la 64 edición de la Semana de la Crítica con 'Ciudad sin sueño'
Siguen las buenas noticias para el cine español en Cannes. Guillermo Galoe competirá en la 64 edición de la Semana de la Crítica con 'Ciudad sin sueño', su primera incursión en los largometrajes de...
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La Administración americana tiene un problema con la deslocalización de rodajes, pero no con el cine español"
Se alarga la luz de los días, pero las jornadas a las puertas de todo un Festival de Cannes parecen a cada momento más breves. Enharinado en lo que, a priori, parece una de las citas más importante...
Rodrigo Sorogoyen agradece el Premio César a la Mejor Película extranjera para 'As bestas'
Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2025
Rodrigo Sorogoyen vuelve al Festival de Cannes. El realizador regresa al certamen galo como presidente del jurado de la 64 edición de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2025. Sorogoye...
- La directora Elena López Riera, durante la jornada de prensa de 'Las novias del sur' en el Festival de Cannes 2024
Elena López Riera: "No había relatos sobre cómo las mujeres de la generación de mi madre enfrentaron la sexualidad"
Es una de las voces más originales e interesantes del panorama cinematográfico contemporáneo en España, y los festivales internacionales son perfectamente conscientes de ello. La directora oriolana...