Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Ignasi Camós: "La Administración americana tiene un problema con la deslocalización de rodajes, pero no con el cine español"
El director general del ICAA habla con Kinótico a unas horas de que arranque el Festival de Cannes y en la semana en la que la UE estudiará su respuesta a Trump

Se alarga la luz de los días, pero las jornadas a las puertas de todo un Festival de Cannes parecen a cada momento más breves. Enharinado en lo que, a priori, parece una de las citas más importantes para el cine español en lo que va de década, Ignasi Camós consigue atender a Kinótico. El director general del ICAA responde por cuestionario, por lo apretado de su agenda en el Marché (de la que publicamos algunas citas, en clave española), y justo una semana después de que Donald Trump levantara a media Unión Europea a golpe de titulares, asegurando que planteará aranceles de hasta el 100% a las producciones audiovisuales que no se rueden en suelo estadounidense. La manía chauvinista del presidente de EEUU, justo antes de que todo aquel que es alguien en el planeta cine haga las maletas con rumbo a la Costa Azul, centra parte de la conversación, así como la respuesta de unidad que plantean los propios organismos comunitarios: como ya adelantamos, los ministros de Cultura (y homologables) de la UE se reunirán este martes 13 de mayo para estudiar una respuesta.
"Estamos preparados y vamos a seguir este tema muy de cerca porque el gobierno español defenderá el cine español de cualquier ataque que pueda venir de la administración de Donald Trump", declaraba a última hora del jueves Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, tras reunirse con el sector flanqueado por el propio Camós. El mensaje, que de momento ha parecido tranquilizar a distribuidores, productores y, sobre todo, exhibidores, también transpira en una conversación en la que el máximo responsable del ICAA saca pecho por los dos largometrajes españoles -amén de otro buen puñado de producciones- que, participados por el organismo que dirige, compiten en Sección Oficial. Del mismo modo, Camós vuelve a incidir en que no habrá recorte en las ayudas a la organización de festivales y la partida se mantendrá en la tendencia relativa a los 2M€.
¿Cómo valora desde el ICAA la reunión del pasado miércoles y las declaraciones del ministro Urtasun? ¿Qué puede hacer España para proteger a su cine? ¿Qué les transmitió la industria? ¿Hay preocupación?
También te puede interesar
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La IA tiene que aparecer en la Ley del Cine"
La Ley del Cine que sustituirá al texto de 2007 es una norma "consensuada" y "querida por el sector". Así lo afirma Ignasi Camós, director general del ICAA, después de que el Consejo de Ministros h...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su reunión con el sector audiovisual español para analizar los aranceles anunciados por Donald Trump
Urtasun tranquiliza al sector tras las amenazas arancelarias de Trump: "El Gobierno defenderá al cine de cualquier ataque"
Tranquilidad y preparación ante cualquier contingencia. Ante el mensaje que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social, en el que anunciaba aranceles del 100% para todo e...
Gonzalo Carrión e Iván Agenjo en la presentación del Libro Blanco de la Animación española, en la sede del ICEX, en Madrid
La animación española reclama su sitio: ya factura 604M€ al año y supone 2 de cada 10 puestos de trabajo en el audiovisual
Parece una obviedad, pero las continuas reivindicaciones desde el sector hacen obligatorio recordarlo: la industria de la animación es una de las más potentes dentro del audiovisual de nuestro país...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...