Ministerio de Cultura
Urtasun tranquiliza al sector tras las amenazas arancelarias de Trump: "El Gobierno defenderá al cine de cualquier ataque"
El Ministro de Cultura atendió a los medios tras una reunión con los principales actores del sector audiovisual motivada por el anuncio de aranceles de Trump

Tranquilidad y preparación ante cualquier contingencia. Ante el mensaje que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social, en el que anunciaba aranceles del 100% para todo el cine realizado fuera del país, el ministro de Cultura del Gobierno de España, Ernest Urtasun, ha lanzado este miércoles un mensaje de sosiego y seguridad al sector audiovisual, con el que se ha reunido este mediodía para abordar las principales preocupaciones de la industria y mostrar también su apoyo al sector. “Estamos preparados y vamos a seguir este tema muy de cerca porque el gobierno español defenderá el cine español de cualquier ataque que pueda venir de la administración de Donald Trump”, ha enfatizado en declaraciones a los medios en la sede del Ministerio de Cultura tras mantener un encuentro con las principales asociaciones que representan a productores, distribuidores, agentes de ventas y plataformas para analizar la situación.
Urtasun, acompañado del director del ICAA, Ignasi Camós, ha centrado su mensaje en tres elementos: ha trasladado un mensaje de tranquilidad y ha afirmado que España está preparada para dar respuesta a cualquier medida, al tiempo que ha recalcado la importancia de “mantenerse firmes en la defensa de las leyes y los reglamentos que construyen y protegen la diversidad cultural de Europa”. No obstante, ha matizado que no se ha puesto sobre la mesa ninguna medida concreta, puesto que las palabras de Trump no se han materializado y considera que “no sería responsable” hacerlo “sin saber en qué terminará” su voluntad de imponer aranceles.
El próximo martes, 13 de mayo, Urtasun se reunirá en Bruselas con el resto de los homólogos de la Unión Europea, un encuentro para el que el responsable de Cultura de España ha solicitado introducir en el orden del día un punto relacionado con esta cuestión y debatir así con el resto de ministros europeos posibles medidas ante las imposiciones que lleguen desde Estados Unidos.
El ministro de Cultura ha enfatizado la importancia del mercado americano para el sector español que, según ha destacado, cuenta con un volumen de negocio de alrededor de 15 películas al año, lo que supone alrededor de 6M€. “No es mucho, pero es un mercado importante, por lo que es importante que podamos proteger a aquellos actores económicos del audiovisual español que tienen actividad en el mercado norteamericano”, ha resaltado.
Además, ha destacado también la relevancia del territorio español como “un grandísimo centro de rodajes y de producciones”, gracias “no solo a las políticas públicas, sino también a los excelentes profesionales del audiovisual” del país, según ha recalcado, al tiempo que ha puesto énfasis, en referencia también al documento National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers, publicado a finales de marzo, a la diversidad cultural que, en palabras de Urtasun, “es fundamental proteger”.
Aunque en la reunión mantenida este martes no había representantes de otros ministerios implicados, por ejemplo, Hacienda, Exteriores o Economía, el titular de Cultura ha señalado que su departamento está en permanente comunicación con el resto de las carteras ministeriales. “Somos un gabinete que estamos en permanente contacto”, explicó.
También te puede interesar
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...
El director Guillermo García López dirige una escena durante el rodaje de 'Ciudad sin sueño'
El ICAA tranquiliza al sector y aclara que las ayudas a los festivales no se verán mermadas
El pasado lunes, en el marco de las previsiones para el audiovisual español en 2025, en Kinótico publicábamos un artículo dedicado a las ayudas y subvenciones del año recién inaugurado. A pesar de ...
Fotograma de 'Prefiro condenarme', película de Margarita Ledo Andión distribuida por Atalante
El ICAA y el Ministerio de Cultura aprueban la resolución definitiva de las ayudas selectivas, que reparte 30M€ entre 73 títulos
A pesar de las buenas intenciones que emanan del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y del Ministerio de Cultura del que depende, las noticias respecto a las ayudas y...