¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

La Spain Film Commission cree que los aranceles sobre el cine tendrían "impacto", pero confía en la estabilidad de España

Hablamos con Juan Manuel Guimeráns, su presidente, que cree en las posibilidades de reacción de la UE y presume de la capacidad competitiva de la industria española

Madrid·Actualizado: 06.05.2025 - 05:30
El presidente de la Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, durante una conferencia
El presidente de la Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, durante una conferencia · Fotografía: SFC

Este lunes 5 de mayo, Europa se despertaba con una noticia amarga que venía a confirmar los temores que circulaban desde hacía semanas: la intención del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 100% a las películas que no hayan sido rodadas en suelo estadounidense, tal y como señalaba el propio presidente Donald Trump en su red social Truth Social. "La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood y muchas otras zonas de Estados Unidos están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional", señalaba al comienzo de un mensaje con una intensidad 'in crescendo' en contenido y en forma. "¡Es, además de todo lo demás, mensaje y propaganda! Por lo tanto, autorizo ​​al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso para instaurar un arancel del 100% sobre todas las películas que lleguen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez!".

¿Puede abrirse un nuevo frente de la guerra comercial? ¿Desaparecerán las sinergias que llevan a compañías como Netflix a rodar incluso sus proyectos más ambiciosos en nuestro país? De momento, tal y como han confirmado fuentes del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) a Kinótico, este departamento, dependiente del Ministerio de Cultura, ha convocado a representantes del sector audiovisual este miércoles 7 de mayo a una sesión informativa en la que se abordarán de forma conjunta las posibles acciones ante el anuncio de Donald Trump. La industria, todavía timorata de hacer declaraciones públicas por cómo puede evolucionar la situación, espera además la intervención de otros ministerios, puesto que se trata de una cuestión transversal.

Otro de los puntos de interés en la nueva polvareda es la Spain Film Commission. Desde el organismo encargado por velar por el buen funcionamiento y el crecimiento de los rodajes en España, se valora de forma "negativa" una medida que no creen que vaya a resolver "ninguna de las necesidades que la Administración norteamericana indica como justificación", según el comunicado de la asociación al que ha tenido acceso Kinótico. La entidad que coordina la red de film commission y film offices de toda España señala, asimismo, que Estados Unidos es el país que se está beneficiando -junto a quienes trabajan con plataformas, productoras y estudios norteamericanos- del "buen momento" que vive la industria, posible gracias a la "libre circulación de proyectos, flujos de capital, creatividad y medios de producción", y también a la capacidad para generar "sinergias".

También te puede interesar