Aranceles
Jon Voight presenta su plan para salvar Hollywood, que incluye incentivos fiscales y una mención velada a los aranceles de Trump
Donald Trump recibió al actor y sus socios este fin de semana, poco antes de que anunciase en redes los aranceles del 100% a películas rodadas fuera de EEUU

En esta vorágine inabarcable de decisiones anunciadas a golpe de clic, la doctrina del shock de Donald Trump también pasa por rodearse de rostros conocidos. Es el caso del actor Jon Voight, uno de los tres actores designados por el presidente de Estados Unidos como asesor cinematográfico (junto a Sylvester Stallone y Mel Gibson), que acudió justo antes del volquete informativo hasta la residencia privada del político en Mar-a-Lago para presentarle sus medidas y así "salvar Hollywood". Según recogen medios como Variety o The Hollywood Reporter y como han dejado constancia de ello los implicados en sus redes sociales, Voight habría acudido acompañado del productor Steven Paul y del empresario Scott Karol, todos con un historial de declaraciones racistas y machistas a sus espaldas.
Aunque se desconocen todos los puntos clave del documento, ha trascendido que Voight ha orquestado su plan para hacer volver a las producciones a Estados Unidos en torno a varios puntos clave como los incentivos fiscales federales, cambios en la tributación, acuerdos de coproducción y subsidios de infraestructura tanto para los propietarios de salas de cine como para compañías de producción y postproducción. Así lo explica el protagonista de ‘Cowboy de medianoche’, quien ha asegurado que “a nuestro presidente le encanta la industria del entretenimiento, y estoy seguro de que nos ayudará a hacer Hollywood grande otra vez”. Una de sus iniciativas más llamativas (a falta de conocer el plan en profundidad) es la que pasa por la subvención de la apertura de las salas de cine, depositando en el Estado federal la responsabilidad de mantener un cierto número de pantallas dependiendo de los núcleos de población.
En ese mismo comunicado enviado por el actor a los medios se hace también una somera mención a la idea de Trump de imponer un arancel del 100% a las películas rodadas fuera de Estados Unidos que ha sacudido al mundo del cine en las últimas horas. Según el texto, recogido por The Hollywood Reporter, el plan de Voight implica "aranceles en ciertas circunstancias limitadas”. Nada más, por ahora, al respecto. Salvo que este lunes la propia Casa Blanca ha salido al paso de las declaraciones de Turmp para matizarlas de alguna manera asegurando que “aunque no se han tomado decisiones definitivas sobre los aranceles a las películas extranjeras, la administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, a la vez que se busca que Hollywood vuelva a ser grande”.
Las propuestas del nombrado embajador de Hollywood son resultado de varios meses de reuniones con algunos de los actores del sector, pero aún no está cerrado del todo. "Esperamos trabajar con la administración, los sindicatos, los estudios y los 'streamers' para elaborar un plan que mantenga nuestra industria en buen estado y que más producciones regresen a Estados Unidos”, ha declarado el ideólogo del plan. Las primeras reacciones llegaron por parte del IATSE (International Alliance of Theatrical Stage Employees), organismo sindical de protección a los empleados de cines y teatros que se ha comprometido a "entablar conversaciones" con la Administración Trump; y del director ejecutivo nacional y negociador principal de SAG-AFTRA, Duncan Crabtree-Ireland, quien ha afirmado que su sindicato “apoya los esfuerzos para aumentar la producción de cine, televisión y streaming en Estados Unidos” y que seguirán “abogando por políticas que fortalezcan nuestra competitividad, aceleren el crecimiento económico y creen buenos empleos de clase media para los trabajadores estadounidenses”.
Desde California, el gobernador Gavin Newsom, al que Trump ha acusado directamente de estar permitiendo el éxodo de rodajes, ha salido al paso de las intenciones del presidente sobre los aranceles ofreciéndose a colaborar para crear un incentivo fiscal federal de 7.500M$ para apoyar a la industria cinematográfica, como publica The New York Times y recoge Variey. El plan de Newsom, pendiente de ratificación, engarza con la petición de un incentivo fiscal federal más solido que la industria lleva tiempo pidiendo. A día de hoy este tipo de políticas existen en más de 30 estados, pero no hay un plan a nivel nacional. "Estados Unidos sigue siendo una potencia cinematográfica, y California está totalmente comprometida con traer más producción aquí. A partir de nuestro exitoso programa estatal, estamos ansiosos por colaborar con la administración Trump para fortalecer aún más la producción nacional y lograr que Estados Unidos vuelva a filmar”, ha afirmado Newsom.
También te puede interesar
El presidente de la Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, durante una conferencia
La Spain Film Commission cree que los aranceles sobre el cine tendrían "impacto", pero confía en la estabilidad de España
Este lunes 5 de mayo, Europa se despertaba con una noticia amarga que venía a confirmar los temores que circulaban desde hacía semanas: la intención del Gobierno de Estados Unidos de imponer arance...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la tabla de aranceles impuestos a otros países
Trump quiere imponer aranceles del 100% a las películas rodadas fuera de EEUU porque amenazan "la seguridad nacional"
Donald Trump y su fiebre por los aranceles apunta, ahora sí, directamente al mundo del cine. El presidente de los Estados Unidos considera que la producción descontrolada es “una amenaza a la segur...
El actor chino Yin Xiaotian llega a la alfombra roja inaugural de Festival de Beijing 2025 caracterizado como Charlot
China crea el 'Año del consumo cinematográfico' para plantarle cara a Hollywood en plena guerra comercial contra EEUU
Era esperable, pero no por ello los ecos de la decisión dejan de ser extremadamente relevantes para el cine en todo el mundo. Aprovechando la inauguración del Festival Internacional de Cine de Beij...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la tabla de aranceles impuestos a otros países
Incertidumbre total en el cine ante los aranceles de Trump: "Puede frenar inversiones"
El lunes 7 de abril, la publicación francesa Libération llevaba en su portada un perfil en penumbra de Donald Trump acompañado de un título muy evocador: 'American Psycho'. La decisión del presiden...