Industria
Trump quiere imponer aranceles del 100% a las películas rodadas fuera de EEUU porque amenazan "la seguridad nacional"
El presidente de Estados Unidos habla de “una amenaza a la seguridad nacional” y ha encargado que se estudie el proceso para instaurar este arancel cinematográfico

Donald Trump y su fiebre por los aranceles apunta, ahora sí, directamente al mundo del cine. El presidente de los Estados Unidos considera que la producción descontrolada es “una amenaza a la seguridad nacional” y quiere atajarla imponiendo aranceles del 100% a las películas que se produzcan fuera de territorio estadounidense. De momento, en medio del terremoto que sus palabras ha desatado y con más preguntas que respuestas sobre cómo se aplicaría este arancel al cine –de la televisión no ha dicho nada– lo único que hay seguro sobre la mesa es que Trump ha dado la orden al Representante Comercial de Estados Unidos y al Departamento de Comercio para que comiencen a estudiar el proceso para imponer ese arancel.
El anuncio, como tantas otras vez, tuvo lugar desde su propia red social. Allí, como cita Deadline, el actual residente en la Casa Blanca aseguró que “la industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de EEUU están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza a la seguridad nacional. Es, además de todo lo demás, ¡mensajería y propaganda! Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % sobre todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez"”.
Una vez lanzada la bomba arancelaria contra las películas rodadas en “tierras extranjeras”, llegaron las preguntas de los periodistas. Así, en declaraciones posteriores a la prensa, Trump insistió en la idea de que “otros países han estado robando la capacidad cinematográfica de Estados Unidos” y que “Hollywood está siendo destruido”. Además, el presidente ha cargado contra el actual gobernador de California por permitir que esto suceda, dice. La creciente salida de producciones fuera de las fronteras estadounidenses –principalmente a Canadá, Reino Unido y Australia– es un tema recurrente en los últimos años dentro de la industria. En frenar el éxodo y buscar soluciones está trabajando, precisamente, Gavin Newsom, actual gobernador de California, que en octubre propuso ampliar el límite del llamado Programa de Crédito Fiscal para Cine y Televisión del estado de $330 millones anuales a $750 millones para atraer más producciones al estado. De lograrlo -es prioritario para su legislatura–, California tendría el segundo programa de incentivos fiscales tanto para el cine como la televisión más potente del país, solo después del de Georgia, que no cuenta no límite de gasto.
El sentir de la industria estadounidense en general es que para volver a atraer producciones el camino es la aprobación de un incentivo fiscal federal más solido. Es algo que desde los sindicatos llevan tiempo reclamando y que se entiende que es lo que han traslado a Jon Voight en sus reuniones con el nombrado por Trump como embajador de Hollywood junto con Sylvester Stallone y Mel Gibson. Hasta ahora, el veterano actor ha mantenido encuentros con representantes del DGA, el Teamsters y IATSE, según publica Deadline, y tendría un plan que proponerle a Trump para ‘salvar Hollywood’, aunque poco se sabe sobre el contenido del mismo.
De la petición de un incentivo fiscal federal más sólido a un arancel del 100% a las películas rodadas fuera de Estados Unidos el salto no solo es mastodóntico, sino que despierta infinidad de dudas. En el aire quedan cuestiones sobre cómo se aplicará, en qué parte del proceso y a qué exactamente. O si, en el caso de prosperar (cabe recordar que de momento Trump solo ha pedido que se estudie la posibilidad y no sería la primera vez que dice una cosa y luego hace la contraria o da marcha atrás), este arancel afectaría a producciones actualmente en marcha como ‘La Odisea’ (Christopher Nolan ha rodado en Marruecos y está rodando en Sicilia), ‘Avengers: Doomsday’ (en Reino Unido) o ‘Dune: Messiah’ (comenzará a rodarse en Hungría en septiembre). Otra de las grandes dudas que despierta el anuncio de Trump es qué plan tiene para las series. Sobre todo si se tiene en cuenta que muchas de ellas hace tiempo que trasladaron sus rodajes a Canadá.
Precisamente cuando el país vecino comenzó a convertirse en un territorio atractivo para rodar por las ventajas económicas que eso suponía, a finales de los 90 y principios de los 2000, algunos sectores de Hollywood pidieron "aranceles compensatorios" contra los estudios que rodarán allí. Una idea a la que la Motion Picture Association –cuyos datos muestran que el balance es de 3,1 veces más exportaciones que importaciones– se opuso con contundencia. Uno de los pocos modelos similares a lo que propone Trump es el chino que, en su caso, lo que hace es que se imponen cuotas de importación y limitar el número de películas estadounidense que se proyectas en sus cines.
También te puede interesar
El actor Jon Voight, el productor Steven Paul, Donald Trump y el empresario Scott Karol, en la residencia de Mar-a-Lago del Presidente
Jon Voight presenta su plan para salvar Hollywood, que incluye incentivos fiscales y una mención velada a los aranceles de Trump
En esta vorágine inabarcable de decisiones anunciadas a golpe de clic, la doctrina del shock de Donald Trump también pasa por rodearse de rostros conocidos. Es el caso del actor Jon Voight, uno de ...
La directora Patty Jenkins y la actriz Gal Gadot, en una imagen del rodaje de 'Wonder Woman' en Canarias
Canarias busca en el European Film Market afianzar su liderazgo en "incentivos y talento local"
El European Film Market (EFM) que cada año se celebra en paralelo a la Berlinale era ayer viernes un hervidero de reuniones y apretones de manos. En el pabellón de España, uno de los más grandes qu...
Belén Cuesta, Alberto San Juan, Griselda Siciliani y Javier Cámara, en un fotograma de 'Sentimental', de Cesc Gay
Olivia Wilde rueda ya el remake de 'Sentimental', de Cesc Gay, con Penélope Cruz, Edward Norton y Seth Rogen como protagonistas
Seth Rogen, Penélope Cruz, Edward Norton y Olivia Wilde serán finalmente los protagonistas de 'The invite', el remake norteamericano de 'Sentimental', la película escrita y dirigida por Cesc Gay in...
El actor chino Yin Xiaotian llega a la alfombra roja inaugural de Festival de Beijing 2025 caracterizado como Charlot
China crea el 'Año del consumo cinematográfico' para plantarle cara a Hollywood en plena guerra comercial contra EEUU
Era esperable, pero no por ello los ecos de la decisión dejan de ser extremadamente relevantes para el cine en todo el mundo. Aprovechando la inauguración del Festival Internacional de Cine de Beij...