¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

Incertidumbre total en el cine ante los aranceles de Trump: "Puede frenar inversiones"

La industria audiovisual observa con perplejidad los anuncios que llegan de Estados Unidos y critica la legislación sobre cultura de la nueva administración

Madrid·Actualizado: 10.04.2025 - 05:30
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la tabla de aranceles impuestos a otros países
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la tabla de aranceles impuestos a otros países · Fotografía: GTRES

El lunes 7 de abril, la publicación francesa Libération llevaba en su portada un perfil en penumbra de Donald Trump acompañado de un título muy evocador: 'American Psycho'. La decisión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles en todo el globo terráqueo es para muchos un gesto que bien podría atribuirse al protagonista de la novela de Bret Easton Ellis que más tarde adaptó al cine Mary Harron. Desde España, y en concreto desde la industria audiovisual, a la que la administración estadounidense ha hecho referencia en su informe 'Foreign Trade Barriers' para cargar contra cuotas de cine europeo y protección de lenguas, así como con sus obligaciones para asegurar la diversidad, los anuncios del mandatario han dejado una sensación unánime de confusión, perplejidad y extrañeza. A nivel global, la escalada en la tensión entre China y Estados Unidos lleva a muchos a pensar si el país asiático -su segundo gran mercado después del doméstico- cancelará o no todas las adquisiciones de películas estadounidenses.

¿Cuál es el escenario que se presenta ahora? ¿Se encarecerán las entradas en un futuro próximo? ¿Serán las suscripciones a las plataformas asequibles? ¿Hacia dónde se dirige esta guerra comercial y cómo afectará al audiovisual? Si se habla propiamente de los aranceles, uno de los ámbitos que más sufrirán las decisiones comerciales son las ventas internacionales, como es el caso de Begin Again. Gloria Bretones, su codirectora ejecutiva y directora del departamento de ventas internacionales, explica a Kinótico que, en su caso, Estados Unidos representa la mitad del volumen de ventas, un mercado seguido de Latinoamérica y Asia. Lo que le preocupa, sin embargo, no es el número de operaciones sino la caída de los ingresos debido a la devaluación del dólar. "Esto no es malo solo para los agentes de ventas, sino para el productor, porque una de las mayores maneras de rentabilizar las películas son las ventas internacionales", advierte Bretones, presidenta también de la asociación de distribuidoras de cine independiente y de autor Próxima. Su preocupación, además, no son tanto las ventas de 2025, porque asegura que casi todos los acuerdos están cerrados, sino las de 2026, cuando muchos se plantearán qué hacer. "Si yo tengo que subir el precio de mis películas a lo mejor lo que ocurre es que no me van a comprar", comenta. Las posibilidades pueden pasar por vender películas de otros países o explorar nuevos mercados, lo que, como lamenta, supondría "empezar de cero".

"La UE y los propios estados están tomando decisiones en defensa de su propio cine y del cine europeo" (Enrique Costa)

También te puede interesar