Entrevista | Festival de Sevilla
David Puttnam: "Estados Unidos se va a arrepentir amargamente de haber vuelto a elegir a Trump"
El legendario productor de 'La misión' y 'Carros de fuego', primer mecenas de Ridley Scott, recibió el Giraldillo de Honor en la 21 edición del Festival de Sevilla
Actualizado:

Sin reducciones ni rebajas: es uno de los nombres más importantes de la historia del cine británico. David Puttnam, legendario productor de 'Carros de fuego', 'La misión' o 'El expreso de medianoche', recibió esta semana el Giraldillo de Honor, reconocimiento a toda una carrera que otorga el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Y así, en el marco de la cobertura especial de Kinótico de la cita hispalense, el primer productor que tuvo Ridley Scott atendió a nuestros micrófonos para hablar de su histórico desempeño en el cine, dar su visión del futuro más inmediato de la industria teniendo en cuenta su experiencia -llegó a dirigir los estudios Columbia a principios de los ochenta- y para dar su opinión sobre el nuevo Primer Ministro británico o la reelección de Donald Trump, haciendo valer sus más de dos décadas como político laborista en Reino Unido.
"Hace muy poco hicieron un documental en Irlanda sobre mí. Y ahí dije que si me querías entender, solo había que ver mis películas. He hecho poco más de 30 películas. Ocho son no muy buenas, ocho son regulares y otras ocho están muy bien, pero todo lo que soy está en esas películas. Soy esas películas, me representan", bromeaba Puttnam, haciendo referencia a una ilustre carrera que comenzó a finales de los sesenta con 'Melody', clásico del cine infantil británico dirigido por Waris Hussein. Y sigue, preguntado por alcanzar el reconocimiento fuera de sus fronteras y a lo largo del tiempo: "Pienso en lo que me alegra haber elegido ser cineasta y no político. Mi trabajo está en la calle y existe, en DVD o en el cine, pero existe. Los políticos, en cuanto se van, dejan de existir", añade el productor, que entre 1997 y 2021 ha formado parte de la cámara de los Lores en Reino Unido como miembro del Partido Laborista.
Precisamente por ahí discurrió luego la conversación, gracias a una izquierda moderada británica que ha abrazado el poder este año después de casi una década en la oposición: "He conocido a Keir Starmer solo una vez, porque me retiré hace tres años. Serví como parlamentario durante 24 años. Le veo bien. Al final, creo que el trabajo que hice en el Parlamento es paralelo al que hice en el cine. Bueno, no tan bueno. Me llena de esperanza tener a la izquierda de nuevo en el Gobierno, tras años bastante inútiles de conservadurismo. Ha sido una vergüenza, pero me alegra tenerle ahí de cara a los próximos 15 años, donde ya no voy a estar. Me preocupan esos 15 años, me preocupan mis nietos, más desde las elecciones del pasado martes", apunta Puttnam, señalando directamente a Donald Trump. "Para mí, las elecciones fueron como un Brexit a la americana. Fue ver a un país orgulloso de hacerse daño a sí mismo. Un día se van a levantar y se van a dar cuenta de la decisión tan estúpida que han tomado. Entiendo el dolor, la frustración y la rabia, pero Estados Unidos se va a arrepentir amargamente de haber vuelto a elegir a Donald Trump", sentencia.
Desplazado a Sevilla, donde coincidirá a finales de semana con el mismo Jeremy Irons al que levantó al cielo del reconocimiento global en 'La misión', Puttnam repasó también sus inicios: "Los setenta fueron tiempos oscuros para el cine en Reino Unido, pero fue una época brillante para la música. Así que entré al mundo de la música por ese lado. Mis primeras tres o cuatro películas tenían mucho que ver con la música, porque yo venía de la publicidad de esas bandas. Las cosas, ahora, van mucho mejor", añade un Puttnam para el que es revelador el abaratamiento de costes del digital y el mundo de posibilidades que ello ha abierto.
También, como amigo de Ridley Scott desde aquella época, pero sin haber podido ver todavía 'Gladiator II', Puttnam cuenta que el director de 'Alien, el octavo pasajero' le ha confesado estar nervioso antes del estreno, repasando los secretos para una longevidad activa como la de ambos: "Tanto él, como yo, como nuestro amigo Alan Parker, todos veníamos de la publicidad. Eso ha hecho que nunca perdamos de vista al público. Quizá no sea bonito decirlo, no esté de moda porque somos artistas. Pero esa es la clave, nunca perder de vista al público ni las ganas de seguir generando nuevas audiencias. Además, se de buena fe que a Ridley [Scott] lo que le gusta es el proceso mismo del rodaje. Si nadie le pagara las películas, seguiría yendo a rodajes a dar órdenes", se despide gracioso Puttnam.
Lo más leído
También te puede interesar
Manuel Cristóbal, director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, a su paso por el set de KinóticoManuel Cristóbal: "Queremos ser útiles para el cine español que se estrena en diciembre y enero"
Entre flores, fandanguillos y alegrías, sin bajar prácticamente en ningún momento de los 15 grados y justificando, acaso, una intervención climática inmediata, la 21 edición del Festival de Cine Eu...
Las estatuillas oficiales que acreditan como Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo de Sevilla'And their children after them', Giraldillo de Oro en el 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla
Tras una semana y media de festividades, que han acercado a la capital hispalense a lo mejor del cine europeo y a personalidades como Johnny Depp, David Puttnam o Jeremy Irons, el 21 Festival de Se...
El 21 Festival de Sevilla se pone en marcha con una ambiciosa Sección Oficial y un homenaje a David PuttnamEl 21 Festival de Sevilla arranca maridando lo mejor del cine europeo con nombres como Johnny Depp o Jeremy Irons
No parecía fácil, cuando la humedad de Venecia todavía rezumaba el fiasco de 'Joker: Folie à Deux' y el sol del verano brillaba con la fuerza del León de Oro de 'La habitación de al lado', pero ya ...
La actriz Mina El Hammani, a su paso por el set Kinótico en el Festival de Cine Europeo de SevillaMina El Hammani: "Por fin me están dando otro tipo de personajes, más allá de su origen"
"He recuperado algún que otro proyecto que no terminaba de gustarme. He encontrado la manera de mejorarlos, me ha caído un proyecto que no esperaba hacer, que era un wéstern de los años veinte... q...




