¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

El ICAA viajará a China en noviembre para promocionar cinco títulos españoles y afianzar lazos industriales del audiovisual

El viaje oficial fue anunciado por Ignasi Camós en el marco de un encuentro entre productores españoles y chinos organizado por ICAA e ICEX en el Marché du Film

Cannes·Actualizado: 17.05.2025 - 06:30
Antonio Muñoz de Mesa, Pau Vergara, Alba Sotorra y Jara Ayucar en el Marché du Film 2025
Antonio Muñoz de Mesa, Pau Vergara, Alba Sotorra y Jara Ayucar en el Marché du Film 2025 · Fotografía: KINÓTICO

Pasear por las tripas del Palais des Festivals de Cannes es toda una experiencia. Todos los colores del espectro visibles al ojo humano se abren ante el visitante incauto para llevarle hasta lo multisensorial. "Ruede en nuestro país". "¿Ha visto qué incentivos?" "¡Menudo cine exportable tenemos!". Quizá se pueda vender mejor, pero no más. En esa jungla que es en realidad el Marché du Film, sobresalir es una cuestión de mercadotecnia, sí, pero también de empeño y de soluciones reales. Y en esa jungla, cada vez queda más claro que hay que buscar aliados en los que se pueda confiar. Con esa intención, pero sin tampoco cerrar las puertas a nadie, el ICAA y el ICEX organizaron en la jornada del viernes el encuentro de coproducción 'Cruzando fronteras: España-China'.

Presentada por el director general de lCAA, Ignasi Camós, y por la directora de políticas de marketing de la institución, Jara Ayúcar, la cita fue uno de los puntos de interés del día en el Producers Network de Cannes. Y, antes de que un grupo de productores españoles pudiera presentar sus proyectos, un anuncio: en noviembre de este mismo año, una delegación del ICAA viajará hasta China con cinco películas españolas bajo el brazo para promocionarlas y buscar alianzas estratégicas. La visita oficial sigue el camino marcado por el Gobierno central a través de Presidencia, y que tuvo en los acuerdos firmados por Pedro Sánchez y el ejecutivo de Pekín su última muestra fehaciente. "Es un momento muy importante para el audiovisual de España y tenemos que estar a la altura del desafío", declaró Camós, que también agradeció a ICEX la colaboración prestada para el evento.

Justo después de explicar la intencionalidad de la visita, y de citar casos de éxito a replicar como 'Contratiempo' (el filme de Oriol Paulo llegó a firmar más de 25M$ en China y otros territorios poco explorados), Ayucar tomó la palabra para dar la bienvenida a varios productores españoles que quieren seguir ahondando en la relación con el gigante asiático. Así, sobre el verde del Riviera, presentaron brevemente sus proyectos a medio plazo Pau Vergara (Red Spectra Films), Alba Sotorra (Alba Sotorra S.L.), Antonio Muñoz de Mesa (Mano de Santo) o Nicómedes Fernández (Los Besos Contenidos). A ellos se unió un poco más tarde Miguel Molina de Jaibo Films (también es el presidente de Productors Audiovisuals Valencians), invitado por los organizadores, que dio algunos detalles sobre cómo llevó el proyecto 'El cuarto reino' al Festival de Shangái, entre otros hitos.

También te puede interesar