POLÍTICA CULTURAL
Ernest Urtasun toma posesión como ministro: "Vamos a levantar la bandera de la cultura frente a la censura y el miedo"
El hasta ahora eurodiputado, propuesto por Sumar, ha recogido la cartera de manos del socialista Miquel Iceta con un discurso en el que ha recordado a Jorge Semprún

El nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha tomado posesión de su cargo esta mañana en la sede del ministerio. Casi cinco horas después de haber realizado la promesa oficial ante el rey en el Palacio de la Zarzuela, el hasta ahora europarlamentario -propuesto por Sumar y Yolanda Díaz para el Ejecutivo- ha recogido su cartera de manos del socialista Miquel Iceta en un acto al que han acudido, entre otros, la vicepresidenta segunda, el ministro de Universidades saliente, Joan Subirats, o la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Ante un salón de actos a reventar, que ha superado ampliamente su aforo, exministro y ministro han derrochado calidez y complicidad. Ha sido la última toma de posesión de una larguísima mañana, y se ha notado en los discursos y en los gestos, como el de una Díaz agarrada del brazo de Iceta durante el discurso de Urtasun.
"No quiero robarles mucho tiempo, que hoy es el día del ministro Urtasun y vengo llorado de casa", decía el político del PSC entre aplausos de la concurrencia. "Gracias al equipo que me ha tenido que soportar en unos años maravillosos. Gracias al presidente del Gobierno porque confió en mí. Hoy me han tocado dos traspasos de medias carteras [en referencia al traspaso previo de la cartera de Deportes a la ministra Pilar Alegría]... pero al final va a ser lo mismo, yo me quedo 'sin'", bromeaba entre risas. "Doy por bien empleado el tiempo. He pedido a todo el mundo en el ministerio que haya la máxima colaboración e implicación posible, porque estamos aquí no para servir a un Gobierno... sino para servir a la cultura. He visto que hay crónicas que dicen que este es un ministerio menor. ¿Menor de qué? Es el ministerio de la vida y de la alegría".

"El nuevo ministro ha traído una secretaría de Estado bajo el brazo que yo no conseguí", ha reconocido Iceta. "En la política debe haber cambios, lo malo es cuando le tocan a uno. Un inmenso gracias, han sido los dos años y medio más intensos de mi vida, y he tenido una vida muy entretenida, como ya saben. Quiero hacer un especial agradecimiento a la vicepresidenta Yolanda Díaz. Por una de las cosas emocionantes que hemos podido hacer, que es abrir camino al Estatuto del Artista. Sin el impulso y la complicidad de Yolanda Díaz no habría sido posible. Hemos roto con un tabú, que era la idea de que no se pueden hacer normas específicas para un sector: hay una excepción cultural, si queremos proteger la cultura tenemos que adaptar nuestra normativa a la especificidad del sector cultural".
"La cultura, antídoto contra la barbarie"
"Recibo este legado de responsabilidad y gratitud", comenzaba Ernest Urtasun su discurso, tras fotografiarse recibiendo la cartera de manos de Iceta. "Como tú en tu día, querido Miquel, también he contemplado la lista de ministras y ministros que nos han precedido, y he sentido el mismo vértigo al leer nombres como los de Jorge Semprún, Carmen Alborch o José Guirao. Celebramos en este 2023 el centenario de Semprún, que es el escritor y el político de la memoria antifascista. Y en Semprún está todo lo que conviene recordar hoy: la cultura como antídoto contra la barbarie. Este ministerio debe ser una expresión de lo que ya es España, somos esa pluralidad y esa riqueza, y hacia ese lugar de encuentro debemos seguir avanzando", desgranaba el ya ministro, que llevaba el discurso preparado en una tableta electrónica

"La libertad de expresión es un logro inherente a nuestra democracia. Hemos conocido vetos a cantantes e incluso a películas infantiles. Ese ya no es nuestro tiempo. No hay derecho a la cultura sin libertad de expresión", se ha comprometido el político de Sumar entre los aplausos del auditorio, para después destacar "el acceso a la cultura como una prioridad ineludible" y aspirar a proteger las condiciones laborales de quienes trabajan en las industrias culturales. "La política cultural debe ser una política de Estado, desde una concepción de la cultura como bien esencial... y por supuesto defendiendo nuestra pluralidad lingüística como patrimonio cultural común", añadía, para después leer algunas líneas escritas por Montserrat Roig: "Cultura es el aire que respiras, la cultura es la política más revolucionaria".
"A esa transformación vamos, espero contar con todos vosotros. Vamos a levantar la bandera de la cultura contra la censura y el miedo", concluía el ministro, que se ha referido también a la creación de riqueza que protagoniza el sector cultural y ha agradecido su confianza tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la vicepresidenta Yolanda Díaz y a sus compañeros y compañeras de Sumar y los Comunes [cuya lideresa, Ada Colau, ha acudido a la cita]. Al acto también han acudido, entre otros, el director general del ICAA con el ministro saliente, Ignasi Camós, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite, el director general de FECE, Luis Gil, el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, o la presidenta de CIMA, Cristina Andreu. Entre la concurrencia, dos exministros más: Ángeles González Sinde e Íñigo Méndez de Vigo.

También te puede interesar
Ernest Urtasun en una intervención durante una sesión del pleno del Parlamento Europeo en 2022
Los retos del nuevo ministro de Cultura, Ernest Urstasun, en materia audiovisual: de la Ley del Cine a la reformulación del ICAA
Con Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España, la cartera del Ministerio de Cultura y Deporte [que desde hoy pierde ese segundo apellido, el de 'Deporte', que regresa al ministerio de Educació...
Valérie Delpierre, productora de '20.000 especies de abejas', tras conocer las nominaciones a los Premios Goya
Los Premios Goya, a la excelencia por la vía de la normalidad [y ahora, de la financiacion]
Las nominaciones a los Premios Goya 2024 que hemos conocido hoy [con las 15 candidaturas de '20.000 especies de abejas' a la cabeza de la lista] son la prueba más palpable de que pensar, planificar...
- El director y presentador Nacho Vigalondo, en la gala de los Premios Feroz 2023 en Zaragoza
Kinótico 388. Los Feroz, ante la oportunidad de desmarcarse de los Goya con sus nominaciones
Episodio semanal del podcast de Kinótico a muy pocas horas de que conozcamos las nominaciones de los XI Premios Feroz. El equipo del programa escribe su 'carta de los Reyes Magos' a los galardones ...
Yolanda Díaz, candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, se hace un selfie con el director Pedro Almodóvar
España también vota Cultura el 23-J: ¿Qué propone cada partido para el sector audiovisual?
Este domingo 23 de julio, más de 37 millones de españoles y españolas están llamados a las urnas para elegir su nuevo Parlamento [que derivará en la composición de un nuevo Gobierno, ya sea una pró...