Contra la censura
Personalidades de la cultura lanzan una campaña de protesta por la censura cultural en ayuntamientos del PP y Vox
Obras de Lope de Vega o Virginia Woolf y películas como ‘Lightyear’ han sido vetadas en las localidades donde Vox ostenta la concejalía de Cultura

Desde que se constituyeron los gobiernos locales y regionales salidos de las últimas elecciones municipales y autonómicas, ha empezado a haber un goteo de noticias sobre las primeras medidas que los consistorios gobernados por PP y Vox han tomado en el área cultural, que el partido de extrema derecha siempre exige como parte de su apoyo a los populares. Unas cuantas de esas noticias se refieren a obras de teatro y películas que han sido vetadas porque no se ajustan con la nueva línea ideológica que se quiere dar a las iniciativas culturales de esos ayuntamientos y gobiernos autonómicos, lo que ha llevado a que varias personalidades del mundo de la cultura hayan lanzado una campaña contra esa censura.
Hasta ahora, se está desarrollando en redes sociales con el hashtag #StopCensura e incluye un breve comunicado en el que se afirma que “las y los profesionales del mundo de la cultura denunciamos la censura que está atentando contra la libertad de expresión, un derecho consolidado democráticamente en la Constitución. Exigimos protección de nuestros derechos fundamentales porque sin CULTURA no hay democracia”. Alba Flores, Montxo Armendáriz o Gorka Otxoa, productoras, instituciones culturales y algunos partidos políticos se han sumado hasta ahora a esta campaña que denuncia la situación ante las próximas elecciones generales del 23 de julio.
Por el momento, y alegando en ocasiones razones económicas o técnicas (y muy pocas veces señalando que no encajan con la nueva línea ideológica de la concejalía de Cultura correspondiente), se han cancelado las representaciones de ‘Orlando’, de Virginia Woolf, en Valdemorillo (Madrid), ‘El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca’ en Briviesca (Burgos), ‘NUA: radiografia d’un trastorn’, en Mallorca, una proyección de ‘Lightyear’ en Santa María de Bezana (Cantabria) y se ha criticado la representación de ‘La villana de Getafe’, de Lope de Vega, en Getafe (Madrid). A esto hay que añadir el veto de la consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid a la obra ‘Muero porque no muero’ de Paco Bezerra.
Las razones son muy similares en todos los casos; se censuran obras que tocan temas feministas, LGTBIQ, de memoria histórica o que se representan en lenguas cooficiales que no son el castellano. Se sigue el razonamiento expuesto públicamente por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox, que tildó de ‘trapo arcoíris” a la bandera LGTBIQ y que afirmó que la SEMINCI de Valladolid estaba programada con “sesgo ideológico”.
Comunicado de la AICE
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España, el colectivo de periodistas que cada año entrega los Premios Feroz, ha emitido también un comunicado condenando la censura cultural de las nuevas instituciones surgidas de las elecciones del 28 de mayo.
"La AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) condena rotundamente la censura cultural que algunos nuevos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas gobernados por la derecha están imponiendo progresivamente.
Como periodistas vamos a cumplir nuestra obligación de denunciar sistemáticamente la violación del derecho a la libertad de expresión recogido en el artículo 20 de nuestra Constitución.
La cancelación de proyecciones como la película de animación 'Lightyear en Santa Cruz de Bezana (Cantabria) y representación de obras de teatro como 'Muero porque no Muero' de Paco Bezerra (Madrid), 'Orlando' de Virginia Wolf en Valdemorillo (Madrid), 'El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca' de Xavier Bobés y Alberto Conejero (Briviesca), 'NUA, radiografia d’un trastorn' de Ann Perelló en Mallorca y 'La villana de Getafe' de Lope de Vega en Getafe, entre otras, supone un acto gravísimo de censura, que nos avergüenza como Estado de derecho, Estado miembro de UE y nos somete como ciudadanos.
La AICE dice #StopCensura"
También te puede interesar
La historia de Alex y Henry llega este viernes a Primer Video
La reivindicación sin complejos de la comedia romántica de 'Rojo, blanco y sangre azul'
El verano del amor llega a Prime Video de la mano de 'Rojo, blanco y sangre azul'. Sería muy sencillo mirar con ojo crítico la adaptación de la novela superventas del mismo título escrita por la au...
'Heartstopper' ha contado en su producción con un consultor LGTBIQA*
Les consultores LGTBIQA+ y su importancia tras el éxito de series como ‘Heartstopper’
Durante los preparativos de la primera temporada de ‘Heartstopper’, Patrick Walters, showrunner de la serie basada en los cómics de Alice Oseman, cuenta a Tudum que tenía muy claro que la autentici...
Yolanda Díaz, candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, se hace un selfie con el director Pedro Almodóvar
España también vota Cultura el 23-J: ¿Qué propone cada partido para el sector audiovisual?
Este domingo 23 de julio, más de 37 millones de españoles y españolas están llamados a las urnas para elegir su nuevo Parlamento [que derivará en la composición de un nuevo Gobierno, ya sea una pró...
Cartel de 'Las noches de Tefía', el último estreno de Atresplayer
A favor del blanco y negro y en contra del cabaret: la huella del teatro en el vestuario de ‘Las noches de Tefía’
La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía fue un campo de concentración activo de mediados de los 50 a mediados de los 60. Un infierno sobre la tierra que quiso servir para la reeducación de homos...