Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
El Estatuto del Artista se acerca a su culminación pero el sector reivindica los flecos pendientes
Representantes y asesores de la Administración se dieron cita en la Academia de Cine con el sector cultural, para debatir sobre los retos del Estatuto del Artista

Es marzo de 2022. El por entonces Ministro de Cultura, Miquel Iceta, junto a Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, presenta en sociedad el Estatuto del Artista, "próximo paso" y medida "inminente" del Ejecutivo. 36 meses después, y tras una remodelación de Gobierno completa previo paso por las urnas, parece que, por fin y al contrario que la Ley del Cine, los astros (y las burocracias) se están alineando. El pasado mes de noviembre el Consejo de Ministros aprobó la reforma de la norma que regula el IRPF en lo referente a los rendimientos irregulares de los artistas, un paso más en la culminación del Estatuto del Artista, destinado a paliar las desigualdades que existen entre los trabajadores del espectáculo y en general de aquellos artistas que se dedican a una actividad con intermitencia y que, por tanto, merece un tratamiento diferente.
Hace apenas unos días, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reunió con artistas líricos para avanzar en asuntos de conciliación laboral y retribución. Asimismo, el pasado viernes la Academia de Cine acogió una jornada de debate sobre el estado de la cuestión, en la que participaron tanto representantes de los diferentes ministerios implicados (Cultura, Trabajo y Seguridad Social) como del cine. Además de analizar el presente, desde la Administración también se prometió que el Ejecutivo culminará "en breve" los trabajos para que el Estatuto del Artista sea una realidad, aunque también recibió críticas por parte del sector. La jornada arrancó con el ojo puesto en el país vecino. Mathieu Gregoire, profesor de Sociología en Universidad de Nanterre y especialista en los trabajadores intermitentes del espectáculo en Francia, desgranó en un recorrido histórico tanto las reivindicaciones como los triunfos laborales en la materia, entre ellos la prestación por desempleo, aunque también hizo alusión a las lagunas del sistema, por las que, entre otros obstáculos, no se contemplan medidas adicionales en el caso de la maternidad, por ejemplo.
A continuación, el director del ICAA, Ignasi Camós, aprovechó para sacar pecho del Estatuto del Artista en España que, aunque llega "con 30 años de retraso" con respecto al del país galo, nos ha permitido ser "más ambiciosos", con medidas específicas en materia fiscal, laboral o de educación. El "gran avance" ha sido, según sus palabras, "poner el foco en la realidad del sector, que necesita un tratamiento excepcional por su realidad cotidiana", aunque ha reconocido que aún hay que avanzar en varios aspectos. Así, hizo referencia a la necesidad de revisar la lista de enfermedades específicas, establecer el sistema de cotizaciones de los autónomos culturales, crear los itinerarios del sector artístico, regular la jornada laboral, así como el trabajo de los menores, unos asuntos que están en "las agendas de los ministerios correspondientes".
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de archivo que muestra una sala de cine completamente vacíaLo nuevo de Almódovar, Coixet o Calvo y Ambrossi, entre los largometrajes beneficiados por las ayudas generales del ICAA
Como suele ser habitual, habiendo hecho pública la resolución provisional justo antes del Festival de San Sebastián, el ICAA ha oficializado ahora la convocatoria de las ayudas generales a largomet...
Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá en 'Esa pareja feliz', de Bardem y BerlangaEl audiovisual celebra el Día del Cine Español con un acto oficial en la Academia, proyecciones y varias actividades especiales
Aunque cuando se promulgó a iniciativa del Ministerio de Cultura, allá por 2021 y rememorando el final del rodaje de 'Esa pareja feliz', el Día del Cine Español se llegó a calificar de ocurrencia, ...
El director del ICAA, Ignasi Camós, en el set de Kinótico patrocinado por Repsol en el Festival de San SebastiánIgnasi Camós: "Más de 150 centros han manifestado su interés en Cine Escuela en los primeros días de preinscripción"
En el set de Kinótico ubicado en la Plaza de Okendo patrocinado por Repsol se ha sentado a primera hora de la mañana de este martes Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía...
Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía junto a Ernest Urtasun, Ministro de CulturaEduard Fernández recibe el Nacional de Cinematografía y denuncia la "salvajada" de Israel contra el pueblo palestino
En el marco de los actos que celebran estos días en Donosti, coincidiendo con Festival de San Sebastián, el actor Eduard Fernández recibió este sábado el Premio Nacional de Cinematografía 2025, ent...





