Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festivales
¿Quién paga un festival de cine? Así funciona el sistema de ayudas, patrocinios y entradas que hace florecer al cine español
Coincidiendo con el final de la temporada de festivales en el otoño español, indagamos en la financiación de algunas de las citas clave del calendario

La temporada de los grandes festivales de cine de otoño en España llega a su fin. El punto y final de dos citas clave como el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y Festival Internacional de Cine de Gijón, el pasado fin de semana, pone el broche a un año de grandes encuentros. Todos ellos relevantes para llevar a la pantalla películas que, sin un circuito específico, se perderían en el volumen ingente de títulos, o dar la entidad que merecen algunas producciones que pueden pasar desapercibidas entre el número creciente de estrenos audiovisuales. Ahora que toca reflexionar sobre lo bueno y lo malo, es un momento idóneo también para preguntarse por el combustible que pone en marcha la maquinaria de estas citas con el cine. ¿Cómo se financia un festival? ¿Qué empresas apoyan los grandes encuentros con el cine? ¿Cuál es el escenario ideal que todos los festivales quieren alcanzar?
El pasado 13 de noviembre, el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, publicó la resolución de las ayudas para la organización de festivales y certámenes cinematográficos durante el año 2024, con una asignación total de 1.977.750€. La Seminci de Valladolid es el certamen que recibe una mayor aportación, con un total de 106.100€, seguido por el Festival de Gijón (104.700€), el Festival de Sevilla (99.200€), el Zinebi (96.200€) y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (86.000€). Sin embargo, la aportación pública no es la única fuente de financiación, ya que los festivales se nutren también de patrocinios estables, así como de colaboraciones, y en algunos casos los ingresos de la taquilla son también un recurso importante para su viabilidad. El flujo de ayudas privadas ha cambiado con el tiempo, marcado en muchos casos por la larga crisis económica de 2008 y también por el covid, por lo que es un buen momento para poner atención al estado de la cuestión y, por qué no, atender a la lista de deseos de los responsables de los festivales.

Lo más leído
También te puede interesar
El director Guillermo García López dirige una escena durante el rodaje de 'Ciudad sin sueño'
El ICAA tranquiliza al sector y aclara que las ayudas a los festivales no se verán mermadas
El pasado lunes, en el marco de las previsiones para el audiovisual español en 2025, en Kinótico publicábamos un artículo dedicado a las ayudas y subvenciones del año recién inaugurado. A pesar de ...
- José Luis Cienfuegos visita el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid
José Luis Cienfuegos: "Lo que nos dijo el actual equipo de gobierno es que Seminci no se tocaba y que estaba por encima de todo"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2024, hemos charlado con José Luis Cienfuegos, el director del festival vallisoletano. Con él hemos abordado el arranque de la edición ...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...