Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
El ICAA tranquiliza al sector y aclara que las ayudas a los festivales no se verán mermadas
La legislación presupuestaria impide al ICAA avanzar el total de las ayudas a la organización de festivales, que finalmente no se verán reducidas en 2025

El pasado lunes, en el marco de las previsiones para el audiovisual español en 2025, en Kinótico publicábamos un artículo dedicado a las ayudas y subvenciones del año recién inaugurado. A pesar de que las señales no son nada halagüeñas, teniendo en cuenta la debilidad del Gobierno de coalición en el arco parlamentario, la noticia pasaba por la reciente convocatoria de ayudas a la organización de festivales, que perdía -según la publicación oficial del Ministerio de Cultura- más del 40% de su partida presupuestaria. Este hecho, tras la publicación de nuestro análisis, motivó algunas consultas al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) acerca de la viabilidad económica de varias citas importantes de nuestro país, que verían considerablemente reducidos sus presupuestos de cara al año que viene (aunque la financiación privada siga siendo el verdadero motor de muchas de ellas).
En conversación con Kinótico, fuentes del ICAA aclaran que la publicación del BOE es correcta, pero que los presupuestos finalmente no se verán mermados. ¿Y cómo es esto posible? La confusión se da por culpa de la Ley General Presupuestaria. Según la legislación vigente, el organismo encargado de velar por nuestra cinematografía no puede tramitar anticipadamente más del 70% del gasto previsto para el curso vigente, lo que coincide con el dato de los 1,13M€ ya publicado. ¿De dónde surge el dinero restante, para que la cifra se acerque a la de las últimas dos convocatorias? Según el ICAA, se completará y publicará en el plazo de "entre un mes y mes y medio", una vez se tenga luz verde desde el Ministerio de Hacienda. Esto permitirá repetir la partida de 2024, por un total de 1.977.750€.
Si estudiamos más en profundidad las ayudas a la organización de festivales (a las que optaron el año pasado hasta 127 citas), también descubrimos que el esfuerzo por parte del ICAA estaba siendo ya doblado, en un panorama que aunque sea de congelación, no es de recortes. En 2023, el fin de las prestaciones de carácter comunitario supuso un agujero de 350.000€ en esta partida concreta, dinero que -para no trasladar las pérdidas de ingresos a los festivales- aportó el propio organismo dependiente de Cultura para completar la financiación.
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de archivo que muestra una sala de cine completamente vacía
Lo nuevo de Almódovar, Coixet o Calvo y Ambrossi, entre los largometrajes beneficiados por las ayudas generales del ICAA
Como suele ser habitual, habiendo hecho pública la resolución provisional justo antes del Festival de San Sebastián, el ICAA ha oficializado ahora la convocatoria de las ayudas generales a largomet...
Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá en 'Esa pareja feliz', de Bardem y Berlanga
El audiovisual celebra el Día del Cine Español con un acto oficial en la Academia, proyecciones y varias actividades especiales
Aunque cuando se promulgó a iniciativa del Ministerio de Cultura, allá por 2021 y rememorando el final del rodaje de 'Esa pareja feliz', el Día del Cine Español se llegó a calificar de ocurrencia, ...
Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía junto a Ernest Urtasun, Ministro de Cultura
Eduard Fernández recibe el Nacional de Cinematografía y denuncia la "salvajada" de Israel contra el pueblo palestino
En el marco de los actos que celebran estos días en Donosti, coincidiendo con Festival de San Sebastián, el actor Eduard Fernández recibió este sábado el Premio Nacional de Cinematografía 2025, ent...
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La Administración americana tiene un problema con la deslocalización de rodajes, pero no con el cine español"
Se alarga la luz de los días, pero las jornadas a las puertas de todo un Festival de Cannes parecen a cada momento más breves. Enharinado en lo que, a priori, parece una de las citas más importante...