Reconocimiento
Eduard Fernández recibe el Nacional de Cinematografía y denuncia la "salvajada" de Israel contra el pueblo palestino
El actor catalán, ganador de hasta cuatro Premios Goya, recibió el galardón dotado con 30.000 euros de manos de Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, en Donosti
Actualizado:

En el marco de los actos que celebran estos días en Donosti, coincidiendo con Festival de San Sebastián, el actor Eduard Fernández recibió este sábado el Premio Nacional de Cinematografía 2025, entregado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. La ceremonia tuvo lugar en Tabakalera y reunió a numerosas personalidades institucionales y del mundo de la cultura, amén de varios colaboradores históricos del actor catalán. El galardón, concedido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y dotado con 30.000 euros, reconoce la aportación más relevante al cine español en el último año o, en casos excepcionales, la trayectoria profesional de una figura destacada. Fernández se suma así a una lista de premiados que incluye nombres como Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas, Fernando Trueba o Carla Simón, consolidando su lugar entre los grandes referentes de la cinematografía nacional.
Durante el acto, Urtasun destacó la calidad artística y la dimensión humana del intérprete barcelonés, a quien definió como "uno de los más grandes actores de su generación". El ministro subrayó que Fernández posee una mezcla única de técnica y sensibilidad, capaz de transmitir vulnerabilidad y valentía a través de sus personajes. Sus palabras también reivindicaron el papel esencial del cine y la cultura en la sociedad, al considerarlos instrumentos capaces de "quebrar el silencio, estimular la memoria y enviar un mensaje de humanidad" en tiempos convulsos, dijo el Ministro antes de darle la palabra al intérprete.

"Aunque cuesta encontrar palabras, lo que ocurre en Gaza es una salvajada. Lo que ocurre allí, como dijo el poeta, son gritos en el cielo y actos en la tierra", explicó Fernández ante un auditorio completamente lleno para homenajearle, ataviado con una kufiya (el pañuelo palestino) y con personalidades ligadas a su carrera como Mar Coll o Jon Garaño entre los asistentes al acto. "La gente de la cultura somos un reflejo de nuestro siglo. Y en este momento que vivimos es inevitable no hablar de la salvajada que se está cometiendo en Gaza. Da igual la palabra que le pongan (...) "Algunos dirán 'qué pesados son con el tema', pero no podemos dejar de decirlo para ver si podemos conservar nuestra dignidad como personas. Quien no se conmocione con el genocidio en Gaza tiene un problema de falta de humanidad", añadió reivindicativo antes de aceptar el premio y un estruendoso aplauso.
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Eduard Fernández posa en el photocall de la Mostra de Venecia 2024 antes de la premiere internacional de 'Marco'
Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
Eduard Fernández Serrano ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido esta misma mañana. Un premio concedido anualmente ...
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La Administración americana tiene un problema con la deslocalización de rodajes, pero no con el cine español"
Se alarga la luz de los días, pero las jornadas a las puertas de todo un Festival de Cannes parecen a cada momento más breves. Enharinado en lo que, a priori, parece una de las citas más importante...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su reunión con el sector audiovisual español para analizar los aranceles anunciados por Donald Trump
Urtasun tranquiliza al sector tras las amenazas arancelarias de Trump: "El Gobierno defenderá al cine de cualquier ataque"
Tranquilidad y preparación ante cualquier contingencia. Ante el mensaje que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social, en el que anunciaba aranceles del 100% para todo e...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...